Información sobre el nuevo medicamento Nirsevimab para prevenir la bronquiolitis causada por el virus respiratorio sincicial (VRS) durante la temporada de máxima circulación del virus (octubre-marzo)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué es la bronquiolitis?
La bronquiolitis es la inflamación de las ramas más finas de los bronquios, que produce obstrucción y dificultad para respirar en los lactantes.
La mayoría de las bronquiolitis son leves y se resuelven en pocos días, pero a veces pueden complicarse y provocar una importante insuficiencia respiratoria, dificultad para poder alimentarse y, lo más frecuente, neumonía bacteriana, complicación que a menudo requiere de hospitalización.
La bronquiolitis está asociada al padecimiento posterior de asma.
La causa habitual es la infección por virus respiratorios. El más frecuente es el VRS, que en España es más común durante los meses fríos (noviembre-marzo).
¿Cuál es la población más afectada?
Los niños más pequeños (menores de 2 años), especialmente los menores de 6 meses.
El VRS puede afectar con más gravedad a los lactantes que han nacido prematuros o con determinadas patologías.
¿Quién se puede vacunar?
El nirsevimab, comercializado como Beyfortus, empezará a administrarse a partir del mes de octubre de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, que es la temporada de máxima circulación del VRS.
¿Cómo se transmite el VRS?
El VRS se transmite fácilmente de una persona infectada a través de las gotitas emitidas al hablar o al toser. También por manos y objetos contaminados.
¿Cómo se puede prevenir el contagio por VRS?
Entre las medidas de higiene, recomendamos:
LA MEDIDA DE PREVENCIÓN MÁS EFECTIVA CONTRA EL VRS ES LA INMUNIZACIÓN.
¿Qué es el nirsevimab? ¿Cómo se administra? ¿Cuántas dosis son necesarias?
Nirsevimab es un anticuerpo, una defensa específica y directa contra el VRS, con una actividad aproximada de 5 meses, que es el tiempo de circulación del VRS.
Este anticuerpo ha demostrado ser muy seguro y eficaz para prevenir las bronquiolitis producidas por el VRS y sus complicaciones principales, incluida la hospitalización.
Se administra una sola dosis, vía intramuscular, de 50 o 100 mg, dependiendo del peso del niño.
¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes?
La reacción adversa más frecuente (menor del 1 %) es la erupción que aparece durante los 14 días posteriores a la dosis. También puede haber reacción en el sitio de la inyección y fiebre.
¿Se puede administrar Beyfortus con las otras vacunas de calendario?
Beyfortus se puede administrar de manera segura con las vacunas habituales de la primera infancia, también con la vacuna contra la gripe.
¿Dónde se inmuniza contra el VRS?
¿Por qué se tienen que inmunizar los niños cuando son tan pequeños?
Porque el riesgo de sufrir enfermedad grave por VRS es más alta cuanto más pequeño es el niño. Un bebé de dos o tres días tiene muchas más posibilidades de ingresar en la UCI que uno más mayor, mientras que la efectividad y la seguridad del fármaco es la misma.
Servicio de Prevención de la Enfermedad. Coordinación de Vacunas
Octubre de 2023