Torna

Seu Electrònica

Si cerques un procediment dirigit a persones físiques i a la ciutadania en general

Si cerques un procediment dirigit a persones jurídiques, autònoms, cooperatives, associacions, fundacions, ONG?S...

Si cerques un procediment dirigit a altres administracions públiques o ens, organismes i entitats que integren el sector públic (consorcis, organismes autònoms, etc...)

Autorización de puesta en servicio de instalaciones de elevación de aguas

Documentación necesaria a aportar para obtener una autorización de puesta en servicio de las instalaciones que permiten la elevación de aguas subterráneas y por tanto la explotación del recurso, es decir para obtener la autorización de la instalación eléctrica de la bomba de extracción dentro del sondeo (o sondeos). Cada sondeo requiere disponer de su propia instalación y correspondiente autorización.

Codi SIA

2402550

Persones destinatàries

Cualquier persona natural o jurídica que disponga de la autorización de explotación de aguas subterráneas (FASE 2) en un sondeo o sondeos, y que sea el titular de dicha explotación.

Termini per a resoldre i notificar

6 meses

Silenci administratiu

Negativo

Forma d'inici

Instancia de parte

Fi de la via administrativa

No

Disponible per tramitar per persona apoderada

Si

Observacions

La tramitación completa que comporta una autorización o una concesión de aguas subterráneas se compone de tres fases:

FASE 1: Aprobación de la realización del sondeo (o sondeos).

FASE 2: Inscripción en el registro de Aguas; otorgamiento de autorización o concesión y explotación de aguas.

FASE 3: Autorización de las instalaciones de extracción y / o impulsión (bombas).

El procedimiento "Autorización de puesta en servicio de instalaciones de elevación de aguas" se corresponde a la FASE 3.

La puesta en servicio de las instalaciones eléctricas asociadas a la extracción de aguas subterráneas es competencia Dirección General de Recursos Hídricos por la Orden conjunta de los Consejeros de Medio Ambiente y de Economía y Comercio e Industria de 28 de marzo de 2000, sobre delimitaciones de competencias de la Dirección General de Recursos Hídricos y la Dirección General de Industria en materia de aplicación de legislación Industrial.

En función de lo solicitado (autorización o concesión) la tramitación de las FASES 1 y 2 puede ser conjunta o por separado.

En el caso de las autorizaciones (AAS), la FASE 3 se tramita después de haber finalizado la FASE 1 y 2 de manera conjunta. El plazo para la solicitud de la FASE 3 es de un año y medio desde haber obtenido la autorización de las FASES 1 y 2.

En el caso de las concesiones (CAS), la FASE 3 se tramita después de haber finalizado la FASE 2. El plazo para la solicitud de la FASE 3 es de un año después de haber obtenido la autorización de las FASE 2 .

La tramitación de la FASE 3 se hará presentando modelo de solicitud normalizado y acompañado de la documentación que se detalla.

En líneas generales, recibidas la solicitud y documentación requeridas, se realizan los siguientes trámites:

· Comprobación de los datos y examen de la documentación, (se pedirá que se complete en su caso).

· Inspección de las instalaciones (en su caso).

· Inicio de los trámites que correspondan hasta la autorización.

El plan hidrológico del ciclo 2022-2027 prevé, exclusivamente para los aprovechamientos autorizados de volumen anual inferior a los 7.000m3 y caudal inferior a 1l/s (tipo AAS en los que se ha tramitado de forma conjunta la FASE1 y FASE 2), la posibilidad, mediante presentación de modelo de declaración responsable (DR_PES_AAS) la habilitación para la extracción de agua. Quedan excluidos por tanto los expedientes tipo CAS (Concesiones), IRA (Inscripciones) y otros casos diferentes que no sean tipo AAS. La Declaración Responsable ha de ir firmada por el titular/es de la autorización para que ésta sea válida y se reconozca la extracción de agua. La habilitación por Declaración Responsable queda supeditada a la veracidad de los datos y a la completa y correcta presentación de la documentación relativa a la puesta en servicio. La habilitación de la extracción por Declaración Responsable se realiza en términos de profundidad, ubicación, caudal y uso expresados en Resolución de Autorización, y bajo las condiciones establecidas en la declaración responsable. En ningún caso, la sola presentación de la declaración responsable del titular le faculta, por sí sola, a la extracción de agua. La falta de veracidad o el incumplimiento de las condiciones de la Autorización podrá dar lugar a la reclamación de responsabilidades y apertura de expedientes correspondientes.

