Convocatoria de subvenciones destinadas a entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollan programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del 0,7 del IRPF para los años 2018 y 2019
El objeto de esta convocatoria es el establecimiento de subvenciones destinadas a entidades privadas sin ánimo de lucro para financiar los gastos derivados del funcionamiento de servicios y programas de atención social, de orientación, de valoración y de integración para el fomento de la inclusión social, así como de servicios de atención social dirigidos a personas y familias en riesgo de exclusión social mediante programas dirigidos a cubrir necesidades básicas que se lleven a cabo en el territorio de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. La financiación se hará con cargo a la asignación del 0,7 del impuesto sobre la renta de las personas físicas, para los años 2018 y 2019
Código SIA
1639017
Personas destinatarias
Entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollan programas de interés general e inscritas en el Registro Unificado de Servicios Sociales de las Islas Baleares
Plazo máximo para la resolución y notificación
3 meses
Silencio administrativo
Negativo
Forma de inicio
Instancia de parte
Fin de la via administrativa
No
Normativa del procedimiento
Órgano competente para resolver
Consejería de Asuntos Sociales y Deportes
Documentos relacionados con el procedimiento
-
Guía para la solicitud
Guía para entidades sin ánimo de lucro para la solicitud de subvenciones de la convocatoria para desarrollar programas con cargo a la asignación del 0,7 % del IRPF.
- RESOLUCIÓN DE CONVOCATORIA
- Resolucion modificacion
Trámites
JUSTIFICACIÓN
Requisitos
La entidad beneficiaria, mediante una cuenta justificativa, tiene que justificar el 100% del proyecto aprobado para cada anualidad antes del 31 de marzo del ejercicio siguiente en el de la ejecución de las actuaciones, de acuerdo con el guión adjunto.
Documentación a presentar
a) Una memoria técnica justificativa, que tiene que incluir:
— Un certificado del representante legal de la entidad que acredite la realización efectiva de la actividad de acuerdo con la solicitud presentada y la aplicación de los fondos percibidos a la finalidad que haya servido de fundamento a la concesión de la subvención.
— Un informe técnico completo y detallado del proyecto ejecutado en conjunto y una evaluación anual, de acuerdo con el modelo que facilita la Dirección General de Servicios Sociales (disponible en la web http://aferssocialsiesports.caib.es).
b) Una memoria económica, en la cual tienen que constar:
— Una cuenta justificativa, debidamente llenada y firmada por el representante de la entidad, que tiene que incluir la relación de los justificantes imputados al proyecto (con una lista numerada de los documentos justificativos), con la fecha de emisión y de pago y el porcentaje de imputación al proyecto subvencionado teniendo en cuenta las otras ayudas de que dispone la entidad para llevar a cabo la actividad subvencionada.
— Un balance final del presupuesto total del proyecto aprobado, que tiene que especificar los gastos que ha financiado el Gobierno de las Islas Baleares, las que han financiado otras entidades o administraciones públicas y las que se han financiado con fondos propios.
— Una carpeta ordenada y con un índice que contenga originales y fotocopias de todas las facturas, de las nóminas y de otros documentos de valor probatorio equivalente que acrediten la realización de las actividades subvencionadas durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del ejercicio en qué se ha duit a término la actividad, así como de todos los certificados bancarios y otros justificantes de pago que acrediten la fecha y el importe del pago de los gastos derivados de la ejecución de la actividad o del proyecto por el cual se ha concedido la subvención, entre el 1 de enero del año en qué se ha duit a término la actividad y el 30 de marzo del año en qué se formaliza la justificación.
— Las facturas tienen que indicar los datos siguientes:
- Razón social y NIF del proveedor.
- Razón social y NIF de la asociación.
- Expresión detallada del servicio prestado o del material suministrado.
- Fecha de emisión.
- Fecha efectiva del pago.
c) Los elementos publicitarios (carteles, folletos, etc.) en los cuales conste la colaboración de la Consejería de AsuntosSociales y Deportes.
d) Una declaración responsable, actualizada en la fecha de presentación de la justificación final, de no haber solicitado ni recibido ninguna otra ayuda para la misma finalidad de cualquier administración pública o ente privado o público, tanto nacional como extranjero, o bien, en caso contrario, una relación de las entidades en las cuales se ha solicitado una subvención para la misma finalidad o de las cuales se ha obtenido alguna, con indicación de la cuantía solicitada o concedida.
Modelos:
Plazo máximo
31 de marzo del ejercicio siguiente en el de la ejecución de las actuaciones.
Sin embargo, en los casos en que, de acuerdo con el punto 2.d) se haya prorrogado el plazo de ejecución del proyecto, el
plazo para presentar la justificación correspondiente a la ejecución de las actuaciones durante el ejercicio 2020 se amplía
hasta el 30 de junio de 2021.
Forma de presentación
De acuerdo con lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, puede presentar los documentos dirigidos a los órganos de la Administración autonómica mediante los siguientes canales (entre otros):
a) De manera telemática a través del Registro electrónico común (REC) de la Administración General del Estado (https://rec.redsara.es) (obligatorio para los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con las administraciones por el artículo 14,2 y 3 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, y opcional para las personas físicas). Para poder llevar a cabo un registro mediante el REC es necesario disponer de un certificado electrónico, DNI electrónico o cl@ve permanente.
b) De manera presencial (solo para personas físicas), en cualquiera de las oficinas de registro de la Administración Autonómica, de la Administración General del Estado, del resto de comunidades autónomas o de las entidades que integran la Administración local. Consulte las direcciones de todas las oficinas de la Administración autonómica.
c) Además, también puede enviar la documentación por correo postal (sólo para personas físicas). En este caso, debe presentar los documentos en un sobre abierto, a fin de que el personal de la oficina de Correos pueda indicar, mediante el sello oficial, el lugar, la fecha y la hora exacta en que se ha efectuado el registro. Estos datos también quedarán anotadas en el resguardo justificativo de la presentación.
*Los sujetos a los que se refieren los apartados 2 y 3 del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones, por lo que, de conformidad con lo establecido en el artículo 68.4 de la Ley, si alguno de estos sujetos presenta su solicitud presencialmente, la Administración pública le requerirá que la enmiende presentándola por vía electrónica.
Órgano competente para la tramitación
Consejería de Asuntos Sociales y Deportes
Contacto
Servicio o Sección responsable
Dirección General de Servicios Sociales
Pl. de la Drassana, 4. Tel.: 971177200
(planificacio@dgplafor.caib.es)