Vuelve

Sede Electrónica

Si buscas un procedimento dirigido a persones físicas y a la ciudadanía en general

Si buscas un procedimento dirigido a persones jurídicas, autónomos, cooperativas, asociaciones, fundaciones, ONG?S...

Si buscas un procedimento dirigido a otras administraciones públicas o entes, organismos y entidades que integran el sector público (consorcios, organismos autónomos, etc...)

Subvenciones para proyectos de asesoramiento, en la elaboración de los estudios de cargas de trabajo y de procedimientos de buenas prácticas para el sector de la hostelería

El objeto de la convocatoria es la concesión de subvenciones para la realización de proyectos de asesoramiento a trabajadores y empresas, en la elaboración de los estudios de cargas de trabajo y en la elaboración de procedimientos de buenas prácticas para el sector de la hostelería.

Código SIA

3054458

Personas destinatarias

Pueden ser beneficiarias de las subvenciones que se estipulan en esta convocatoria las entidades firmantes del vigente Convenio colectivo del sector de la hostelería de las Illes Balears.

Plazo máximo para la resolución y notificación

De conformidad con el art. 7.3 de la Orden del consejero de Trabajo y Formación de 4 de mayo de 2005 por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones en materia de trabajo y formación, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución expresa de concesión de la subvención es de seis meses desde la fecha de finalización del plazo para presentar las solicitudes. Esta resolución debe notificarse individualmente a cada entidad interesada.

Silencio administrativo

Negativo

Forma de inicio

De oficio

Fin de la via administrativa

No

Disponible para tramitar por persona apoderada

Si

Órgano competente para resolver

Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL)

Documentos relacionados con el procedimiento

Trámites

X

Solicitud

Requisitos

Pueden ser beneficiarias de las subvenciones que se estipulan en esta convocatoria las entidades firmantes del vigente Convenio colectivo del sector de la hostelería de las Illes Balears.

No pueden ser beneficiarias de estas subvenciones las entidades sujetas a alguna de las prohibiciones que establece el artículo 10 del Texto refundido de la Ley de Subvenciones, el artículo 11 de la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres (BOIB núm. 99, de 4 de agosto), la Ley 8/2016, de 30 de mayo, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBI fobia ( BOIB nº 069 de 2 de junio), y la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.

Documentación a presentar

1. La solicitud debe ir acompañada de la siguiente documentación:

a) Si las entidades solicitantes actúan mediante un representante legal deben acreditar esta representación con cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia.

b) Declaración expresa de no haber solicitado ninguna otra ayuda para la misma finalidad a ninguna administración pública o ente privado o público (tanto nacional como extranjero) ni haber recibido ninguna o, en caso contrario, aportar una lista de las entidades a las que se ha solicitado una subvención para la misma finalidad o de las que se haya obtenido alguna, con indicación de la cantidad solicitada o concedida (anexo 3).

c) Declaración responsable de la entidad solicitante de no tener causa de incompatibilidad para recibir la subvención, según la legislación vigente, así como de cumplir las obligaciones establecidas en el artículo 11 del Texto refundido de la Ley de Subvenciones, aprobado por Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, y el artículo 9 de la Orden del consejero de Trabajo y Formación, de 4 de mayo de 2005, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones, en materia de Trabajo y Formación (anexo 4).

d) Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las circunstancias indicadas en el artículo 10.1 y 2 del Texto refundido de la Ley de Subvenciones, aprobado mediante el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre (anexo 5).

e) Declaración responsable de la existencia de cuenta bancaria, cuya entidad titular debe ser la beneficiaria de la subvención, mediante el modelo oficial aprobado por la Administración, disponible en el enlace indicado en el punto 8.2.

