Vuelve

Sede Electrónica

Si buscas un procedimento dirigido a persones físicas y a la ciudadanía en general

Si buscas un procedimento dirigido a persones jurídicas, autónomos, cooperativas, asociaciones, fundaciones, ONG?S...

Si buscas un procedimento dirigido a otras administraciones públicas o entes, organismos y entidades que integran el sector público (consorcios, organismos autónomos, etc...)

Derivación posibles beneficiarios Programa Básico FSE+

Comprobación de los requisitos para acceder al Programa Básico, en el marco del Programa Operativo FSE + 2021-2027

Código SIA

3115845

Personas destinatarias

Las organizaciones (servicios sociales comunitarios o administraciones que gestionan prestaciones sociales) que detecten unidades de convivencia que puedan ser beneficiarias del Programa Básico.

Plazo máximo para la resolución y notificación

1 mes

Silencio administrativo

No es de aplicación

Forma de inicio

Instancia de parte

Fin de la via administrativa

No

Disponible para tramitar por persona apoderada

No

Órgano competente para resolver

Dirección General de Asuntos Sociales

Trámites

X

Remisión de documentación

Requisitos

Haber detectado las unidades de convivencia que pueden reunir los requisitos para acceder en el Programa Básico.

Documentación a presentar

Aportar los modelos 1 y 2 para cada unidad de convivencia. En los casos de personas que sólo se pueden identificar con pasaporte, se tiene que aportar copia escaneada del documento para poder verificar la identidad de las personas que forman parte de la unidad de convivencia.

Respecto de las firmas, conviene destacar:

· El Modelo 1 tiene que ir firmado por la persona responsable que haya designado cada entidad que realiza la derivación.

· El Modelo 2 tiene que ir firmado por la persona titular de la unidad de convivencia.

Respecto a los envíos:

· El modelo 1 se tendrá que devolver en dos formatos obligatoriamente: uno firmado electrónicamente; y otro en formato .ods. Si se presenta escrito a mano o en otro formato se entenderá por no presentado

· En el modelo 1 es necesario que consten los datos de contacto de quien hace la derivación, principalmente el nombre y apellido, un teléfono y correo de contacto. Si faltan estos datos la derivación no se entenderá realizada.

· En el modelo 1 y 2 es obligatorio rellenar todos los campos puesto que son de solicitud obligatoria para tramitar la ayuda y justificarla al FSE+.

· Todos los documentos tendrán que enviarse en archivos separados, no en un mismo PDF.

· El documento de protección de datos no se devolverá a la Consejería con toda la documentación, solo es para el usuario.

· En el caso de personas que solo se pueden identificar con pasaporte, se tiene que aportar obligatoriamente copia escaneada del documento de cada uno de los miembros de la unidad de convivencia. En el caso de personas nacionales o con NIE, a pesar de que sea voluntaria, la presentación escaneada de la documentación de cada uno de los miembros agiliza la tramitación.

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

No hay plazo máximo

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Asuntos Sociales

Contacto

Servicio o Sección responsable

Departamento de Servicios Sociales

Pl. de la Drassana, 4.

(programabasicfse@dgsersoc.caib.es)

X

Comunicación de acompañamiento

Requisitos

Haber realizado actuaciones de acompañamiento con los participantes del programa.

Documentación a presentar

Modelo 3

El Modelo 3 tiene que ir firmado por la persona responsable que haya designado cada entidad que realiza la derivación, indicando siempre el número de expediente DGAS (Dirección General de Asuntos Sociales).

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

Los servicios sociales comunitarios básicos, mediante el modelo 3, comunicarán a la Dirección general de Asuntos Sociales, las actuaciones llevadas a cabo con los participantes del Programa, antes de los 5 meses de haber recibido la comunicación por parte de la Dirección General.

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Asuntos Sociales

Contacto

Servicio o Sección responsable

Departamento de Servicios Sociales

Pl. de la Drassana, 4.

