Torna

Seu Electrònica

Si cerques un procediment dirigit a persones físiques i a la ciutadania en general

Si cerques un procediment dirigit a persones jurídiques, autònoms, cooperatives, associacions, fundacions, ONG?S...

Si cerques un procediment dirigit a altres administracions públiques o ens, organismes i entitats que integren el sector públic (consorcis, organismes autònoms, etc...)

Subvenciones para el apoyo a la implementación de la normativa de residuos y el fomento de la economía circular en las Illes Balears financiado por la Unión Europea-Next Generation EU

La finalidad genérica de las ayudas previstas es contribuir a la consecución de los objetivos relacionados con la Medida C1,2 y 3 del componente 12 del anexo del Plan de Recuperación y Resiliencia de España aprobado por la Decisión de ejecución del Consejo de 13 de julio de 2021.

Las líneas subvencionables son:

a) Implantación, ampliación o mejoramiento de la recogida separada de bioresidus destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico (compostaje, digestión anaerobia o ambas).

b) Construcción o mejoramiento de instalaciones específicas para el tratamiento de los bioresidus recogidos separadamente.

c) Construcción de instalaciones de preparación para la reutilización de flujos de residuos recogidos separadamente.

d) Construcción y mejoramiento de instalaciones de recogida (como desecherías; incluye la recogida de residuos textiles y residuos domésticos peligrosos)».

Codi SIA

2862352

Persones destinatàries

a) Los Consells Insulars, para las líneas 1, 2, 3 y 4.

b) Los Municipios, para las líneas 1 y 4.

c) Las Mancomunidades de municipios, para las líneas 1 y 4.

d) Los Consorcios con participación de entidades locales, que tengan atribuida la competencia de prestar los servicios de recogida o de tratamiento de residuos y que presenten proyectos sobre los servicios de su competencia, para las líneas 1, 2, 3 y 4.

e) Los gestores de residuos concesionarios de instalaciones de titularidad pública, para las líneas 2, 3 y 4.

Termini per a resoldre i notificar

Quince meses, a contar desde la aprobación de la distribución de los créditos por Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio ambiente, de 14 de abril de 2021.

Silenci administratiu

Negativo

Forma d'inici

De oficio

Fi de la via administrativa

Si

Disponible per tramitar per persona apoderada

No

Òrgan competent per a resoldre

Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático

Documents relacionats amb el procediment

Tràmits

X

Solicitud

Requisits

Los proyectos solicitados se tienen que enmarcar dentro de una de las sublínies subvencionables siguientes: 1.1, 2.1, 2.2, 3.1 o 4.1. (punto tercero del anexo 1 de la Orden 5/2022, de 29 de marzo de 2022)

Los proyectos subvencionables tienen que cumplir los requisitos técnicos que se establecen para las sublínies 1.1, 2.1, 2.2, 3.1 y 4.1 en el anexo 4 de la Orden 5/2022, de 29 de mar de 2022 (BOIB núm. 45 de 02/04/2022).

Los gastos subvencionables son las que se establecen para las sublínies 1.1, 2.1, 2.2, 3.1 y 4.1 en el anexo 5 de la Orden 5/2022, de 29 de mar de 2022.

Documentació a presentar

1. Solicitud de subvención ajustada al modelo normalizado del anexo 6 de la Orden 5/2022.

2. Documentación administrativa:

a) NIF/DNI del solicitante y de la persona que actúe en su representación.

b) Documentación necesaria para acreditar la representación del solicitante.

c) En el supuesto de que el solicitante sea una administración pública, certificación del secretario de la entidad pública acreditativa del cargo que ostenta el solicitante y de su capacidad para formular la solicitud.

d) En el caso de solicitantes que desarrollen actividades económicas, acreditación de la inscripción en el Censo de empresarios profesionales y retenidors de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que tendrá que reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda.

e) En el caso de proyectos financiables iniciados en fecha posterior al 1 de marzo de 2020, documentación justificativa de la fecha de inicio, por cualquier medio válido en derecho.

f) Declaración responsable, de acuerdo con el modelo normalizado (apartado tercero del anexo 6), relativo a:

· La no concurrencia de las prohibiciones que establece el artículo 10 del Decreto legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el cual se aprueba el Texto Refundido de la Ley de subvenciones.

· Compromiso a conceder los derechos y accesos necesarios que la Comisión, la Oficina Europea de lucha contra el fraude (OLAF), el Tribunal de Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales competentes ejerzan sus competencias

· No haber sido nunca objeto de sanciones administrativas firmes ni de sentencias judiciales firmes condenatorias por haber ejercido o tolerado prácticas laborales consideradas discriminatorias por razón de sexo o de género, en conformidad con el que prevé la Ley 11/2016 de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres.

