Vuelve

Sede Electrónica

Si buscas un procedimento dirigido a persones físicas y a la ciudadanía en general

Si buscas un procedimento dirigido a persones jurídicas, autónomos, cooperativas, asociaciones, fundaciones, ONG?S...

Si buscas un procedimento dirigido a otras administraciones públicas o entes, organismos y entidades que integran el sector público (consorcios, organismos autónomos, etc...)

Convocatoria de subvenciones para ejecutar proyectos de educación para la transformación social para el año 2024

El objeto de esta convocatoria es establecer las subvenciones para ejecutar proyectos de educación para la transformación social que se lleven a cabo en las Islas Baleares para impulsar los valores de la solidaridad, la tolerancia, la equidad de género y la justicia social en el ámbito de la comunidad balear.

Código SIA

3034502

Personas destinatarias

Entidades jurídicas privadas sin ánimo de lucro radicadas en las Islas Baleares que lleven a cabo actividades en materia de cooperación para el desarrollo y solidaridad, de acuerdo con los estatutos correspondientes, y que estén inscritas en el Registro de ONGD de las Islas Baleares, de acuerdo con el que establece el artículo 43 del Decreto 15/2018.

Plazo máximo para la resolución y notificación

Las resoluciones dictadas en este procedimiento, tanto de concesión como de denegación, tienen que ser motivadas y tienen que fijar, en el caso de la concesión la cuantía de la subvención concedida. De acuerdo con el artículo 45.1 b) de la Ley 39/2015, se tienen que publicar en la web http://dgcooper.caib.es, en el plazo máximo de seis meses desde la fecha de fin de presentación de las solicitudes.

Silencio administrativo

Negativo

Forma de inicio

De oficio

Fin de la via administrativa

Si

Disponible para tramitar por persona apoderada

Si

Órgano competente para resolver

Consejería de Familias y Asuntos Sociales

Trámites

X

Solicitud

Requisitos

Puntos 5 y 6 de la convocatoria:

5. Requisitos de las ONGD beneficiarias

5.1. Las ONGD beneficiarias tienen que cumplir los requisitos siguientes:

a) Estar inscritas en el Registro de ONGD de las Islas Baleares, de acuerdo con el que establece el artículo 43 del Decreto 15/2018.

b) La constitución legal de la entidad y su presencia efectiva en las Islas Baleares se tienen que haber producido, como mínimo, dos años antes de la publicación de la convocatoria.

c) Disponer de la organización y de la capacidad suficientes y necesarias en las Islas Baleares para garantizar que se cumpla la actividad objeto de subvención.

d) Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

e) Haber justificado suficientemente las subvenciones o ayudas recibidas anteriormente del Gobierno de las Islas Baleares, si es el caso.

f) No incurrir en ninguna de las prohibiciones que establecen el artículo 10 del Texto refundido de la Ley de subvenciones y el artículo 11 de la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres.

g) No estar sometidas a ningún procedimiento de reintegro de subvenciones públicas o a ningún procedimiento sancionador.

h) No haber sido nunca objeto de sanciones administrativas ni de sentencias firmes condenatorias por haber ejercido o tolerado prácticas laborales consideradas discriminatorias por razón de sexo o de género.

5.2. También podrán obtener la condición de beneficiarias de las subvenciones, las agrupaciones sin personalidad jurídica de dos o más ONGD, en los términos y condiciones que establece el artículo 9.3 del Texto refundido de la Ley de subvenciones.

En el caso de presentar un proyecto, la entidad tendrá que elegir si lo presenta de forma individual o en agrupación de ONGD.

6. Requisitos de los proyectos

Los proyectos que se presenten a esta convocatoria tienen que cumplir los requisitos siguientes:

a) El proyecto tiene que responder a la finalidad objeto de la convocatoria y se tiene que enmarcar en los principios de la educación para la transformación social. En ningún caso, no se valorarán los proyectos que no se adapten al objeto de la convocatoria.

b) La duración máxima de los proyectos que se presenten es de doce meses (12) desde la fecha de inicio. Se considera que los proyectos subvencionados han finalizado una vez transcurrido el plazo de ejecución previsto, desde la fecha de inicio del proyecto.

Documentación a presentar

Se tienen que adjuntar a la solicitud los siguientes documentos de acuerdo con el modelo normalizado:

- El formulario del proyecto

- La matriz de planificación

- El presupuesto

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

El plazo de presentación de solicitudes es de veinte días hábiles desde el día siguiente de haberse publicado esta convocatoria en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (hasta el 30/04/2024).