Òrgan competent per a resoldre

Dirección General de Recursos Hídricos

Documents relacionats amb el procediment

Tràmits

X

Solicitud de puesta en servicio de instalaciones de elevación de aguas

Requisits

Presentar el modelo normalizado de solicitud con todos los datos y la documentación requerida que ha de ir firmada por el titular al Servicio de Aguas Subterráneas

Taxes

Model 046 Conselleria de la Mar i del Cicle de l'Aigua / 866 / 35.13.1 . Conselleria de la Mar i del Cicle de l'Aigua >Taxa per autorització, posada en servei i reconeixement de les instal·lacions d'elevació d'aigües > Per cada expedient d'autorització, de posada en servei i reconeixement de les instal·lacions d'elevació - https://www.atib.es/TA/Modelos/Modelo.aspx?m=046&idConcepto=9631

Documentació a presentar

· Modelo normalizado de solicitud: Solicitud de puesta en servicio de instalaciones de elevación de aguas (Fase 3)

· Documento acreditativo del pago de la tasa (modelo 046), Conselleria de la Mar i del Cicle del Agua > Tasa por autorización, puesta en servicio y reconocimiento de las instalaciones de elevación de aguas > Por cada expediente de autorización, de puesta en servicio y reconocimiento de les instalaciones de elevación.

https://www.atib.es/TA/Modelos/Modelo.aspx?m=046&idConcepto=9631&lang=es

· Fotocopia del NIF o equivalente y poder de quien firma la solicitud, si es diferente del titular.

· Certificado de dirección de obra subterránea suscrito por la persona directora facultativa.

· Certificado de adecuación emitido por la persona directora facultativa.

· Hoja de características del sondeo suscrita por la persona directora facultativa.

· Certificado del instalador electricista autorizado.

Ha de ir suscrito y firmado por el instalador de baja tensión responsable de la instalación.

Web para acceder al modelo normalizado de Certificado de instalación de baja tensión: https://www.caib.es/seucaib/ca/tramites/tramite/8518

· Modelo normalizado de memoria técnica de diseño (MTD).

Ha de incluir un esquema eléctrico unifilar.

Ha de ir suscrito y firmado por instalador de Baja tensión.

Web para acceder al modelo normalizado Memoria técnica de diseño BT: https://www.caib.es/seucaib/ca/tramites/tramite/8518

· Memoria hidráulica.

Ha de ir suscrito por técnico facultativo competente, y ha de incluir:

◦ Descripción de las instalaciones con ubicación definitiva (UTM ETRS89 Fus 31 N).

◦ Esquema delimitado en planta tanto de la instalación eléctrica como de la hidráulica.

◦ Justificación de la selección de la bomba, fotocopia de la placa de la bomba y de sus características (incluidas las curvas de funcionamiento).

◦ Fotografía de la placa característica de la bomba.

· Fotografía de la ubicación del sondeo con los elementos de equipamiento (contador, grifo de toma de muestras y tubo piezométrico).

· Fotografía del contador volumétrico de agua donde se pueda leer el número de serie del contador y el consumo.

· Analítica del agua por laboratorio acreditado con determinación, como mínimo de conductividad, cloruros, sulfatos y nitratos.

Se habrá de acompañar de la identificación del punto de muestreo.

El director facultativo será responsable legal de la veracidad de les datos del punto de muestra.

En el caso que se haya de contratar energía eléctrica, se ha de aportar lo siguiente:

· Copia íntegra de la carta contestación a la petición de suministro por parte de la compañía distribuidora de energía eléctrica (incluidos los planos del punto de conexión).

· Plano a escala 1:500 de la canalización desde el cuadre eléctrico y hasta el registro del contador en linde de la parcela.

· Proyecto y certificado final de obra de canalización y extensión de red firmado por técnico competente cuando sea necesario enlace entre el punto de conexión de red o registre del contador fuera de la parcela hasta la linde.

En el caso que se esté tramitando la FASE 3 de una concesión, estos documentos ya se habrán presentado en la tramitación de la FASE 2 y no será necesario volver a presentar los:

· Hoja de características del sondeo suscrito por la persona directora facultativa.

· Analítica del agua por laboratorio acreditado con determinación, como mínimo, de conductividad, cloruros, sulfatos y nitratos.

Models:

Termini màxim

6 meses

Forma de presentació

D'acord amb el que estableix l'article 16.4 de la Llei 39/2015, d'1 d'octubre, del procediment administratiu comú de les administracions públiques, podeu dur a terme aquest tràmit mitjançant un dels canals següents (entre d'altres):


a) De manera telemàtica (*obligatori per als subjectes obligats a relacionar-se electrònicament amb les administracions per l'article 14.2 i 3 de la Llei 39/2015, d'1 d'octubre, i opcional per a les persones físiques), fent un "click" al botó «Accés al tràmit telemàtic» que trobareu a la part inferior d'aquest tràmit. Per poder fer aquest tipus de tràmit, heu de disposar de certificat digital, DNI electrònic o cl@ave permanente.


b) De manera presencial (només per a persones físiques), a qualsevol de les oficines de registre de l'Administració Autonòmica, de l'Administració General de l'Estat, de la resta de comunitats autònomes o de les entitats que integren l'Administració Local. Podeu consultar les adreces de totes les oficines de l'Administració Autonòmica.


c) A més, també podeu enviar la documentació per correu postal (només per a persones físiques). En aquest cas, heu de presentar els documents dins un sobre obert, a fi que el personal de l'oficina de Correus hi pugui indicar, mitjançant el segell oficial, el lloc, la data i l'hora exacta en què s'ha efectuat el registre. Aquestes dades també quedaran anotades en el resguard justificatiu de la presentació.