· Lo respecto al principio de no causar daño al medio ambiente (DNS H «Don not significando harm»).

· La cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución de actuaciones del Plan de recuperación, transformación y Resiliencia.

· El compromiso en relación con la ejecución de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

· La disposición de crédito adecuado y suficiente por costejar la parte no subvencionada de la inversión total necesaria para ejecutar el proyecto o la actuación.

· Otras ayudas percibidas o solicitados por la entidad por la misma finalidad que la subvención solicitada en el mismo periodo.

g) La ausencia de conflicto de intereses de acuerdo con el modelo del anexo 2 de la Orden 5/2022.

h) Certificaciones acreditativas del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, en el caso de oposición a que la Consejería de Medio ambiente y Territorio haga las consultas o compruebe el cumplimiento de las obligaciones.

y) Certificado de que la entidad dispone de crédito suficiente para ejecutar el proyecto.

3. Documentación técnica:

a) Para la línea 1:

◦ El título.

◦ La justificació de que el projecte contribueix a assolir un mínim del 30% de recollida separada de residus municipals com a percentatge del total dels residus municipals generats en el 2024.

◦ La descripción detallada y el alcance del proyecto.

◦ El ámbito de actuación del proyecto, identificando el ámbito territorial afectado (zonificación) y los grandes generadores de bioresidus.

◦ El escenario base del ámbito territorial afectado por el proyecto, especificando el grado de implantación y el tipo de recogida de bioresidus antes de la ejecución del proyecto por el cual se solicita la subvención.

◦ El número de habitantes (población de derecho) al ámbito territorial del proyecto en la cual de recogida separada de bioresidus es de nueva implantación, de acuerdo con el valor publicado al IBESTAT a fecha 1 de marzo de 2020.

◦ El número de habitantes (población de derecho) beneficiados por el proyecto, de acuerdo con el valor publicado al IBESTAT a fecha 1 de marzo de 2020.

◦ Los sistemas de recogida que prevé el proyecto, diferenciado entre sistemas de recogida trae a puerta (PaP) y sistemas de aportación mediante contenedores a la vía pública, especificando si son contenedores abiertos o cercados.

◦ La estimación de la cantidad de bioresidus que se prevé recoger con la ejecución del proyecto.

◦ La estimación de los vehículos de recogida solicitados en función del sistema de recogida y de las rutas previstas.

◦ El resumen de la campaña de formación, información y sensibilización a la población atendida que, de acuerdo con el artículo 8 de la presente Orden, se tienen que llevar a cabo.

◦ Las fechas y temporalización del proyecto y de las actuaciones que compran.

◦ El presupuesto total y desglosado, con indicación expresa de los gastos correspondientes a los conceptos subvencionables y las ayudas o subvenciones concedidas por otros estamentos, públicos o privados, para la actuación, y también, si se tercia, los ingresos que se prevén por la ejecución de la actividad. Se indicará el presupuesto con IVA y sin , dado que este no será financiable en ninguno de los casos.

◦ Un resumen ejecutivo, como máximo 20 páginas, con la letra tipográfica Noto Sans, medida 11, con interlineado sencillo.

b) Para la línea 2

◦ El título.

◦ La justificación de que el proyecto contribuye a lograr tres nuevos horizontes temporales con relación a los objetivos comunitarios de preparación para la reutilización y reciclaje de residuos municipales: 55% en el 2025, 60% en el 2030 y 65% en el 2035.

◦ La memoria descriptiva detallada del proyecto, y de su alcance, que tiene que incluir la descripción de la obra que se tiene que realizar, los planos de la instalación y el periodo de ejecución del proyecto (cronograma). En el caso de las instalaciones específicas para el tratamiento de bioresidus se acreditará que estos no se mezclan con residuos diferentes de los permitidos como materia primera para la elaboración de compuesto (CMC 3) o digestat (CMC 5) al anexo II del Reglamento (UE) 2019/1009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019, de acuerdo con los criterios técnicos establecidos al anexo 4 de la presente Orden.

◦ La capacidad de tratamiento de las instalaciones. En los proyectos de mejoramiento de instalaciones existentes, se diferenciará claramente la capacidad de tratamiento causada por la ampliación de las instalaciones de la capacidad total de las instalaciones.

◦ Se tiene que especificar, si se tercia, que el compuesto generado cumple los requisitos establecidos en la normativa vigente para poder ser utilizado en la producción ecológica.

◦ El presupuesto total y desglosado, con indicación expresa de los gastos correspondientes a los conceptos subvencionables y las ayudas o subvenciones concedidas por otros estamentos, públicos o privados, para la actuación, y también, si se tercia, los ingresos que se prevén por la ejecución de la actividad. Se indicará el presupuesto con IVA y sin, dado que este no será financiable en ninguno de los casos.