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Cooperación e Inmigración

Contacto

Servicio o Sección responsable

Servicio de Cooperación

Tel.: 971177200

(jfortuny@dgcooperacio.caib.es)

X

Aportación de documentación obligatoria para complementar la solicitud

Requisitos

Haber presentado una solicitud

Documentación a presentar

a) Las declaraciones responsables siguientes, de acuerdo con los modelos normalizados disponibles en este trámite:

— De cumplir las obligaciones que establecen para las entidades beneficiarias el artículo 11 del Texto refundido de la Ley de subvenciones, el artículo 21 del Decreto15/2018 y esta convocatoria.

— De no incurrir en ninguna causa de prohibición o de incompatibilidad para percibir la ayuda, de acuerdo con la normativa aplicable, y de no haber sido nunca objeto de sanciones administrativas ni de sentencias firmes condenatorias por haber ejercido o tolerado prácticas laborales consideradas discriminatorias por razón de sexo o de género.

— De disponer de la organización, la estructura técnica y la capacidad suficientes y necesarias para garantizar el cumplimiento de la actividad objeto de subvención en el momento en que se publica la convocatoria.

— De todas las ayudas y subvenciones solicitadas a cualquier institución, pública o privada, nacional o extranjera, relacionadas con la solicitud, o que se hayan concedido a la entidad.

b) Un certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social y de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en que conste que está al corriente en el pago de las obligaciones con la Seguridad Social y de las obligaciones tributarias ante la Administración del Estado, en el supuesto de que la entidad solicitando deniegue expresamente en la solicitud la autorización porque se compruebe de oficio.

c) En el caso de fundaciones, un documento acreditativo de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones contables con el protectorado en el momento de presentar la solicitud.

d) Una declaración responsable relativa a la veracidad de los datos bancarios ( tiene que tener la titularidad la entidad solicitante), de acuerdo con el modelo normalizado disponible en este trámite. En el supuesto de que las cuentas ya estén de alta en la Comunitat Autónoma, basta de especificar en qué se tiene que hacer el pago.

e) En el caso dos o más ONGD que se agrupen para realizar conjuntamente un proyecto, además tienen que adjuntar el acuerdo de colaboración, mediante el modelo normalizado disponible en este trámite.

Se tiene que presentar el certificado que acredite que las personas que trabajan, profesionalmente o voluntariamente, o que hacen actividades en contacto habitual con menores no constan en el Registro Central de Delincuentes Sexuales, de acuerdo con la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, modificada por la Ley 26/2015, de 28 de julio, y la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de voluntariado. Este certificado se puede presentar junto con la solicitud o, como máximo, quince días antes de empezar las actividades.

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

Veinte días hábilescontadores desde el día siguiente de haberse publicado esta convocatoria en el Boletín Oficial de las Islas Baleares.

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Cooperación e Inmigración

Contacto

Servicio o Sección responsable

Servicio de Cooperación

Tel.: 971177200

(jfortuny@dgcooperacio.caib.es)

X

Documentación adicional a la solicitud

Requisitos

Haber presentado una solicitud

Documentación a presentar

Documentación adicional que se puede presentar:

- Estrategia de Educación para la Transformación Social.

- Plan de igualdad

- Estrategia de género

Plazo máximo

El plazo de presentación de solicitudes es de veinte días hábiles desde el día siguiente de haberse publicado esta convocatoria en el Boletín Oficial de las Islas Baleares

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Cooperación e Inmigración

Contacto

Servicio o Sección responsable

Servicio de Cooperación

Tel.: 971177200

(jfortuny@dgcooperacio.caib.es)

X

Trámite de audiencia y alegaciones a la propuesta de resolución provisional

Requisitos

Estar incluido en la propuesta de resolución provisional

Documentación a presentar

Plazo máximo

Diez días hábiles desde la publicación de la propuesta de resolución provisional

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Cooperación e Inmigración

Contacto

Servicio o Sección responsable

Servicio de Cooperación

Tel.: 971177200

(jfortuny@dgcooperacio.caib.es)

X

Reformulación del proyecto

Requisitos

La reformulación se tiene que presentar según el modelo normalizado que proporciona la Dirección general de Cooperación e Inmigración, disponible en la Sede Electrónica.

