Requisitos
Las actividades a subvencionar deben cumplir las condiciones siguientes:
a. Las personas participantes en el proyecto de deporte adaptado deben tener reconocido como mínimo el grado 33 de discapacidad o/y dependencia mínimo nivel I.
b. Las actividades del proyecto deben extenderse en el tiempo un mínimo de tres meses.
c. La frecuencia de actuación de las actividades del proyecto debe ser de un mínimo de una vez a la semana.
d. Las actividades de los proyectos deben realizarse entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024.
e. Sólo se admitirán proyectos de deportes o modalidades deportivas que estén reconocidos por una federación deportiva de las Islas Baleares, o por una federación de ámbito nacional.
f. No son objeto de esta subvención los proyectos desarrollados en el ámbito sanitario o con el objeto de recuperación o rehabilitación funcional.
Gastos subvencionables
- Proyectos de deporte adaptado de personas con discapacidad a través de la práctica deportiva:
a. Retribuciones netas (líquidas) del personal contratado por la entidad y destinado a la atención directa a los beneficiarios de los servicios. Este gasto a suponer un mínimo del 60% y hasta un 100% del proyecto aprobado. Se podrán justificar los gastos correspondientes a las personas sujetas a una relación laboral o de voluntariado con el perceptor.
b. Los gastos derivados de la gestión fiscal, laboral, contable e informática de la entidad directamente relacionados con la actividad subvencionada. No incluye compra de aplicaciones informáticas, ordenadores, impresoras, pantallas, ni el mantenimiento y la creación de páginas web. Con un máximo de 1.000,00 €.
c. Gastos de material específicamente deportivo fungible, en ningún caso inventariable ni material genérico ni inversiones, para la práctica del deporte. La siguiente tabla muestra el tipo de material deportivo fungible subvencionable:
- Caza, pesca y tiro (dianas fungibles, munición, flechas, platos, hélices...).
- Ciclismo y triatlón (anclajes, neoprenos, gafas, guantes...).
- Ajedrez (juego de ajedrez).
- Deportes aéreos (gafas, mono (indumentaria)...).
- Deportes acuáticos (gorras, gafas, aletas, elementos de apoyo a la flotabilidad...) .
- Deportes de combate (quimonos, cinturones, guantes, protectores...).
- Deportes de motor (recambios, monos ...).
- Deportes de pelota (pelotas en general, plumas bádminton, palos béisbol, palos y bolas de billar, bolas, bolos...)
- Deportes de raqueta (raquetas, pelotas, cuerdas...).
- Deportes náuticos (remos, palas, chalecos salvavidas...).
- Deportes con animales (botas, jaulas...).
- Deportes al aire libre (pies de gato, botas, mochilas, tiendas, cuerdas...).
- Gimnasia (pelotas, cintas, calleras, magnesio...)
d. Gastos de alquiler de inmovilizado material deportivo.
e. Serán elegibles como gastos de personal de los proyectos de integración y/o reinserción social y proyectos de deporte adaptado de personas a través de la práctica deportiva, exclusivamente las correspondientes a los siguientes tipos de contratación o acuerdos:
a) Contrato laboral de acuerdo con el Estatuto del Trabajador (art. 12,15 y 16).
b) Contrato laboral especial de los deportistas profesionales (Decreto 1006/1985, 26 de junio).
c) Profesionales independientes (régimen de autónomos - RETA).
d) Contrato o acuerdo de personal voluntario (Ley 11/2019, de 8 de marzo, de voluntariado de las Islas Baleares)
f) Gastos de licencias deportivas de los participantes en el proyecto presentado y aprobado.
Documentación a presentar
Documentación general que se debe aportar:
a. Impreso de solicitud cumplimentado y firmado adecuadamente, en el que consten los datos del beneficiario.
- En caso de que el solicitante sea una entidad debe firmar la documentación un representante legal de la misma.
- En el caso de que el solicitante sea una persona física podrá firmar el documento el solicitante, la persona autorizada por éste o el representante legal.
b. Identificación del solicitante: fotocopia de la tarjeta de identificación fiscal de la entidad y fotocopia del DNI de la persona firmante de la solicitud, junto con la documentación que acredite la representación en la que actúa.
c. Declaración responsable de la persona o entidad solicitante que acredite que no se encuentra incluida en ninguno de los supuestos de prohibición o de incompatibilidad para ser beneficiaria de la ayuda, de conformidad con la normativa aplicable.
d. Declaración responsable de la persona o entidad solicitante de todas las ayudas y subvenciones solicitadas o concedidas por cualquier institución, pública o privada, nacional o extranjera, relacionadas con la solicitud.
