LIFE Adapta Blues

Trabajando por una nueva estrategia para contrarrestar los efectos del cambio climático en zonas costeras del Atlántico Europeo

 

Los ecosistemas costeros Europeos se encuentran degradados debido al intenso desarrollo económico y urbanístico del litoral y de la elevada población de estas áreas. Por ello, las zonas costeras son especialmente vulnerables frente a los impactos del Cambio Climático. Los diferentes escenarios de predicción de los efectos del Cambio Climático estiman que existe un alto riesgo de desastre en las zonas litorales debido al incremento del nivel del mar y al aumento de los eventos extremos, tales como inundaciones o tormentas.

En Europa, aproximadamente un quinto de la población habita en los 10 primeros kilómetros de costa y numerosas áreas litorales ya se encuentran bajo el nivel del mar, por lo que las comunidades litorales necesitan adaptarse a los riesgos del Cambio Climático. Hasta ahora, la mayor parte de la acción de prevención se han basado en la construcción de soluciones ingenieriles, como diques y rompeolas. Sin embargo, de forma más reciente, los gestores de las áreas litorales han comenzado a explorar las Soluciones basadas en la Naturaleza como una alternativa sostenible para abordar los riesgos climáticos en las zonas litorales.

El proyecto LIFE ADAPTA BLUES tiene como objetivo demostrar que la conservación y restauración de ecosistemas estuarinos es una aproximación eficiente para lograr una adaptación al Cambio Climático en las zonas costeras del Atlántico Europeo.

Enlaces de interés: