ODS 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible |
Acción de Gobierno:
182: Fomento de la sostenibilidad en el sector náutico con criterios y plazos realistas que tomen en consideración sus consecuencias económicas y sociales, buscando un equilibrio entre la actividad humana y la conservación del medio ambiente marino.
183: Promoción de campos de boyas ecológicas.
184: Fomento de embarcaciones sostenibles de recreo.
185: Apoyo a una pesca profesional y de recreo sostenible.
186: Fuera de cuestionamiento el fondeo sobre arena.
187: Realización de los estudios necesarios para normativizar y valorar la autorización de pesca submarina en las Reservas Marinas en base a criterios científicos.
189: Impulso a un plan de descarbonización del mar en coordinación con navieras y otros operadores marítimos para embarcaciones de propulsión eléctrica mediante gas o hidrógeno mediante incentivos a cargo de los Fondos Europeos Next Generation.
227: Plan de Pesca de Balears, centrado en una gestión eficiente de las reservas marinas y zonas marítimas protegidas, para mejorar su control y vigilancia.
228: Financiación necesaria del servicio de inspección de Ordenación Pesquera mediante convenios entre el Govern y los cuatro consells insulars.
229: Reclamación al Gobierno de la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social, préstamos bonificados, supresión de tasas portuarias, reducción del Impuesto del Valor Añadido (IVA) sobre el pescado y marisco y ayudas a la paralización temporal debido a circunstancias excepcionales, para los pescadores de Balears.
230: Presión al Gobierno para que exija a las instituciones europeas la paralización de la Orden APA/423/2020 de la Unión Europea.
231: Reclamar la revisiónde la normativa europea respecto a las restricciones en la pesca de arrastre que no tienen en cuenta las singularidades de Balears.
232: Establecimiento de un mínimo de 180 días de salida de barcas de arrastre al año y eliminación de la distinción entre costera y de profundidad.
233: Reclamación al Gobierno de las medidas tomadas en cuanto al atún rojo, para que todas las barcas deban tener una cuota.
235: Apuesta por la investigación marina para la mejora y sostenibilidad de los recursos pesqueros.
245: Plan de gestión de playas, sistemas dunares y posidonia.
246: Colaboración con los consells y ayuntamientos en el mantenimiento de las playas y limpieza del litoral, especialmente en aquellas zonas como Parques Naturales.
247: Creación de brigadas de limpieza de orillas y zonas de baño.
248: Plan de conservación y recuperación de especies vulnerables
561: Plan de descarbonización del mar en coordinación con navieras y otros operadores marítimos para embarcaciones de propulsión eléctrica mediante gas o hidrógeno mediante incentivos a cargo de los Fondos Europeos Next Generation.