Vuelve

Sede Electrónica

Si buscas un procedimento dirigido a persones físicas y a la ciudadanía en general

Si buscas un procedimento dirigido a persones jurídicas, autónomos, cooperativas, asociaciones, fundaciones, ONG?S...

Si buscas un procedimento dirigido a otras administraciones públicas o entes, organismos y entidades que integran el sector público (consorcios, organismos autónomos, etc...)

Informe de esfuerzo de integración para la renovación de autorizaciones de residencia y para la obtención de la autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por razones de arraigo

El Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, aprobado por Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre hace referencia al informe de esfuerzo de integración.

Es un informe que emite el Servicio de Inmigración de la Consellería de Familias y Asuntos Sociales de la CAIB a solicitud de un ciudadano extranjero.

El informe, de ser favorable, certificará la participación en actividades formativas, el conocimiento y el respecto de los valores constitucionales de España, los valores estatutarios de la comunidad autónoma en que se resida, los valores de la Unión Europea , los derechos humanos, las libertades públicas, la democracia, la tolerancia, la igualdad entre mujeres y hombres y, si procede, el aprendizaje de las lenguas oficiales del lugar.

Situaciones en que se solicita el informe de esfuerzo de integración:

1. Por arraigo social: cuando no se pueda acreditar el vínculo familiar de primer grado online directa, se podrá valorar el esfuerzo de integración de la persona interesada.

2. Por arraigo socioformativo.

3. Para la renovación de la autorización de residencia temporal. En este caso, el informe no se tiene que presentar obligatoriamente, pero puede ser alegado por la persona interesada en caso de no acreditar el cumplimiento de alguno de los requisitos previstos para la renovación de la autorización y se valorará por la oficina de extranjería.

De acuerdo con lo que establece el Real Decreto 1155/2024, el informe de esfuerzo de integración podrá ser valorado en los siguientes casos:

· Renovación de autorizaciones de residencia temporal no lucrativa (arte. 64.6 del Reglamento).

· Renovación de autorizaciones de residencia temporal por reagrupación familiar (arte. 71.4-d) del Reglamento).

· Renovación de autorizaciones de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena (arte. 80.6 del Reglamento).

· Renovación de autorizaciones de residencia y trabajo por cuenta propia (arte. 86.6 del Reglamento).

Código SIA

208135

Personas destinatarias

Pueden solicitar la emisión del informe de esfuerzo de integración las personas extranjeras que cumplan los requisitos siguientes:

- Requisitos generales por las razones de arraigo, artículo 126 del RD1155/2024 :

a) Encontrarse en España y no tener la condición de solicitante de protección internacional en el momento de la presentación de la solicitud ni durante la tramitación.

b) Haber sido en territorio nacional de manera continuada durando, al menos, los dos años anteriores a la presentación de la solicitud mencionada.

c) No representar una amenaza para el orden público, la seguridad o la salud pública.

d) No tener antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la fecha de entrada en España, por delitos previstos al ordenamiento jurídico español.

e) No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con qué España tenga firmado un convenio en ese sentido.

f) Si procede, no encontrarse dentro del plazo de compromiso de no devuelvo en España.

- Requisitos específicos por razones de arraigo social, artículo 127.c) del RD1155/2024 :

a) Disponer de medios económicos suficientes por su mantenimiento que, en todo caso, tendrán que lograr, al menos, el 100 % del IPREM .

b) Haber participado de manera activa en actividades formativas dirigidas a la integración social de personas extranjeras, desarrolladas por entidades públicas o privadas acreditadas

- Requisitos específicos por razones de arraigo socioformatiu (artículo 127.d) del RD1155/2024) :

a) Estar matriculado o estar cursando alguna de las formaciones referidas en los artículos 52.1.b) y 52.1.e) 5.º, del RD1155/2024. En ese último caso, incluyendo también el nivel 1, así como la oferta presencial correspondiente en las enseñanzas obligatorias dentro de la educación de personas adultas.

b) Las personas extranjeras que se comprometan a realizar una formación promovida por los Servicios Públicos de Ocupación en España y orientada al ejercicio de ocupaciones incluidas al Catálogo a que hace referencia el artículo 75.1. del RD1155/2024, de 19 de noviembre.

c) Haber participado de manera activa en actividades formativas dirigidas a la integración social de personas extranjeras, desarrolladas por entidades públicas o privadas acreditadas.

