El pasado 9 de enero se presentó en Madrid el informe “Perfil Ambiental de España 2023”, que tiene como objetivo acercar la situación ambiental del país al mayor público posible. Durante el acto, realizado en las instalaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el proyecto LIFE AdaptCalaMillor fue destacado como una iniciativa ejemplar en la adaptación al cambio climático dentro del sector turístico.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de Inés Batle, representante de la Asociación Hotelera de la Bahía de Cala Millor, quien subrayó la importancia de la gobernanza participativa y multinivel, donde estén todos los actores implicados, para generar un proyecto transformador con enfoque científico y multidisciplinar.
En su intervención, Batle explicó que la participación de la Asociación Hotelera en el proyecto responde a la necesidad de anticiparse a los impactos del cambio climático: “Somos muy conscientes de que el cambio climático nos va a repercutir en una pérdida de terreno (playa) por zonas inundables o que se van a inundar”, señaló, destacando que esta situación afectaría indirectamente a la economía local de la bahía, que cuenta con 24.000 plazas hoteleras. “Los turistas dejarían de venir por la falta de playa” en un escenario de degradación costera, advirtió.
El Perfil Ambiental de España 2023: un análisis integral con foco en cambio climático
El informe Perfil Ambiental de España 2023 tiene como objetivo informar sobre la situación ambiental del país a través de indicadores que abarcan ocho áreas clave: energía y clima, presiones climáticas, agua, patrimonio natural terrestre y marítimo, economía circular, sostenibilidad, contaminación y salud ambiental.
Esta edición incorpora un capítulo temático titulado “El cambio climático en España”, que analiza la problemática climática, los retos asociados y las soluciones en mitigación, adaptación y transición justa, con especial énfasis en el contexto español.
El acto de presentación reunió a los principales actores ambientales del país y fue inaugurado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagensen. Durante el evento, se destacaron casos de interés general, como el proyecto LIFE AdaptCalaMillor, en sectores particularmente vulnerables al cambio climático. Según Miguel Ángel González, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “el sector agrario y el turístico son dos de los sectores más sensibles a los impactos del cambio climático en España”, lo que subraya la importancia de iniciativas como este proyecto en la protección de destinos turísticos costeros.
Un reconocimiento al impacto del proyecto LIFE AdaptCalaMillor
La inclusión del proyecto LIFE AdaptCalaMillor en la presentación del informe destaca su relevancia como caso de interés general para la adaptación al cambio climático. Este reconocimiento subraya la importancia de iniciativas que abordan los impactos del cambio climático en sectores clave, como el turismo, y que promueven soluciones basadas en la naturaleza para fortalecer la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas costeros.