(programabasicfse@dgsersoc.caib.es)

X

Suspensión del programa

Requisitos

Haber detectado personas beneficiarias que no cumplan las obligaciones establecidas en el punto 5 del anexo de la Resolución sobre la valoración de los criterios de acceso al Programa Básico.

Documentación a presentar

Modelo 4

El Modelo 4 tiene que ir firmado por la persona responsable que haya designado cada entidad que realiza la derivación, indicando siempre el número de expediente DGAS (Dirección General de Asuntos Sociales).

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

No hay plazo máximo

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Servicio de Servicios Sociales

Contacto

Servicio o Sección responsable

Departamento de Servicios Sociales

Pl. de la Drassana, 4.

(programabasicfse@dgsersoc.caib.es)

X

Baja del programa

Requisitos

Es causa de baja del programa cualquiera de las causas siguientes:

a) Por trasladar la residencia a un municipio situado fuera de las Illes Balears.

b) Por la muerte de la persona titular.

c) Por la renuncia de la persona titular.

d) Por mantenerse la suspensión de la tarjeta durante seis meses, de acuerdo con el punto 10 del anexo de la Resolución sobre la valoración de los criterios de acceso al Programa Básico.

Documentación a presentar

Modelo 5

El Modelo 5 tiene que ir firmado por la persona responsable que haya designado cada entidad que realiza la derivación, indicando siempre el número de expediente DGAS (Dirección General de Asuntos Sociales).

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

No hay plazo máximo

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Servicio de Servicios Sociales

Contacto

Servicio o Sección responsable

Departamento de Servicios Sociales

Pl. de la Drassana, 4.

(programabasicfse@dgsersoc.caib.es)

X

Renovación

Requisitos

Las personas que recibieron la ayuda durante el año 2024 continuarán recibiéndola durante el 2025 hasta que se cumplan los 12 meses. A partir del día siguiente a la finalización de los 12 meses, los servicios sociales comunitarios básicos que detecten que las unidades de convivencia continúan reuniendo los requisitos para acceder al Programa Básico tendrán que aportar nuevamente a la Dirección General de Asuntos Sociales, el modelo 1 y el modelo 2 (si hay variación en la unidad familiar como una incorporación y/o salida de miembros o cambios en los datos personales) o aportar el modelo 7 (declaración responsable de renovación) en el que se declare los ingresos actuales a pesar de que no haya ninguna variación en la composición de la unidad familiar.

Documentación a presentar

El modelo 1 y el modelo 2 (si hay variación en la unidad familiar como una incorporación y/o salida de miembros o cambios en los datos personales) o aportar el modelo 7 (declaración responsable de renovación) en el que se declare los ingresos actuales a pesar de que no haya ninguna variación en la composición de la unidad familiar.

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

No hay plazo máximo

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Servicio de Servicios Sociales

Contacto

Servicio o Sección responsable

Departamento de Servicios Sociales

Pl. de la Drassana, 4.

(programabasicfse@dgsersoc.caib.es)

Información sobre protección de datos

X

De conformidad con el reglamento (UE) 2016/679 y la legistación vigente en materia de protección de datos, se informa del tratamiento de los datos personales que contiene este trámite

Responsable del tratamiento

Dirección General de Asuntos Sociales

Finalidad

Tramitación del procedimiento

Legitimación

Cumplimiento de una obligación legal

Destinatario

Los datos serán cedidos a Cruz Roja Española. A su vez, Cruz Roja Española, cederá los datos personales a los siguientes supermercados: Alcampo, Carrefour y EROSKI. Los datos también serán comunicadas a los Servicios Sociales Comunitarios Básicos de las Entidades Locales con el fin de llevar a cabo las medidas de acompañamiento previstas en el Programa Básico.

Derechos

Derechos de acceso, rectificación, supresión, de limitación, de portabilidad, de oposición y de no inclusión en tratamientos automatizados, como se explica en la información adicional

Información adicional

Descargar