Documentación a presentar

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

Diez días hábiles desde el día siguiente que se haya publicado la propuesta de resolución provisional.

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Cooperación e Inmigración

Contacto

Servicio o Sección responsable

Servicio de Cooperación

Tel.: 971177200

(jfortuny@dgcooperacio.caib.es)

X

Aceptación o renuncia de la subvención / Desistimiento de la solicitud

Requisitos

Tanto el desistimiento de la solicitud como la aceptación de la propuesta de subvención o la renuncia de la subvención se tienen que llevar a cabo de manera expresa mediante este trámite específico.

Documentación a presentar

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

La aceptación de la propuesta de subvención se tiene que hacer dentro de los diez días hábiles desde la publicación de la propuesta de resolución

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Cooperación e Inmigración

Contacto

Servicio o Sección responsable

Servicio de Cooperación

Tel.: 971177200

(jfortuny@dgcooperacio.caib.es)

X

Aportación de documentación y/o comunicaciones

Requisitos

Haber presentado una solicitud

Documentación a presentar

Plazo máximo

Sin plazo

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Cooperación e Inmigración

Contacto

Servicio o Sección responsable

Servicio de Cooperación

Tel.: 971177200

(jfortuny@dgcooperacio.caib.es)

X

Solicitud de modificaciones del proyecto y/o plazos

Requisitos

Las solicitudes de modificación tienen que ser motivadas, se tienen que formular inmediatamente después de aparecer las circunstancias que las justifiquen y tienen que especificar las repercusiones presupuestarias que impliquen.

Documentación a presentar

Solicitud de modificaciones del proyecto según modelo normalizado

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

sin plazo

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Cooperación e Inmigración

Contacto

Servicio o Sección responsable

Servicio de Cooperación

Tel.: 971177200

(jfortuny@dgcooperacio.caib.es)

X

Informes de seguimiento

Requisitos

Entregar un informe técnico de seguimiento de la ejecución del proyecto a los 6 meses del comienzo de la actividad subvencionada por aquellos proyectos el plazo de ejecución de los cuales sea igual o superior a 12 meses.

Documentación a presentar

Los informes de seguimiento se tienen que presentar de acuerdo con el modelo disponible en este trámite

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

A los 6 meses del comienzo de la actividad subvencionada

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Cooperación e Inmigración

Contacto

Servicio o Sección responsable

Servicio de Cooperación

Tel.: 971177200

(jfortuny@dgcooperacio.caib.es)

X

Justificación del proyecto

Requisitos

La entidad beneficiaria tiene que justificar todo el proyecto aprobado en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de finalización de la ejecución, mediante la modalidad de cuenta justificativa, de acuerdo con los modelos normalizados proporcionados por la Dirección general de Cooperación e Inmigración y disponibles en la web http://dgcooper.caib.es y que se adjunta a este trámite.

Documentación a presentar

La memoria justificativa final que se tiene que presentar tiene que contener la documentación siguiente:

· Un informe técnico completo y detallado del proyecto ejecutado en conjunto de acuerdo con el modelo de la Dirección general de Cooperación e Inmigración, disponible en la web http://dgcooper.caib.es.

· Un informe gráfico de la ejecución del proyecto.

· Una justificación económica, en los términos indicados en el punto 19 de la convocatoria.

Documentos relacionados con el trámite:

Plazo máximo

Tres meses desde la fecha de finalización de la ejecución del proyecto

Forma de presentación

La presentación de este trámite únicamente se puede hacer por vía telemática y tiene que acceder haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.

Órgano competente para la tramitación

Dirección General de Cooperación e Inmigración

Contacto

Servicio o Sección responsable

Servicio de Cooperación

Tel.: 971177200

(jfortuny@dgcooperacio.caib.es)

Información sobre protección de datos

X

De conformidad con el reglamento (UE) 2016/679 y la legistación vigente en materia de protección de datos, se informa del tratamiento de los datos personales que contiene este trámite

Responsable del tratamiento

Dirección General de Cooperación e Inmigración

Finalidad

Tramitación del procedimiento

Legitimación

Cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos

Destinatario

No se cederán datos a terceros salvo obligación legal

Derechos

Derechos de acceso, rectificación, supresión, de limitación, de portabilidad, de oposición y de no inclusión en tratamientos automatizados, como se explica en la información adicional

Información adicional

Descargar