Requisitos
1. Las candidaturas se tienen que presentar de manera independiente para la Medalla de Oro y para el Premio Ramon Llull, dado que son dos galardones que honoran finalidades diferentes.
2. Pueden presentar candidaturas las administraciones públicas, los órganos y entes públicos, las asociaciones y las organizaciones representativas de intereses económicos o sociales, y las personas físicas o jurídicas, a título individual o colectivo. En relación con la Administración de la Comunitat Autónoma de las Islas Baleares, puede presentar candidaturas cualquier consejería , como también los entes que integran el sector público instrumental de la Comunitat Autónoma de las Islas Baleares.
Documentación a presentar
a) Por vía telemática simplificada, accediendo en la página web https://diada.caib.es/inscripcio-premis, que permite presentar candidaturas sin la necesidad de disponer de certificado electrónico o eDNI y que emite un acuse de recibo del contenido enviado.
b) Por vía telemática encomendera, si se dispone de certificado digital o eDNI , dirigidas a la Dirección general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas (DECIR A04044054), por lo cual se pueden usar los modelos de presentación de candidaturas normalizados que se encuentran en la web de la Dirección general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento y en la Seu Electrónica de la CAIB (seuelectronica.caib.es).
c) Presencialmente, si se trata de una persona física no obligada a relacionarse electrónicamente con la Administración, de acuerdo con el artículo 14.2.c) de la Ley 39/2015, también se pueden presentar las candidaturas por medio de un escrito dirigido a la Dirección general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento (DIR3 A04044054) en el Registro del paseo de Sagrera, 2, de Palma , o a cualquier de los lugares que determina el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
En este caso, también se pueden usar los modelos que se encuentran en la web de la Dirección general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento y en la Seu Electrónica de la CAIB (seuelectronica.caib.es).
En la página web de la Dirección general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento hay dos formularios, uno para presentar candidaturas a la Medalla de Oro y otro para presentar candidaturas al Premio Ramon Llull.
Se tiene que rellenar un formulario para cada premio y para cada candidatura propuesta, sin que haya un número máximo de candidaturas que se pueden proponer por entidad o persona. Se tienen que rellenar todos los campos obligatorios: identificación de la persona física, administración, órgano, ente o entidad que presenta la candidatura y, si procede, de la persona que la representa, identificación exacta y precisa del candidato o candidata, que, como mínimo, tiene que incluir el nombre, los linajes y, si procede, el alias, o la denominación oficial, así como el nombre comercial, y el NIF o CIF correspondiente.
En el apartado «Breve descripción de los principales méritos que acreditan la candidatura presentada», se tiene que hacer una pequeña descripción de la biografía del candidato o candidata en la cual consten raonadament y suficientemente los méritos que lo hacen merecedor de la distinción. Además, se pueden adjuntar archivos para complementar el currículum del candidato o candidata siempre que no superen la medida de 20 MB.
Si la candidatura se propone a título póstumo, se tiene que hacer constar esta circunstancia.
Modelos:
Documentos relacionados con el trámite:
Plazo máximo
15 de diciembre de 2023
Forma de presentación
De acuerdo con lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, puede realizar el presente trámite a través de uno de los siguientes canales (entre otros):
a) De manera telemática (*obligatorio para los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con las administraciones por el artículo 14.2 y 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y opcional para a las personas físicas), haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.
b) De manera presencial (sólo para personas físicas), en cualquiera de las oficinas de registro de la Administración Autonómica, de la Administración General del Estado, del resto de comunidades autónomas o de las entidades que integran la Administración Local. Puede consultar las direcciones de todas las oficinas de la Administración Autonómica.
c) Además, también puede enviar la documentación por correo postal (solo para personas físicas). En este caso, debe presentar los documentos en un sobre abierto, a fin de que el personal de la oficina de Correos pueda indicar, mediante el sello oficial, el lugar, la fecha y la hora exacta en que se ha efectuado el registro. Estos datos también quedarán anotadas en el resguardo justificativo de la presentación.
*Los sujetos a los que se refieren los apartados 2 y 3 del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones, por lo que, de conformidad con lo establecido en el artículo 68.4 de la referida Ley, si alguno de estos sujetos presenta su solicitud presencialmente, la Administración Pública le requerirá que la subsane mediante la presentación por vía electrónica.
Órgano competente para la tramitación
Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas
Contacto
Servicio o Sección responsable
Servicio de Relaciones Institucionales
Passeig de Sagrera, 2.
Tel.: 971177002
(lbouazza@dgri.caib.es)