ODS 8. Promover el crecimiento económico sostenido , inclusivo y sostenible, la ocupación plena y productiva y el trabajo digno para todo el mundo |
Acción de Gobierno:
024: Coordinación entre todas las administraciones implicadas para garantizar los servicios adecuados, las medidas de flexibilidad horaria y jornadas parciales para facilitar la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal.
057: Cuota cero para autónomos en los dos primeros años de actividad, mediante la bonificación del 100% de la cuota, y bonificación del 50% en el tercero.
059: Equiparación de los autónomos con familias numerosas y monoparentales en la deducción por gastos de conciliación de hasta un 50%.
060: Financiación de una línea de microcréditos públicos a jóvenes menores de 35 años para proyectos de start-ups a amortizar sólo cuando tengan beneficios.
061: Programa de relevo con bonificación de las cuotas de la Seguridad Social a contratos de formación con autónomos próximos a su edad de jubilación.
062: Bonificación parcial de las cuotas de la Seguridad Social para parados de larga duración menores de 30 años o con dificultad de acceso al mercado laboral.
063: Cheque formación a través del Servei d’Ocupació (SOIB) para trabajadores desempleados para otorgar mayor libertad de elección en el acceso a cursos.
064: Financiación estable a las cámaras de comercio de las islas para el mantenimiento de su estructura para el desarrollo de sus programas de apoyo a pymes.
074: Ley de Mercado Abierto para facilitar la puesta en marcha de nuevas empresas reduciendo trámites y burocracia innecesaria.
088: Apuesta por incentivos que faciliten y aceleren la implantación de las medidas de economía circular que se incluyen actualmente en la Ley 8/2012, haciendo extensivas las medidas a toda la cadena de valor del sector turístico.
163: Creación de un nuevo grado de Ciencias Culinarias en la UIB y potenciación de la Escuela de Hostelería para formar profesionales del sector de la restauración que den respuesta a las necesidades de profesionales cualificados del sector.
164: Colaboración con los ayuntamientos para el diseño de normativas claras y que den seguridad jurídica a los empresarios de la restauración tanto en lo referente a horarios como en elementos de ocupación de la vía pública.
165: Apoyo a los ayuntamientos para avanzar hacia una menor fiscalidad, con la rebaja de tasas y tributos para el sector de la restauración.
181: Reducción en un 50% de las tasas de ocupación de espejo de agua a las concesiones de la Autoridad Portuaria de les Illes Balears.
191: Apoyo a eventos náuticos de impacto en la economía, como la Copa del Rey, Princesa Sofía, PalmaVela Illes Balears Clàssics o Barcos de Época de Mahón.
243: Revisión con criterios estrictamente técnicos y despolitizados de informes de medio ambiente que hayan atentado contra establecimientos del litoral de las islas.
496: Potenciación de la inserción laboral, adaptando los Servicios de Empleo a la realidad existente y con especial incidencia en los colectivos vulnerables.
498: Vinculación de la percepción de ayudas, siempre que sea posible, a un plan de trabajo destinado a la inserción social y laboral de los perceptores.
499: Desarrollo de una regulación autonómica de las empresas de inserción de imprescindibilidad social, garantizando el cumplimiento de itinerarios de inserción sociolaboral y de las medidas de formación, intervención y acompañamiento.
520: Apuesta por un trinomio administración-entidad-empresa privada, colaboradores imprescindibles para una verdadera transformación social.
525: Impulso a las empresas y organizaciones de la economía social y solidaria, poniendo a su disposición herramientas y medios de asesoramiento, dándoles viabilidad.
526: Puesta en marcha de programas de recalificación profesional y de sostenibilidad de centros especiales de ocupación, de iniciativa social y empresas de inserción, con programas de financiación específicos y apoyo a la diversificación de sus actividades.
527: Fomento de la formación y el reciclaje de los profesionales del Tercer Sector Social, incluyendo los equipos directivos, para hacer frente en los retos emergentes, a la investigación de la excelencia y a su relevo.
528: Refuerzo la participación de las entidades sociales en la reactivación y reorientación del mercado laboral con su participación en los programas de formación y en el desarrollo de nuevos nichos de ocupación.
534: Aplicación de medidas de flexibilidad horaria y jornadas parciales para facilitar la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal.
535: Promoción de incentivos a las empresas para que pongan en marcha planes de igualdad, aunque no tengan obligación legal.
547: Fomento de la contratación de las mujeres víctimas de violencia de género, con atención personalizada y con una línea de ayudas a las empresas contratantes.
560: Reclamación al Gobierno de la adaptación de la normativa para amortiguar el efecto del tacógrafo en las islas mediante un acuerdo que garantice la actividad, descanso y seguridad de los transportistas dentro de los márgenes que permite el Reglamento Europeo.