Las dunas de la playa de Porto Santo son una estructura geológica de arena costera, única en el archipiélago de Madeira, que se desarrollaron principalmente por la acción de los vientos y que albergan una biodiversidad propia que es crucial para el servicio ecosistémico regular de la isla. También constituyen barreras naturales dinámicas que impiden el avance del mar sobre el territorio, protegiéndolo de los procesos de erosión.
Debido a la acción antrópica, la integridad de la estructura de las dunas a lo largo de la costa sur de Porto Santo es vulnerable, por lo que necesita soluciones sostenibles a largo plazo para restaurarlas lo más cerca posible de su estado original, mejorando la resiliencia y la adaptación de la isla al cambio climático y sus fenómenos meteorológicos extremos, previstos tanto por la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Región Autónoma de Madeira – Estrategia CLIMA-Madeira como por la Estrategia de la Unión Europea sobre adaptación al cambio climático.
El principal objetivo de este proyecto es la restauración de una zona del cordón dunar, fuertemente afectada por la acción antrópica, mitigando así los efectos del aumento del nivel medio del mar, es decir, la tendencia erosiva verificada en Porto Santo, en las últimas décadas, a través de medidas que agreguen recursos sedimentarios al sistema costero, permitiéndole una mayor resiliencia.
Además del beneficiario coordinador, la Secretaría Regional de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (SRAAC), a través de la Dirección Regional de Medio Ambiente y Cambio Climático (DRAAC), este proyecto cuenta con 5 socios, a saber, la Vicepresidencia Presidente en Porto Santo (GVPPS), la Municipalidad de Porto Santo (CMPS), el Instituto de Bosques y Conservación de la Naturaleza (IFCN, IP-RAM), la Secretaría Regional de Agricultura y Desarrollo Rural (SRA) y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa (FCUL). También cuenta con un comité científico compuesto por especialistas regionales y nacionales de diversas instituciones, así como especialistas de la Unión Europea y otras Regiones Ultraperiféricas, asegurando así una colaboración sólida y multidisciplinar.