◦ Un resumen ejecutivo, como máximo 20 páginas, con la letra tipográfica Noto Sans, medida 11, con interlineado sencillo.

c) Para la línea 3

◦ El título

◦ La justificación de que el proyecto contribuye a lograr tres nuevos horizontes temporales con relación a los objetivos comunitarios de preparación para la reutilización y reciclaje de residuos municipales: 55% en el 2025, 60% en el 2030 y 65% en el 2035.

◦ La memoria descriptiva detallada del proyecto, y de su alcance, que tiene que incluir la ubicación, la descripción de la obra que se tiene que realizar, los planos de la instalación y el periodo de ejecución del proyecto (cronograma).

◦ Se especificará si antes del 1 de marzo y al ámbito de actuación del proyecto existen instalaciones de preparación para la reutilización o reciclaje de la mismas tipologías de residuos.

◦ La capacidad de tratamiento de las instalaciones. En los proyectos de mejoramiento de instalaciones existentes, se diferenciará claramente la capacidad de tratamiento causada por la ampliación de las instalaciones de la capacidad total de las instalaciones.

◦ El presupuesto total y desglosado, con indicación expresa de los gastos correspondientes a los conceptos subvencionables y las ayudas o subvenciones concedidas por otros estamentos, públicos o privados, para la actuación, y también, si se tercia, los ingresos que se prevén por la ejecución de la actividad. Se indicará el presupuesto con IVA y sin, dado que este no será financiable en ninguno de los casos.

◦ Un resumen ejecutivo, como máximo 20 páginas, con la letra tipográfica Noto Sans, medida 11, con interlineado sencillo.

d) Para la línea 4

◦ El título

◦ En el caso de los proyectos de la sublínia 4.1, se ha justificar que el proyecto contribuye a lograr un mínimo del 30% de recogida separada de residuos municipales como porcentaje del total de los residuos municipales generados en el 2024.

◦ La justificación de que el proyecto contribuye a lograr tres nuevos horizontes temporales con relación a los objetivos comunitarios de preparación para la reutilización y reciclaje de residuos municipales: 55% en el 2025, 60% en el 2030 y 65% en el 2035.

◦ La memoria descriptiva detallada del proyecto, y de su alcance, que tiene que incluir la ubicación, la descripción de la obra que se tiene que realizar, los planos de la instalación y el periodo de ejecución del proyecto (cronograma).

◦ En el caso de los proyectos de construcción de las instalaciones previstas a la sublínia 4.1, tiene que indicar si la instalación está ubicada en un casco urbano o no urbano y, en este último supuesto, la distancia respecto del casco urbano.

◦ La capacidad de tratamiento de las instalaciones. En los proyectos de mejoramiento de instalaciones existentes, se diferenciará claramente la capacidad de tratamiento causada por la ampliación de las instalaciones de la capacidad total de las instalaciones.

◦ El presupuesto total y desglosado, con indicación expresa de los gastos correspondientes a los conceptos subvencionables y las ayudas o subvenciones concedidas por otros estamentos, públicos o privados, para la actuación, y también, si se tercia, los ingresos que se prevén por la ejecución de la actividad. Se indicará el presupuesto con IVA y sin, dado que este no será financiable en ninguno de los casos.

◦ Un resumen ejecutivo, como máximo 20 páginas, con la letra tipográfica Noto Sans, medida 11, con interlineado sencillo.

Documents relacionats amb el tràmit:

Termini màxim

2 de mayo de 2022

Forma de presentació

La presentació d'aquest tràmit únicament es pot fer per via telemàtica, i heu d'accedir fent un "click" al botó «Accés al tràmit telemàtic» que trobareu a la part inferior d'aquest tràmit. Per poder fer aquest tipus de tràmit, heu de disposar de certificat digital, DNI electrònic o cl@ve permanente.

Òrgan competent per a la tramitació

Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático

Contacte

Servei o Secció responsable

Servicio de Proyectos Estratégicos de Economía Circular

C/ Gremi de Corredors, 10 (Polígon Son Rossinyol). Tel.: 971176684 - Fax: 971176698

(etomas@residus.caib.es)

X

Presentación documentación complementaria

Requisits

Haber realizado previamente la solicitud de subvención

Documentació a presentar

Termini màxim

31 de diciembre de 2022

Forma de presentació

La presentació d'aquest tràmit únicament es pot fer per via telemàtica, i heu d'accedir fent un "click" al botó «Accés al tràmit telemàtic» que trobareu a la part inferior d'aquest tràmit. Per poder fer aquest tipus de tràmit, heu de disposar de certificat digital, DNI electrònic o cl@ve permanente.

