Estadística aplicada |
Por niveles educativos |
Estadística descriptiva |
Probabilidad
|
Muestreo
|
Inferencias
|
El saber no ocupa lugar (2º de ESO)
El soporte de la escritura ha ido variando notablemente pasando por piedra, madera, listones de arcilla, papiro, seda, papel, llegando a la actualidad que ya se edita sobre soporte digital. Han quedado muy lejos aquellos días en que Gutenberg instaló la primera imprenta al año 1450 en Maguncia e imprimió como primer libro La Bíblia. Era una época en la que había muy poca gente que dispusiera de los medios económicos y culturales necesarios para leer un libro, contrariamente a la situación en la que vivimos hoy en día, en la que todo el mundo ha tenido un libro en sus manos.
A continuación tenéis la noticia que apareció el 30 de mayo de 2010 en el Diari de Balears, la cual está fomentada en un estudio de la Federación del Gremio de Editores de España.
Para hacer en tu clase o con alguien que te ayude:
a) En este artículo nos dicen que el 91,1% de la población lee publicaciones de todo tipo. ¿A qué población hace referencia?
b) ¿En un párrafo nos indican que el 48,8% lee en soporte digital, el 47,3% en el ordenador, el 6,6% a través del móvil o agendas electrónicas y el 0,8% en libro electrónico crees que tendría que haber alguna relación entre estos porcentajes? Si sumamos todos estos porcentajes, supera el 100%, ¿por qué?
c) En cuanto a la motivación hacia la lectura, nos dicen que el 55,2% lo hace como esparcimiento durante el tiempo libre y el 20,9% por motivos de trabajo o estudios. ¿Qué pasa con el 23,9% restante? ¿Crees que la información que se da es incompleta?
d) Por otra parte se especifica que el 59% de la población lee libros, el 52,2% revistas, el 79,7% diarios, el 13,7% cómics|cómicos y el 37,6% páginas webs. ¿Es correcto sumar todos estos porcentajes? ¿Por qué? ¿Qué nombre reciben los acontecimientos que tienen elementos comunes?
e) Ahora, te toca a ti coger el papel de investigador. Haz una encuesta en tu centro e intenta averiguar lo siguiente:
-La cantidad de alumnos que han leído un libro durante el último año.
-La temática de los libros que han leído.
-El soporte sobre el cual está editado el libro que han leído.