f) Memoria técnica y económica, firmada por el representante legal de la entidad solicitante, donde estructuradamente se explique con el grado de detalle necesario el proyecto que justifica la solicitud de la subvención, con indicación de los antecedentes y los objetivos adecuados. Este documento deberá hacer expresa referencia, a la distribución territorial y temporal de las actuaciones proyectadas con motivo de la ejecución del proyecto correspondiente, así como los criterios objetivos utilizados para determinar su alcance, además de todos aquellos elementos que las entidades solicitantes entiendan de interés para la valoración del proyecto de conformidad con las bases aplicables. En todo caso, será obligatoria la participación de personal técnico titulado en las especialidades y disciplinas descritas en el reglamento de los servicios de prevención que correspondan. Desde el punto de vista económico, se incluirán en la memoria a presentar los criterios de imputación de los gastos, el coste de ejecución y la previsión de ingresos, desglosado de conformidad con el punto 3.2 de la convocatoria, con indicación de los medios humanos y materiales necesarios para la ejecución del proyecto en cuestión. A efectos de determinar el coste del proyecto, hay que tener presente lo previsto en el apartado 15 (pago).

2. De conformidad con el artículo 11 del Texto refundido de la Ley de Subvenciones y del artículo 9.1 de la Ley 39/2015, para la concesión de ayudas, es necesario acreditar en el expediente determinados puntos mediante la documentación que se debe adjuntar. En virtud del artículo 28.2 de la Ley 39/2015, el órgano competente para resolver debe recabar los documentos indicados o consultar las bases de datos correspondientes, según proceda, salvo que la persona o entidad interesada expresamente no dé su consentimiento para la consulta, lo que puede hacer, si marca la casilla correspondiente en la solicitud.

En caso de oposición, la persona interesada debe presentar, junto con la solicitud indicada, la documentación acreditativa correspondiente:

a) NIF de la entidad solicitante.

b) DNI de la persona que firma la solicitud como representante legal de la entidad solicitante.

c) Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social acreditativo de estar al corriente del pago de las obligaciones con este organismo.

d) Certificado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria acreditativo de estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias.

e) Certificado acreditativo de estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias con la hacienda autonómica.

De conformidad con el artículo 28.7 de la Ley 39/2015, las personas interesadas son las responsables de la veracidad de los documentos que presenten, con las consecuencias que de ello se deriven.

3. De conformidad con el artículo 28.3 de la Ley 39/2015, si las personas solicitantes han aportado anteriormente los documentos indicados a continuación a un procedimiento administrativo tramitado por este centro gestor, pueden indicar el procedimiento de tal forma que el órgano competente deba incorporar copia testimoniada de los documentos en cuestión, salvo que la entidad interesada se oponga expresamente o invoque una ley especial que determine la necesidad de consentimiento expreso. En este caso o, si no se señala el procedimiento donde figuran los documentos que se han incorporado, la entidad solicitante debe presentar estos documentos:

a) Documento constitutivo de la entidad y estatutos sociales inscritos adecuadamente en el registro correspondiente, así como acreditación de la representación de la persona firmante de la solicitud, en su caso.

b) Título académico que acredite la formación en prevención de riesgos laborales de las personas que ejecuten o coordinen el proyecto presentado.

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

El plazo para presentar las solicitudes es de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Butlletí Oficial de les Illes Balears.

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL)

Contacto

Servicio o Sección responsable

Servicio Administrativo

Plaça de Son Castelló, 1 (Polígon de Son Castelló). Tel.: 971178900

(subvencions@ibassal.caib.es)

Información sobre protección de datos

X

De conformidad con el reglamento (UE) 2016/679 y la legistación vigente en materia de protección de datos, se informa del tratamiento de los datos personales que contiene este trámite

Responsable del tratamiento

Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL)

Finalidad

Tramitación del procedimiento

Legitimación

Cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos

Destinatario

No se cederán datos a terceros salvo obligación legal

Derechos

Derechos de acceso, rectificación, supresión, de limitación, de portabilidad, de oposición y de no inclusión en tratamientos automatizados, como se explica en la información adicional

Información adicional

Descargar