Preguntas frecuentes sobre el Programa de Detección de la Hipoacusia en etapa escolar
| ¿A quién se realiza esta prueba? | |
| A todos los niños y niñas que cursan 1º de primaria en colegios públicos, concertados y privados de las Illes Balears, una vez los padres o tutores hayan firmado la hoja de autorización. |
|
| ¿Es gratuita? | |
|
Sí. |
|
| ¿Es necesario valorar la audición del niño? | |
|
Sí, ya que sobre un 20% de las hipoacusias o sorderas infantiles aparecen después del nacimiento y, en muchas ocasiones, no son fáciles de identificar. La falta de un diagnóstico y tratamiento adecuado puede producir dificultades en la comunicación y los aprendizajes y, en consecuencia, favorecer el fracaso escolar. Valorando la audición en la infancia podemos ayudar a evitar problemas posteriores de desarrollo emocional, cognitivo y social. |
|
| ¿Es obligatorio valorar la audición del niño? | |
|
No es obligatorio, pero es muy importante conocer la capacidad auditiva del alumno. Los padres o tutores pueden ejercer su derecho a negarse rellenando y firmando la hoja de autorización, marcando la casilla correspondiente. |
|
| Nadie en mi familia tiene una pérdida auditiva. A pesar de eso, ¿necesita el niño pasar un test de audición? | |
|
Sí. Es muy importante estudiar a todos los niños, ya que se dan múltiples factores que pueden provocar una pérdida auditiva sin que haya ningún familiar con sordera. |
|
| ¿Que son los factores de riesgo de sordera? | |
|
Son todas las causas que pueden favorecer la presencia o aparición de un déficit auditivo en el niño, como otitis media aguda y seromucosa de larga duración o repetición, antecedentes de sordera permanente infantil en familiares consanguíneos del niño, algunas enfermedades infecciosas, traumatismos craneales, etc. |
|
| ¿Dónde y cuándo se tiene que hacer la prueba de audición? | |
|
En el centro educativo y a los alumnos que cursan primero de primaria, previa firma de una hoja de autorización. |
|
| ¿Cómo recibiré la autorización? | |
|
A principio de curso se envía al colegio una hoja informativa sobre el Programa y una hoja de autorización para cada niño que cursa 1º de primaria. El tutor o tutora de cada curso repartirá entre los niños dichas hojas y los padres deberán devolver la autorización rellenada y firmada. |
|
| ¿Cómo se puede valorar la audición del niño? | |
|
Los profesionales sanitarios disponen de técnicas muy sencillas e indoloras para determinar la capacidad auditiva: otoscopia, timpanometría y audiometría de cribado. |
|
| ¿Qué es la otoscopia? | |
|
Es un examen visual del conducto auditivo externo y del tímpano, que permite detectar la presencia de moco, cera, perforaciones timpánicas, presencia de cuerpos extraños… |
|
| ¿Qué es la audiometría de cribado? | |
|
Consiste en la colocación de unos auriculares al niño y comprobar si oye determinados sonidos de baja intensidad. |
|
| ¿La valoración auditiva puede provocar alguna incomodidad al niño? | |
|
Las técnicas que se realizan no son dolorosas ni molestas. |
|
| ¿Cuándo se obtienen los resultados? | |
|
Después de la realización de la prueba se le entregará al niño una carta con el resultado de la misma. |
|
| ¿Y si mi hijo no se encuentra en el centro escolar el día de la prueba? | |
|
Recibirá una carta con las instrucciones para facilitarle una nueva cita. |
|
| ¿Qué resultados se pueden obtener? | |
|
• Audición normal: el niño oye con normalidad y no presenta mucosidad en los oídos. |
|
| ¿Dónde se puede obtener más información? | |
|
Si quiere más información sobre Programa de Detección Precoz de la Hipoacusia Infantil, consulte la página web de la Conselleria de Salut i Consum (http://portalsalut.caib.es), o contacte a través del correo electrónico (hipoacusiainfantil@dgsanita.caib.es) o en el siguiente teléfono: |