*Els subjectes als quals fan referència els apartats 2 i 3 de l'article 14 de la Llei 39/2015, d'1 d'octubre, estan obligats a relacionar-se a través de mitjans electrònics amb les administracions, per la qual cosa, de conformitat amb el que estableix l'article 68.4 de la Llei esmentada, si algun d'aquests subjectes presenta la seva sol·licitud presencialment, l'administració pública l'ha de requerir que l'esmeni presentant-la per via electrònica.

Òrgan competent per a la tramitació

Servicio de Aguas Subterráneas

Contacte

Servei o Secció responsable

Servicio de Aguas Subterráneas

C/ Gremi de Corredors, 10 (Polígon Son Rossinyol). Tel.: 971176638

(aiguessubterranies@dgreghid.caib.es)

X

Corrección de deficiencias

Requisits

Que los interesados hayan recibido un requerimiento previo de corrección notificado por parte de la Administración

Documentació a presentar

Se debe presentar la documentación o información requerida por la Administración, para corregir las deficiencias notificadas.

En la solicitud del trámite de corrección se debe indicar el número de expediente, número de registro de la solicitud inicial y hacer una breve descripción de la deficiencia que se corrige. En caso de realizar el trámite de forma telemática desde la sede electrónica en el apartado Acceso al trámite telemático, se debe rellenar la solicitud durante la tramitación como formulario on-line.

Models:

Termini màxim

El que se indica en el requerimiento de corrección notificado.

Forma de presentació

D'acord amb el que estableix l'article 16.4 de la Llei 39/2015, d'1 d'octubre, del procediment administratiu comú de les administracions públiques, podeu dur a terme aquest tràmit mitjançant un dels canals següents (entre d'altres):


a) De manera telemàtica (*obligatori per als subjectes obligats a relacionar-se electrònicament amb les administracions per l'article 14.2 i 3 de la Llei 39/2015, d'1 d'octubre, i opcional per a les persones físiques), fent un "click" al botó «Accés al tràmit telemàtic» que trobareu a la part inferior d'aquest tràmit. Per poder fer aquest tipus de tràmit, heu de disposar de certificat digital, DNI electrònic o cl@ave permanente.


b) De manera presencial (només per a persones físiques), a qualsevol de les oficines de registre de l'Administració Autonòmica, de l'Administració General de l'Estat, de la resta de comunitats autònomes o de les entitats que integren l'Administració Local. Podeu consultar les adreces de totes les oficines de l'Administració Autonòmica.


c) A més, també podeu enviar la documentació per correu postal (només per a persones físiques). En aquest cas, heu de presentar els documents dins un sobre obert, a fi que el personal de l'oficina de Correus hi pugui indicar, mitjançant el segell oficial, el lloc, la data i l'hora exacta en què s'ha efectuat el registre. Aquestes dades també quedaran anotades en el resguard justificatiu de la presentació.


*Els subjectes als quals fan referència els apartats 2 i 3 de l'article 14 de la Llei 39/2015, d'1 d'octubre, estan obligats a relacionar-se a través de mitjans electrònics amb les administracions, per la qual cosa, de conformitat amb el que estableix l'article 68.4 de la Llei esmentada, si algun d'aquests subjectes presenta la seva sol·licitud presencialment, l'administració pública l'ha de requerir que l'esmeni presentant-la per via electrònica.

Òrgan competent per a la tramitació

Servicio de Aguas Subterráneas

Contacte

Servei o Secció responsable

Servicio de Aguas Subterráneas

C/ Gremi de Corredors, 10 (Polígon Son Rossinyol). Tel.: 971176638

(aiguessubterranies@dgreghid.caib.es)

Informació sobre protecció de dades

X

De conformidad con el reglamento (UE) 2016/679 y la legistación vigente en materia de protección de datos, se informa del tratamiento de los datos personales que contiene este trámite

Responsable del tractament

Dirección General de Recursos Hídricos

Finalitat

Tramitación del procedimento

Legitimació

Cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos

Destinatari

No se cederán datos a terceros salvo obligación legal

Drets

Derechos de acceso, rectificación, supresión, de limitación, de portabilidad, de oposición y de no inclusión en tratamientos automatizados, como se explica en la información adicional

Informació adicional

Descarregar