Estadística aplicada |
Por niveles educativos |
Estadística descriptiva |
Probabilidad
|
Muestreo
|
Inferencias
|
¿Cómo podrías contar el número de peces de un lago? ¿Y el número de conejos que hay en tu isla?
Para responder estas cuestiones se hacen estimaciones.
A continuación vamos a utilizar un método que nos permite hacer una estimación del total a partir de una muestra.
Para hacer en tu clase o con alguien que te ayude
Coge un kilogramo de garbanzos y retira un puñado. A continuación, cuenta cuántos has cogido. ¿Cuántos hay?
Ahora coge estos garbanzos, píntalos de color para diferenciarlos y vuélvelos a mezclar con el resto.
Repite el proceso anterior cogiendo un nuevo puñado de garbanzos. ¿Cuántos garbanzos has cogido sin pintar? ¿Y pintados?
A partir de esta información, ¿podemos hacer una estimación de la cantidad de garbanzos que hay en el kilogramo? ¿Cómo lo harías?
Pon los datos en común y haz la media.
Ahora viene el trabajo duro: cuenta el número de garbanzos que hay en el kilogramo y calcula el error cometido.
¿Crees que el método seguido es válido? ¿Cómo lo podrías mejorar?
Plantea un proyecto parecido que sea original y en el cual pueda ser útil utilizar este tipo de estrategia.