ODS 11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
Acción de Gobierno:
030: Programa Alquiler Seguro basado en la intermediación del Govern entre propietarios de viviendas vacías y personas que buscan vivienda para alquilar, con el que los propietarios que se adhieran pongan a alquilar su vivienda a precios accesibles, con el atractivo de tener garantías de cobro, de que la vivienda se rehabilita para su alquiler y de poder recuperarla en buen estado.
033: Programa Build to Rent, de cesión de suelo público a la iniciativa privada para la promoción de viviendas de alquiler a precio tasado.
034: Facilidades y cambios normativos necesarios para el desarrollo de viviendas de coliving y cohousing para trabajadores de temporada o estudiantes.
035: Construcción y desarrollo de nuevas promociones públicas de alquiler social destinadas para aquellas familias o personas más vulnerables.
036: Garantizar los fondos de ayudas para el alquiler, agilizando sus tiempos de pago.
037: Sistema de avales hipotecarios Hipoteca Joven para cubrir el 20% que no prestan los bancos, centrados en jóvenes menores de 35 años para la compra de vivienda.
040: Nueva ley de vivienda para recoger los cambios normativos precisos para el desarrollo de las medidas necesarias para facilitar el acceso a la vivienda.
041: Eliminación de cargas burocráticas internas excesivas, trámites que no aportan garantía añadida y duplicidades en procedimientos de licencias urbanísticas.
042: Articulación de una herramienta interadministrativa para que los proyectos se tramiten de forma simultánea en las diferentes administraciones con las mismas garantías para reducir los tiempos excesivos de espera.
043: Mayor autonomía a los ayuntamientos en la aprobación de sus planeamientos municipales nuevos: Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), normas subsidiarias, planes derivados y estudios de detalle, sus revisiones y modificaciones, así como otras zonificaciones, reduciendo la tutela excesiva existente y la discrecionalidad de las demás administraciones sobre ellos.
044: Reformulación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica de planes y proyectos, cumpliendo la legislación básica estatal, eliminando demoras injustificables, como las recurrentes en la Comisión Balear de Medio Ambiente o la Dirección General de Recursos Hídricos, y posibles fuentes de arbitrariedad.
045: Garantizar la seguridad jurídica de proyectos, reforzando la figura de la declaración responsable y recuperando el silencio administrativo positivo.
046: Reformulación de los índices de densidad para permitir el crecimiento en altura en Palma, especialmente en aquellos barrios con diferencias de alturas significativas entre las actuales edificaciones, para un mayor aprovechamiento del suelo.
047: Facilidades a la reconversión de locales comerciales en vivienda y la reconversión de viviendas de tipología antigua, de grandes dimensiones que no responden a las necesidades actuales de la población, en más de una vivienda.
048: Flexibilización del régimen de las reservas de suelo para Vivienda de Protección Oficial (VPO) para que sean los ayuntamientos los que decidan dónde se trasladan dichas reservas según la zonificación y planificación que ellos establezcan.
049: Incorporación a la ordenación de construcciones fuera de ordenación, siempre que sea a cambio de rehabilitar el inmueble con medidas de eficiencia energética e hídrica, y el pago de la sanción que proceda cuya recaudación debe ser finalista en el ámbito medioambiental o de promoción de suelo público.
050: Cambios legislativos para que en los edificios fuera de ordenación se puedan ejecutar obras de consolidación y rehabilitación ante riesgo para las personas.
051: Creación de una figura jurídica para los núcleos de población irregulares consolidados antiguos, que deben tener un reconocimiento que permita a todas las personas que viven en ellos disponer de servicios urbanísticos como el saneamiento y agua potable para evitar contaminaciones y degradación.
052: Reformulación de la legislación aprobada en 2020 que ha afectado a la totalidad de suelos urbanizables y a una gran parte de suelos urbanos sin desarrollar con el objetivo de incrementar el parque de vivienda de protección pública.
053: Protocolo de intervención rápida coordinado entre las diferentes administraciones -Govern, ayuntamientos y Delegación de Gobierno- para el desalojo de okupas y la recuperación de la propiedad para sus propietarios en las primeras 24 horas.
054: De prolongarse la okupación, las administraciones eximirán del pago de tasas, impuestos o suministros municipales públicos al propietario del inmueble okupado.
