DOCUMENTOS DE INTERÉS |
En esta sección encontrarás documentos técnicos e informes preliminares generados a lo largo del desarrollo del proyecto. Estos materiales están disponibles para facilitar su comprensión y acceso a todas las personas interesadas en conocer sus avances y resultados.
|
|
Informes Generados |
|
WP2 Marco de governanza: Participación de las partes interesadas y de la ciudadanía en Cala Millor |
|
|
|
Entendiendo a las administraciones públicasEste informe analiza cómo las administraciones públicas perciben los efectos del cambio climático y su nivel de implicación en la adaptación de la bahía. A partir de 50 entrevistas a representantes de 18 entidades públicas, se identificó entre sus resultados que el 82% considera el cambio climático un problema grave y el 64% ha observado sus efectos en Cala Millor, señalando la playa y los servicios de regulación como los más afectados. |
|
|
|
Entendiendo a visitantes y turistasEste informe analiza cómo los turistas perciben los impactos y riesgos del cambio climático en Cala Millor. Los resultados de la encuesta han permitido evaluar su nivel de conocimiento sobre los efectos del cambio climático y las posibles medidas de adaptación en las playas urbanas. Estos hallazgos son clave para el desarrollo de estrategias que refuercen la resiliencia costera y promuevan una respuesta efectiva en el litoral. |
|
|
|
Entendiendo a la comunidad educativa: profesoresEl informe evalúa la percepción sobre los efectos del cambio climático en Cala Millor por parte del personal docente de los centros educativos de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar. La información fue recogida mediante un cuestionario en línea que permitió analizar características sociodemográficas, la percepción de los efectos del cambio climático, el comportamiento frente al medio natural, y el conocimiento sobre el cambio climático global. |
|
|
|
Entendiendo a la comunidad educativa: alumnadoEste informe analiza cómo el alumnado de Sant Llorenç des Cardassar y Son Servera percibe los efectos del cambio climático en Cala Millor. A través de talleres en quinto y sexto de primaria y primero y segundo de secundaria, se evaluaron sus conocimientos, comportamientos frente al medio natural y su percepción sobre el cambio climático global. La información recopilada servirá para diseñar estrategias educativas y de sensibilización adaptadas a la comunidad escolar. |
|
|
|
Entendiendo a las asociaciones localesEste informe analiza cómo las asociaciones locales de Sant Llorenç des Cardassar y Son Servera perciben los efectos del cambio climático en Cala Millor y su grado de implicación en la adaptación. A través de 9 reuniones y entrevistas, se evaluaron aspectos como sus características sociodemográficas, su percepción sobre los impactos ambientales y su comportamiento frente al medio natural, entre otros. Además, se analizó su nivel de conocimiento sobre el cambio climático global y su participación en acciones de adaptación. |
|
|
|
|
|
|
Documentos y proyectos de referencia |
|
|
|
Análisis de riesgos en la costa ante el cambio climático en las Illes Balears (2021) En este informe se recogen los resultados obtenidos en relación a la evaluación de la vulnerabilidad y exposición de activos naturales y socioeconómicos en la costa, debidos al riesgo asociado al cambio climático en el ámbito de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Esta información ha servido como base para la redacción de un plan de adaptación a los efectos del cambio climático del dominio público marítimo-terrestre adscrito a la Comunidad Autónoma de las Illes Balears |
|
|
|
Proyecto Costas por el Cambio (2018-2021) COSTAS POR EL CAMBIO es un proyecto para dar a conocer a la sociedad de las Islas Baleares las conclusiones del trabajo realizado por el SOCIB en colaboración con investigadores de la UIB y del IMEDEA sobre la exposición, vulnerabilidad y riesgo de inundaciones del litoral asociado a las playas arenosas de las Islas Baleares. |
|
> Más información en la página web de Costas por el cambio |
|
Estudio de las condiciones actuales de la playa de Cala Millor (Mallorca) y propuesta de líneas de actuación para su mejora durante el verano de 2017 Este documento sintetiza los resultados obtenidos en el estudio de la situación dela playa de Cala Millor tras los temporales del último invierno (2016-2017) y la propuesta de alternativas para el verano, realizado por el Instituto de Hidráulica Ambiental deCantabria (IHCantabria) a petición del Consorcio de Turismo de Son Servera y SantLlorenç. |
|
> Más información |
|
Estrategia para la protección de la costa en las Islas Baleares considerando los efectos del cambio climático (2021) La estrategia es una guía de actuaciones en el litoral de Mallorca, Menorca, Eivissa, Formentera, Cabrera y la Dragonera, que pretende una coherencia interna en la gestión de las acciones que desarrolla Costas en el marco de sus competencias. Presenta también una diagnosis de la costa, dividida en tramos «unidades de gestión», para identificar los problemas ante los efectos del cambio climático y los niveles de riesgo que supone cada tramo. En la elaboración de esta estrategia se han tenido en cuenta aportaciones del Govern en cuanto a la restricción de la regeneración artificial de playas o respecto al sistema duna-playa, además de valorar el papel que tiene la posidonia en cuestiones como la protección de la costa contra la erosión. Su objetivo es el de conseguir más resiliencia en el litoral balear ante la emergencia climática, priorizando su renaturalización. |
|
> Más información |
|
Diez años de datos morfodinámicos en una playa urbana micromareal: Cala Millor (Mediterráneo Occidental) Esta publicación recopila un conjunto de datos morfológicos e hidrodinámicos de más de una década de la playa urbana micromareal de Cala Millor (Illes Balears, mar Mediterráneo Occidental). Incluye datos entre mayo de 2011 hasta octubre de 2020 de: topobatimetrías, posiciones de línea de costa obtenidas por videomonitorización, parámetros meteorológicos, información sobre corrientes, así como datos de oleaje y de nivel del mar a partir de mediciones del Perfilador Acústico de Corrientes Doppler (ADCP). También se incluyen valores referentes al tamaño de sedimento. |
|
> Más información |
|
Visor de los impactos en la costa por el cambio climático Este visor tiene como objeto dotar de criterios e indicadores de carácter regional a las tareas de diseño y desarrollo del Plan de Adaptación a la Inundación Costera de las Islas Baleares (PIMA ADAPTA-COSTAS). |
|
> Más información |