Índice de sequía y escenario de sequía
En este apartado se muestran los gráficos de seguimiento mensual del índice de sequía hidrológica de cada una de las unidades de demanda de las Islas Baleares y de los indicadores auxiliares, así como la representación cartográfica del escenario de sequía en el que se encuentra cada Unidad de Demanda.
Los límites de las Unidades de Demanda, el cálculo del Índice de Sequía hidrológica mensual y el escenario en el que se encuentra cada Unidad de Demanda se definen en el Decreto 54/2017, de 15 de diciembre, por el cual se aprueba el Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía de las Islas Baleares.
El Índice de Sequía mensual de cada Unidad de Demanda permite hacer un seguimiento del grado de sequía hidrológica a cada unidad de gestión del abastecimiento o unidad de demanda. Este seguimiento mensual permite establecer el escenario en el que se encuentra cada Unidad de Demanda.
Los escenarios y el estado actual del índice de sequía hidrológica se presentan de forma parecida a un semáforo:
- en verde, normalidad, la situación de los acuíferos es estable y buena.
- en amarillo, prealerta, los recursos empiezan a menguar y se necesario empezar a tomar algunas medidas de gestión.
- en naranja, alerta, los recursos empiezan a ser escasos y en consecuencia es necesario tomar más medidas de gestión así como empezar restricciones de consumo de agua.
- en rojo, emergencia, la situación es grave y en consecuencia se prevén medidas de restricción de consumo de agua así como la prohibición de ciertos usos del agua.
Los cambios de escenario tienen lugar cuando el estado de una UD se mantiene una serie de meses por encima del umbral que define el cambio de estado. Los cambios de escenario se definen de la siguiente manera:
Por lo tanto para declarar el escenario de prealerta es necesario que una UD esté un mínimo de 3 meses en estado de preaerta, y para volver al estado de normalidad se necesario también tres meses en estado de normalidad.
Situación del mes de septiembre de 2025
Evolución del índice
Seis Unidades de Demanda (UD) suben: Menorca, Manacor-Felanitx, Migjorn, Tramuntana Nort, Tramuntana Sud y Eivissa, y cuatro UD bajan: Artà, Es Pla, Palma-Alcúdia y Formentera. El descenso más significativo es el de la UD Formentera que entra en situación de PREALERTA. Los ascensos más significativos son los de las UD Manacor-Felanitx y Migjorn. Las UD Es Pla, Artà y Eivissa continúan en situación de ALERTA. Así, el 72,3% (las UD Menorca, Manacor-Felanitx, Migjorn, Palma-Alcúdia, Tramuntana Nord, Tramuntana Sud y Formentera) se encuentra en situación de PREALERTA y el 27,7% (las UD Es Pla, Artà y Eivissa) se encuentra en situación de ALERTA. La situación general de la Demarcación (0,337) es inferior a hace un año (0,365) y bastante inferior a la de hace dos años (0,429).
Cambios de escenarios
Hay dos cambios de escenario. Las UD Artà y Eivissa entran en el escenario de ALERTA. Así, solo una UD (Formentera) se mantiene dentro del escenario de NORMALIDAD, seis UD (Menorca, Manacor-Felanitx, Migjorn, Palma-Alcúdia, Tramuntana Nord y Tramuntana Sud) se encuentran dentro del escenario de PREALERTA y las UD (Es Pla, Artà y Eivissa) se encuentran dentro del escenario de ALERTA.
Porcentaje de reservas
El porcentaje de reservas de septiembre a nivel de Baleares sube un 3% respecto al mes anterior (del 41% al 44%). Mallorca sube del 43% al 45%, Menorca sube del 34% al 41% y Eivissa baja del 27% al 26%. La situación global de las Baleares (44%) es un 2% más baja que hace un año (46%).
Datos de la AEMET
En las Baleares, el mes de septiembre se considera NORMAL en cuanto a precipitaciones en todo el archipiélago, 67 l/m² vs 61 l/m². Por islas: Mallorca NORMAL: 58 l/m² vs 66 l/m², Menorca SECO: 43 l/m² vs 59 l/m², en Eivissa MUY HÚMEDO: 150 l/m² vs 61 l/m² y Formentera MUY HÚMEDO: 121 l/m² vs 43 l/m². El porcentaje de precipitación interanual en Baleares es del 96% (Mallorca 96%, Menorca 88% y Pitiusas 107%). En cuanto a temperaturas el mes de septiembre ha sido MUY CÁLIDO en Baleares con una temperatura media de 23 °C y una anomalía de 1 °C.
Previsiones o tendencias futuras
Considerando la situación actual y la época del año, para el mes de octubre, se prevé un ascenso de las reservas a nivel de Baleares. En cuanto a los cambios de escenario, el mes de octubre no habrá ningún cambio de escenario.
Gráficos de los índices de sequía Hidrológica:
Índice de estado unidad de demanda A Menorca
Índice de estado unidad de demanda B Arta
Índice de estado unidad de demanda C Manacor-Felanitx
Índice de estado unidad de demanda D Migjorn
Índice de estado unidad de demanda E Es Pla
Índice de estado unidad de demanda F Palma-Alcúdia
Índice de estado unidad de demanda G Tramuntana Nord
Índice de estado unidad de demanda H Tramuntana Sud
Índice de estado unidad de demanda I Eivissa
Índice de estado unidad de demanda J Formentera
Gráficos de los índices de sequía Auxiliares:
Índice de sequía font de la Vila
Índice de sequía font de Sa Costera
Gráficos de los índices de sequía Meteorológica:
Explicación índice de Sequía Meteorológica
Índice de sequía meteorológica estaión B013 Lluc Escorca
Índice de sequía meteorológica estaión B087 Banyalbufar
Índice de sequía meteorológica estaión B278 Aeroport Palma
Índice de sequía meteorológica estaión B334 Llucmajor
Índice de sequía meteorológica estaión B424 Santanyí
Índice de sequía meteorológica estaión B520 Artà
Índice de sequía meteorológica estaión B614 Manacor
Índice de sequía meteorológica estaión B645 Sta Margalida
Índice de sequía meteorológica estaión B678 Inca
Índice de sequía meteorológica estaión B824 Monte Toro Es Mercadal
Índice de sequía meteorológica estaión B893 Aeroport Maó
Índice de sequía meteorológica estaión B954 Aeroport Eivissa
Índice de sequía meteorológica estaión B962 Sta Eulària Can Palerm
Índice de sequía meteorológica estaión B988 Formentera