055: La nueva ley de Vivienda incluirá la okupación como infracción grave para que los okupas no puedan recibir prestaciones para vivienda o acceder a viviendas de alquiler social del Institut Balear de l’Habitatge (IBAVI).
056: Oficina de Defensa de la Propiedad Privada y teléfono de atención permanente para asesoramiento jurídico ante casos de okupación.
069: Sistema de compensaciones que permita abaratar el coste del transporte marítimo y aéreo de mercancías interinsular y entre islas y península.
244: Plan de conservación y protección de las edificaciones tradicionales que existen en el litoral del archipiélago como casetes de vorera, escars, mollets u otras construcciones singulares, ligadas al paisaje y a la idiosincrasia de las islas.
502: Elaboración de una Estrategia de Atención a las Personas sin Hogar, coordinada con el resto de las administraciones y con el Tercer Sector.
503: Impulso y coordinación de programas de acogida, así como nuevas modalidades que han demostrado su eficacia social como el Housting First y Housting Led, para que las personas “sin hogar”, puedan normalizar su situación.
543: Fomento de nuevos programas de alojamiento y acogida para víctimas y situaciones de riesgo.
544: Mejora de la red de plazas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género y de trata y explotación sexual.
545: Puesta a disposición de viviendas de alquiler social para víctimas de violencia de género, sus hijos, así como para las víctimas de trata y explotación sexual.
555: Defensa del mantenimiento y control de una correcta aplicación del descuento de residentes del 75% sobre los billetes de transporte marítimo y aéreo tanto en desplazamientos interislas como entre las islas y la península, y reclamaremos su aplicación para nuevos supuestos.
556: Reclamación del cumplimiento efectivo de las declaraciones de Obligación de Servicio Público (OSP) interislas en los Menorca-Madrid o Menorca-Barcelona.
557: Defensa de la cogestión aeroportuaria en nuestras islas y el mantenimiento del centro de navegación aérea en las islas con nuevas instalaciones en Son Bonet.
562: Negociación y firma de los convenios de carreteras entre Gobierno y consells para la mejora y adecuación de la red viaria de las islas, que garantice la fluidez del tráfico y la seguridad de los usuarios.
563: Reclamación al Gobierno de la recuperación del convenio ferroviario para financiar nuevas conexiones de tren de acuerdo a criterios de demanda y diseñando sus trazados desde el máximo consenso social y entre las diferentes administraciones.
564: Refuerzo der los medios del servicio ferroviario y del servicio de transporte interurbano para ampliar las frecuencias de tren y bus con el objetivo de garantizar un transporte cómodo y adaptado a las necesidades de los usuarios.
565: Refuerzo de los recursos para las tareas de mantenimiento de los convoyes.
566: Servicio de trenes nocturnos para los fines de semana y vísperas de festivos.
567: Buses lanzadera desde las distintas comarcas de Mallorca hacia la UIB.
568: Ampliación la ruta del bus de Son Sant Joan (Aerotib) hasta Cala Rajada.
569: Dotación de los medios necesarios para el mantenimiento y la seguridad en la Estación Intermodal.
570: Bonificaciones al transporte público a jóvenes, mayores y colectivos vulnerables.
571: Inversión en la electrificación de toda la flota de bus.
572: Colaboración con el sector del taxi con el impulso efectivo de licencias temporales por parte de los ayuntamientos ahí donde existan problemas y de aplicaciones móviles para el sector para garantizar un mejor servicio a los usuarios.
573: Redacción de una normativa que permita a los consells la regulación de la entrada de vehículos por su tipología en base a análisis técnicos que evalúen la capacidad de carga de cada una de las islas, siempre dentro del marco normativo europeo.
574: Inversión en la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos para avanzar hacia una infraestructura adaptada al futuro parque automovilístico de las islas.
575: Colaboración con consells y ayuntamientos para un mantenimiento actualizado de los puntos de recarga de los vehículos en todos los puntos de las islas.
576: Desarrollo de nuevos Plan MOVES a través de ayudas para la sustitución de vehículos de gasolina y diésel por coches híbridos o eléctricos.
577: Reforzar la ayuda a los consells insulars que lo soliciten referente a la inspección de transportes en temporada alta.
579: Medidas para garantizar unas condiciones dignas de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) como Policía Nacional y Guardia Civil destinados a las islas, como proyectos de viviendas específicas para el sector.