- Requisitos generales para la renovación de la autorización :

a) Estar empadronado en un municipio de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears .

b) Tener autorización de residencia temporal inicial o renovada.

c) Haber participado de manera activa en actividades formativas dirigidas a la integración social de personas extranjeras, desarrolladas por entidades públicas o privadas acreditadas.

Plazo máximo para la resolución y notificación

El plazo máximo para emitir un informe positivo o negativo y notificarlo es de un mes a partir del día siguiente a la presentación de la solicitud.

Silencio administrativo

Negativo

Forma de inicio

Instancia de parte

Fin de la via administrativa

No

Disponible para tramitar por persona apoderada

Si

Órgano competente para resolver

Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo

Documentos relacionados con el procedimiento

Trámites

X

Solicitud

Requisitos

Para la renovación de la autorizaciones de residencia

-Estar empadronada en un municipio de la comunidad autónoma de las Illes Balears .

-Tener autorización de residencia temporal inicial o renovada.

-Haber participado de manera activa en acciones formativas dirigidas a la integración social de personas inmigrantes, desarrolladas por entidades públicas o privadas acreditadas.

Para la obtención de la autorización de la residencia temporal por circunstancias excepcionales por razones de arraigo:

-Documento de identidad

-Haber participado de manera activa en acciones formativas dirigidas a la integración social de personas inmigrantes, desarrolladas por entidades públicas o privadas acreditadas.

Documentación a presentar

Modelos:

Plazo máximo

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto durante todo el año

Forma de presentación

De acuerdo con lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, puede realizar el presente trámite a través de uno de los siguientes canales (entre otros):


a) De manera telemática (*obligatorio para los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con las administraciones por el artículo 14.2 y 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y opcional para a las personas físicas), haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.


b) De manera presencial (sólo para personas físicas), en cualquiera de las oficinas de registro de la Administración Autonómica, de la Administración General del Estado, del resto de comunidades autónomas o de las entidades que integran la Administración Local. Puede consultar las direcciones de todas las oficinas de la Administración Autonómica.


c) Además, también puede enviar la documentación por correo postal (solo para personas físicas). En este caso, debe presentar los documentos en un sobre abierto, a fin de que el personal de la oficina de Correos pueda indicar, mediante el sello oficial, el lugar, la fecha y la hora exacta en que se ha efectuado el registro. Estos datos también quedarán anotadas en el resguardo justificativo de la presentación.


*Los sujetos a los que se refieren los apartados 2 y 3 del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones, por lo que, de conformidad con lo establecido en el artículo 68.4 de la referida Ley, si alguno de estos sujetos presenta su solicitud presencialmente, la Administración Pública le requerirá que la subsane mediante la presentación por vía electrónica.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo

Contacto

Servicio o Sección responsable

Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo

Pl. de la Drassana, 4. Tel.: 971177200 - Fax:

(immigracio@caib.es)

Información sobre protección de datos

X

De conformidad con el reglamento (UE) 2016/679 y la legistación vigente en materia de protección de datos, se informa del tratamiento de los datos personales que contiene este trámite

Responsable del tratamiento

Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo

Finalidad

Tramitación del procedimiento

Legitimación

Cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos

Destinatario

No se cederán datos a terceros salvo obligación legal

Derechos

Derechos de acceso, rectificación, supresión, de limitación, de portabilidad, de oposición y de no inclusión en tratamientos automatizados, como se explica en la información adicional

Información adicional

Descargar