e. En el caso de que no sean perceptores de la Comunidad Autónoma, una declaración responsable de veracidad de los datos bancarios aportados, tal como dispone el Decreto 6/2013, de 8 de febrero, de medidas de simplificación documental de los procedimientos administrativos, o un documento bancario que acredite la titularidad de la cuenta. El impreso normalizado mencionado se puede obtener en la sede o en la página web de la Dirección General de Deportes.
f. Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. No se debe presentar ningún documento, ya que el órgano instructor debe adjuntar de oficio este certificado.
g. Certificados de estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Hacienda del Estado y con la Seguridad Social.
h. Declaración referente al cumplimiento de las obligaciones impuestas en el artículo 17 de la Orden de la consejera de Asuntos Social y Deportes de 12 de febrero de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras para conceder subvenciones en materia de deportes (BOIB núm. 23, de 16 de febrero de 2021) y en el punto 14 de esta convocatoria.
i. Declaración responsable de no haber sido sancionadas o condenadas en los últimos tres años por haber ejercido o tolerado prácticas laborales consideradas discriminatorias por razón de sexo o de género, sancionadas por resolución administrativa firme o condenadas por sentencia judicial firme
Documentación específica: Memoria explicativa del proyecto con los siguientes apartados:
a. Información general del proyecto
b. Impacto del proyecto: número de participantes, innovación, duración del programa, colectivo al que va dirigido (sexo, edad, nivel deportivo...), consolidación del programa (si se ha desarrollado el programa anteriormente), colaboración con otras personas físicas o jurídicas, y repercusión en los medios de comunicación.
c. Adecuación del presupuesto: relación entre el interés del programa y el presupuesto presentado, otras fuentes de financiación, aportación del solicitante de recursos humanos y materiales propios.
d. Diseño del programa: metodología utilizada, inclusión de resultados esperados, indicadores de cumplimiento y evaluación, comunicación interna, uso de las nuevas tecnologías y razones que motivan la ejecución del programa.
e. Tratamiento en el programa de las temáticas transversales, igualdad de género, igualdad de trato, interculturalidad.
En relación con la documentación requerida en el apartado g) del punto 4.5 y, de acuerdo con el Decreto 6/2013, de 8 de febrero, de medidas de simplificación documental de los procedimientos administrativos, el solicitante puede manifestar su oposición expresa a la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes para que no efectúe las consultas telemáticas para la verificación de los datos. Esta oposición tendrá como consecuencia que la persona interesada tenga que presentar los correspondientes documentos acreditativos.
La Administración podrá consultar o recabar determinados documentos y datos sin que la persona interesada deba aportarlas salvo que se oponga expresamente. Esto afecta entre otros, al DNI, certificados de estar al corriente de las obligaciones tributarias o de la seguridad social.
En el modelo normalizado de solicitud de la ayuda que se pone a disposición de los interesados se prevé la autorización al órgano gestor de las ayudas para que lleve a cabo las actuaciones necesarias para la comprobación de los datos relativos al cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Estado y con la Seguridad Social.
Si la persona solicitante deniega de manera expresa esta autorización, debe presentar, junto con la solicitud, deberá presentar los correspondientes certificados acreditativos de estas circunstancias.
En el caso de que la Dirección General de Deportes, por causas ajenas a su voluntad, no pueda conseguir los documentos mencionados, deberá requerir a la persona o entidad solicitante que los aporte en el plazo de diez días hábiles y siempre con anterioridad a la propuesta de resolución.
Si la solicitud de subvención incluye el número de fax o la dirección de correo electrónico de la persona física interesada, se entiende que éste se aporta a efectos de notificaciones de los actos de trámite y, en especial, de la propuesta de resolución, y las de comunicaciones que las personas beneficiarias mantengan con el órgano competente en la instrucción de los procedimientos de concesión de subvenciones.
La Dirección General de Deportes, en cualquier momento, puede solicitar a los interesados la documentación y la información complementaria que considere necesaria para resolver el expediente.
Si la documentación aportada no cumple los requisitos exigidos, deberá requerirse a la persona interesada que, en el plazo de diez días hábiles, enmiende la carencia o adjunte los documentos preceptivos, con la advertencia de que, en caso de que no lo haga, se considerará que desiste de su solicitud y se archivará el expediente sin más trámite, previa resolución que debe dictarse en los términos previstos en el artículo 21.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
El incumplimiento de los requisitos o del plazo de presentación de solicitudes establecidos en esta convocatoria comporta no tener que admitir la solicitud.
Documentos relacionados con el trámite:
Plazo máximo
Dentro del plazo de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de las Islas Baleares.
Forma de presentación
La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.
Órgano competente para la tramitación
Dirección General de Deportes
Contacto
Servicio o Sección responsable
Servicio de Administración Deportiva
C. de l'Uruguai, s/n (Velòdrom Illes Balears).
(ajuts_esports@esports.caib.es)