Òrgan competent per a la tramitació

Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático

Contacte

Servei o Secció responsable

Servicio de Proyectos Estratégicos de Economía Circular

C/ Gremi de Corredors, 10 (Polígon Son Rossinyol). Tel.: 971176684 - Fax: 971176698

(etomas@residus.caib.es)

X

Justificación del gasto

Requisits

Ser beneficiario de una concesión de subvenciones mediante la correspondiente resolución.

No haber agotado los plazos establecidos en la convocatoria para la justificación de los pagos.

Documentació a presentar

La justificación de los gastos se tiene que ajustar al modelo normalizado que establece el anexo 9 de la orden de bases 5/2022 que regulan la convocatoria, que incluye, entre otros, la documentación siguiente:

· Memoria de actuación y memoria económica.

· Acreditación de la procedencia de los fondos propios, otras subvenciones o recursos.

· Tres ofertas/presupuestos de distintos proveedores, cuando el importe del gasto subvencionable supere la cuantía prevista en la legislación de contratos para un contrato menor, de acuerdo con la Ley 9/2017 y con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

· Declaración responsable acreditativa de la ejecución del proyecto.

· Documento acreditativo del compromiso del gasto.

Termini màxim

Tres meses desde la fecha de finalización del plazo de ejecución del proyecto beneficiario de la subvención. El plazo límite de ejecución para todos los proyectos es el 31 de marzo de 2026. La fecha máxima para justificar es, por lo tanto, el 30 de junio de 2026.

Forma de presentació

La presentació d'aquest tràmit únicament es pot fer per via telemàtica, i heu d'accedir fent un "click" al botó «Accés al tràmit telemàtic» que trobareu a la part inferior d'aquest tràmit. Per poder fer aquest tipus de tràmit, heu de disposar de certificat digital, DNI electrònic o cl@ve permanente.

Òrgan competent per a la tramitació

Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático

Contacte

Servei o Secció responsable

Servicio de Proyectos Estratégicos de Economía Circular

C/ Gremi de Corredors, 10 (Polígon Son Rossinyol). Tel.: 971176684 - Fax: 971176698

(etomas@residus.caib.es)

X

Presentación de los informes de seguimiento, previsión y gestión de los subproyectos

Requisits

Ser beneficiario de una concesión de subvención mediante la correspondiente resolución.

Documentació a presentar

Informe de seguimiento mensual

Informe de previsión trimestral

Informe de gestión semestral

Termini màxim

La información de previsiones de cumplimiento de hitos y objetivos se suministrará al finalizar cada trimestre, con la información del trimestre que finaliza y, al menos, los tres trimestres siguientes. El resto de informes se tendrán que suministrar de manera periódica y continuada atendiendo a su periodicidad mensual y semestral.

Forma de presentació

La presentació d'aquest tràmit únicament es pot fer per via telemàtica, i heu d'accedir fent un "click" al botó «Accés al tràmit telemàtic» que trobareu a la part inferior d'aquest tràmit. Per poder fer aquest tipus de tràmit, heu de disposar de certificat digital, DNI electrònic o cl@ve permanente.

Òrgan competent per a la tramitació

Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático

Contacte

Servei o Secció responsable

Servicio de Proyectos Estratégicos de Economía Circular

C/ Gremi de Corredors, 10 (Polígon Son Rossinyol). Tel.: 971176684 - Fax: 971176698

(etomas@residus.caib.es)

Observacions

D’acord amb el Pla de Recuperació, Transformació i Resiliència (PRTR), entre les funcions de L'òrgan gestor del subprojecte cal destacar el seguiment de l'execució i de les previsions dels subprojectes.

En concret, L'òrgan gestor del subprojecte és responsable de subministrar informació de seguiment (progrés), de previsions i de compliment de les fites i objectius del PRTR.

La informació de progrés d'indicadors i de compliment de fites i objectius se subministra de manera continuada i és la base sobre la qual es generen els informes de Seguiment de periodicitat mensual i els informes de gestió de periodicitat semestral.

Informació sobre protecció de dades

X

De conformidad con el reglamento (UE) 2016/679 y la legistación vigente en materia de protección de datos, se informa del tratamiento de los datos personales que contiene este trámite

Responsable del tractament

Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático

Finalitat

Tramitación del procedimiento

Legitimació

Cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos

Destinatari

No se cederán datos a terceros salvo obligación legal

Drets

Derechos de acceso, rectificación, supresión, de limitación, de portabilidad, de oposición y de no inclusión en tratamientos automatizados, como se explica en la información adicional

Informació adicional

Descarregar