PLAN HIDROLÓGICO DEL CUARTO CICLO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA (2028-2033), EN TRAMITACIÓN
A continuación se muestra un esquema de las fases del proceso de elaboración del Plan Hidrológico de cuarto ciclo y las fechas estimadas de cada fase:
CONSULTA PÚBLICA DE LOS DOCUMENTOS INICIALES
Con fecha 3 de abril de 2025, el Boletín Oficial de las Illes Balears ha publicado un anuncio del Director General de Recursos Hídricos donde se notifica la apertura del periodo de consulta pública de 6 meses de los Documentos iniciales de la revisión de cuarto ciclo de planificación hidrológica de las Illes Balears (2028-2033). Con estos documentos se inicia el proceso de revisión del plan hidrológico vigente. Este proceso tendrá que culminar antes del 31 de diciembre de 2027 con la aprobación definitiva del Plan Hidrológico de las Illes Balears .
Los documentos iniciales de la Demarcación se elaboran con carácter previo a la redacción de la propuesta de revisión de un nuevo Plan Hidrológico. El contenido de los documentos se define en los artículos 76, 77 y 78 del Reglamento de Planificación Hidrológica aprobado mediante el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, y son:
- El programa de trabajo y calendario previsto.
- El Estudio General de la Demarcación Hidrográfica, donde se incluye un análisis de las características de la demarcación, un estudio de las repercusiones de la actividad humana sobre el estado de las aguas superficiales y subterráneas, conocido como IMPRESS, y un análisis económico del uso del agua.
- Las fórmulas de consulta y participación pública.
Las aportaciones, consultas o sugerencias a este documentos se pueden presentar mediante la dirección electrónica participacio@dgreghid.caib.es o mediante el Portal de Participación Ciudadana de Gobierno de las Islas Baleares hasta el 3 de octubre de 2025. Las personas físicas también pueden presentarlas a cualquier oficina de registro o por correo postal mediante escrito dirigido al Director General de Recursos Hídricos (C/ Gremio Corredores, 10. 07009 Palma).
Documentos iniciales:
- Memoria documentos iniciales.
- Anejo n.º 1. Autoridades competentes.
- Anejo n.º 2. Listado de masas de agua.
- Anejo n.º 3. Inventario de presiones.
- Anejo n.º 4. Extracciones de agua.
- Anejo n.º 5. Estado de las masas de agua.
- Anejo n.º 6. Impactos sobre las masas de agua.
- Anejo n.º 7. Evaluación de riesgos.
- Anejo n.º 8. Análisis económico del uso del agua.
- Tablas IMPRESS masas de agua superficial.
- Tablas IMPRESS masas de agua subterránea.
CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS TEMAS IMPORTANTES DE LA DEMARCACIÓN (ETI)
Con fecha 6 de septiembre de 2025, el Boletín Oficial de las Islas Baleares ha publicado la Resolución del Director General de Recursos Hídricos donde se notifica la apertura del periodo de consulta pública de 6 meses del Esquema provisional de Temas Importantes de la revisión de cuarto ciclo de planificación hidrológica de las Islas Baleares (2028 – 2033).
El Esquema de Temas Importantes (ETI) de la Demarcación Hidrográfica de las Islas Baleares es el segundo paso en las etapas documentales del proceso de planificación hidrológica, después de los documentos iniciales, y previo a la elaboración del proyecto de Plan Hidrológico.
Los ETI pretenden sintetizar, para su análisis y participación del público, los principales temas y problemáticas que la revisión del Plan Hidrológico de las Islas Baleares tendrá que hacer frente. El documento provisional de este Esquema es el que se somete a consulta pública.
Las aportaciones, consultas o sugerencias de estos documentos se pueden presentar mediante la dirección electrónica participacio@dgreghid.caib.es o mediante el Portal de Participación Ciudadana del Gobierno de las Islas Baleares hasta el 6 de marzo de 2026. Las personas físicas también pueden presentarlas a cualquier oficina de registro o por correo postal mediante escrito dirigido al Director General de Recursos Hídricos (C/ Gremio Corredores, 10. 07009 Palma).
Esquema provisional de temas importantes:
- Memoria esquema provisional de temas importantes.
- Anejo 1:
- Ficha 1. Contaminación puntual de masas de agua.
- Ficha 2. Contaminación difusa de las masas de agua por nitratos, fosfatos, herbicidas y pesticidas.
- Ficha 3. Gestión de las aguas pluviales y residuales.
- Ficha 4. Gestión de las aguas potables y sus zonas protegidas, detección de escapes.
- Ficha 5. Conservación y requerimientos hídricos de las masas de agua epicontinentales.
- Ficha 6. Explotación sostenible de las aguas subterráneas y reparto del agua entre los diferentes usos y municipios.
- Ficha 7. Optimización de la oferta de recursos desalinizados, asignación y gestión de infraestructuras de desalinización.
- Ficha 8. Uso de las aguas regeneradas y cierre del ciclo integral del agua.
- Ficha 9. Gestión del riesgo de inundación.
- Ficha 10. Garantías de satisfacción de las demandas de abastecimiento en situaciones de normalidad y sequía.
- Ficha 11. Evaluación de la eficacia de los Planes de Gestión Sostenible del Agua y sus acciones como herramienta de gestión de ámbito municipal.
- Ficha 12. Efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos y medidas para mitigar el consumo energético en el ciclo del agua.
- Ficha 13. Coordinación entre administraciones, transparencia y participación.
El esquema provisional de temas importantes también va acompañado del:
- Documento inicial estratégico (trámite de evaluación ambiental).
- Estudio de adaptación a los riesgos del cambio climático (en elaboración).