Baner dia 29 d'Octubre Dia mundial sense jocs d'atzar

29 de octubre, Día Internacional sin Juegos de Azar

El 29 de octubre se conmemora el Día Internacional sin Juegos de Azar, una fecha para sensibilizar sobre los riesgos asociados a estas actividades, que pueden poner en peligro la salud y aumentar la incidencia de enfermedades mentales y suicidios. A su vez también pueden generar pobreza afectando a la economía doméstica destinada a bienes y servicios esenciales.
 
Según la OMS, los juegos de azar y de apuestas, además, pueden afectar de manera negativa a las relaciones personales, fomentar la violencia doméstica, avivar el estigma o favorecer los comportamientos delictivos, entre otros. 

Las personas que atraviesan momentos delicados, como una separación, una jubilación, una lesión o un luto, corren un mayor riesgo. A demás, factores de estrés social como la pobreza, la discriminación u otras situaciones de inequidad también aumentan el riesgo. 
La comercialización y la digitalización propician una rápida normalización de estos juegos. Una promoción intensa de estas actividades en línea o a través del deporte también suponen un riesgo de normalización del juego para jóvenes y menores –actividades que están reguladas por ley entre este último colectivo. 

El Pla d’Addiccions de les Illes Balears, de la Direcció General de Salut Mental, se suma a la conmemoración de este día con diferentes actividades destacadas, tales como:

  • Campaña CRIDA específica para el JUEGO y APUESTAS Creus que el joc i les apostes estan afectant la teva vida...: un teléfono y/o correo electrónico atendido por el PADIB, donde encontrar orientación y acompañamiento para empoderar en las personas que necesiten información relacionada con las adicciones.
  • La ponencia en línea con el catedrático Mariano Chóliz Montañés: “Jugar perjudica gravemente la salud mental (y algunos juegos, la salud pública)” día 29 de octubre a la que se puede acceder a través de este enlace.

Dr. Mariano Chóliz Montañés, Catedrático de Psicología Básica de la Universidad de Valencia (España) y director de la Unidad de Investigación: “Juego y adicciones tecnológicas” de dicha universidad. Ha publicado decenas de artículos en revistas científicas sobre adicción al juego (fundamentos básicos, prevención y tratamiento) y sobre regulación del juego. Ha desarrollado el programa de prevención de adicción al juego, “Ludens”, acreditado como programa con Buenas Prácticas por el Plan Nacional sobre Drogas, así como el protocolo de tratamiento psicológico “Gambler”. Ambos han sido validados empíricamente. Ha pertenecido al Consejo Asesor de Juego Responsable, de la Dirección General de Ordenación de Juego (Ministerio de Hacienda de España) y participa en la actualidad asesorando a gobiernos y parlamentos (autonómicos, estatal y latinoamericanos) en la elaboración de leyes y normativas sobre el juego, así como en estrategias de prevención de la adicción al juego.

Enlaces relacionados: