Requisitos
a) Persona física o jur´ídica interesada en la realización de actividad u obra en zona ferroviaria.
b) En caso de presentación de la solicitud por un representado, la documentación que acredite la representación
- Si se trata de una persona física, por registro electrónico ) o presencial a las dependencias de la Dirección general de Movilidad y Transporte Terrestre, a la calle de Eusebi Estancia, 28, 1er, 07004 Palma .
- Si se trata de una persona jurídica o cualquiera de los otros casos que indica el arte. 14.2 de la Ley 39/2015, se tienen que utilizar medios electrónicos.
La solicitud, en el apartado de la exposición, tiene que incluir una descripción breve y clara de las obras que necesitan autorización.
La solicitud tiene que ir dirigida a la Dirección general de Movilidad y Transporte Terrestre
Documentación a presentar
Junto con la solicitud de autorización, se tiene que presentar la documentación siguiente:
En caso de obras mayores se tiene que presentar el proyecto redactado y firmado por el personal técnico correspondiendo (arquitecto/a, ingeniero/a, perito/a, etc.), simplificado a los parámetros siguientes:
-Plano de emplazamiento general de la zona, a escala.
-Plano acotado que muestre el solar con la situación del edificio y las vías, a escala no más pequeña de 1:500. Se tienen que indicar las líneas que delimitan la zona de dominio público, la zona de protección y la línea límite de edificación.
-Plano de fachadas y secciones acotadas con plano de referencia a la línea férrea.
-Una memoria reducida que tiene que hacer referencia a las normativas específicas que se han tenido en cuenta a la hora de redactar los planos anteriores y que tiene que incluir la indicación de los procedimientos constructivos y posibles afectaciones al dominio ferroviario (colocación de andamios, de maquinaria, movimientos de tierras, etc.).
-En caso de obras de reparación y mejoramiento de construcciones e instalaciones existentes en zona de dominio público y zona de protección se tiene que acreditar la legalidad de la construcción (arte. 132.6 LTTMSIB).
En caso de obras menores cómo, por ejemplo, cerrar un solar, abrir una ventana, pintar una fachada, adobar una pared o hacer algún trabajo que no afecte la estructura del edificio o que sea de poca duración, es necesario:
-Un plano o croquis acotado del emplazamiento del trabajo que se quiere llevar a cabo. (Se puede utilizar una copia de una guía urbana o del catastro, si es en terreno rústico).
-Un croquis acotado del muro (si procede) o una fotografía de la fachada, un croquis del portillo que se quiere abrir, etc. Es decir, se tiene que concretar el trabajo y los procedimientos constructivos y posibles afectaciones al dominio ferroviario.
-En caso de obras de reparación y mejoramiento de construcciones e instalaciones existentes en zona de dominio público y en zona de protección se tiene que acreditar la legalidad de la construcción (arte. 132.6 LTTMSIB)
Modelos:
Plazo máximo
Presentación de solicitudes abierto a petición de los interesados.
Forma de presentación
De acuerdo con lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, puede realizar el presente trámite a través de uno de los siguientes canales (entre otros):
a) De manera telemática (*obligatorio para los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con las administraciones por el artículo 14.2 y 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y opcional para a las personas físicas), haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.
b) De manera presencial (sólo para personas físicas), en cualquiera de las oficinas de registro de la Administración Autonómica, de la Administración General del Estado, del resto de comunidades autónomas o de las entidades que integran la Administración Local. Puede consultar las direcciones de todas las oficinas de la Administración Autonómica.
c) Además, también puede enviar la documentación por correo postal (solo para personas físicas). En este caso, debe presentar los documentos en un sobre abierto, a fin de que el personal de la oficina de Correos pueda indicar, mediante el sello oficial, el lugar, la fecha y la hora exacta en que se ha efectuado el registro. Estos datos también quedarán anotadas en el resguardo justificativo de la presentación.
*Los sujetos a los que se refieren los apartados 2 y 3 del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones, por lo que, de conformidad con lo establecido en el artículo 68.4 de la referida Ley, si alguno de estos sujetos presenta su solicitud presencialmente, la Administración Pública le requerirá que la subsane mediante la presentación por vía electrónica.
Órgano competente para la tramitación
Dirección General de Movilidad
Contacto
Servicio o Sección responsable
Servicio de Ordenación del Transporte Terrestre
C/ d'Eusebi Estada, 28.
Tel.: 971177181
- Fax: 97176365
(mbibiloni@dgmobil.caib.es)
Observaciones
Les sol·licituds presentades també poden instar a l’Administració competent per a la reducció de la zona de domini públic, zona de protecció o zona límit d’edificació.