computadora.png

INFORMES

Durante la ejecución del proyecto vamos realizando informes y materiales que responden a las acciones desarrolladas. Los documentos generados son de libre acceso y consulta para aquellas personas interesadas en conocer los avances y resultados.

WP2 Marco de gobernanza: Participación de las partes interesadas y de la ciudadanía en Cala Millor

1. IDENTIFICANDO
Icono_Informes_BN.png
Identificando a las partes interesadas de la administración pública de Cala Millor

Este informe analiza el proceso de implicación de administraciones públicas en la selección de medidas de adaptación al cambio climático. A partir de un proceso de mapeo que identificó a 215 representantes de entidades públicas, se priorizó a 60 personas para entrevistas y a 24 entidades para integrarse en un grupo de trabajo interinstitucional. El objetivo es fomentar una gobernanza efectiva mediante la participación activa de entidades públicas a nivel local, insular, autonómico y nacional

> Síntesis técnica del estudio realizado

> Informe completo


Icono_Informes_BN.png
Identificando a la sociedad de Cala Millor

Este informe presenta el inicio de un proceso participativo para implicar a la sociedad en la selección de medidas de adaptación al cambio climático. A partir de la identificación de 179 entidades sociales, se priorizaron 140 para su futura participación, incluyendo centros educativos, asociaciones vecinales, ambientales, de mayores, bibliotecas, hoteles y oficinas de turismo. El objetivo es reforzar la conciencia sobre los riesgos climáticos, mejorar el conocimiento colectivo sobre soluciones basadas en la naturaleza y establecer mecanismos que integren las demandas sociales en la toma de decisiones

> Síntesis técnica del estudio realizado

> Informe completo


2. COMPRENDIENDO
Icono_Informes_BN.png
Comprendiendo a las partes interesadas de la administración pública

Este informe analiza cómo las administraciones públicas perciben los efectos del cambio climático y el nivel de implicación que tienen en la adaptación de la bahía. A partir de 50 entrevistas a representantes de 18 entidades públicas, se identificó entre los resultados que el 82% considera el cambio climático un problema grave y el 64% ha observado sus efectos en Cala Millor, señalando la playa y los servicios de regulación como los más afectados. 

> Síntesis técnica del informe realizado

> Informe completo


Icono_Informes_BN.png
Comprendiendo a visitantes y turistas en Cala Millor

Este informe analiza cómo visitantes y turistas perciben los impactos y riesgos del cambio climático en Cala Millor. A partir de una encuesta multilingüe de 17 preguntas, realizada a 385 personas en oficinas de turismo, se recogió información sobre su nivel de conocimiento, prácticas ambientales y factores que influyen en la elección del destino. La mayoría muestra preocupación por los efectos del cambio climático, especialmente en relación con la calidad del agua y la pérdida de playa, aunque persisten dudas en aspectos ecológicos como la gestión de la Posidonia oceanica. Los resultados ofrecen una base sólida para diseñar estrategias de adaptación más inclusivas y sensibles al perfil del visitante.

> Síntesis técnica del informe realizado

> Informe completo


Icono_Informes_BN.png
Comprendiendo al personal del sector hotelero de Cala Millor

(En proceso de revisión). 



Icono_Informes_BN.png
Comprendiendo a la comunidad educativa de Cala Millor: personal docente

El informe analiza cómo el personal docente de los centros educativos de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar percibe los efectos del cambio climático en Cala Millor. A partir de 101 encuestas, se analizaron 56 correspondientes a niveles educativos clave. Se identificó una alta preocupación por el cambio climático, aunque persisten confusiones entre sostenibilidad y adaptación. Los resultados refuerzan la necesidad de fortalecer la formación docente y su participación en la respuesta climática local.

> Síntesis técnica del informe realizado

> Informe completo


Icono_Informes_BN.png
Comprendiendo a la comunidad educativa de Cala Millor: alumnado

Este informe analiza cómo el alumnado de Sant Llorenç des Cardassar y Son Servera percibe los efectos del cambio climático en Cala Millor. A través de talleres presenciales con 633 estudiantes de primaria y secundaria, se analizó su conocimiento, comportamientos y percepción ambiental. Aunque el 76 % ha oído hablar del cambio climático, persisten confusiones con conceptos como sostenibilidad y adaptación. La información recopilada sirve para diseñar estrategias educativas y de sensibilización adaptadas a la comunidad escolar.

> Síntesis técnica del informe realizado

> Informe completo


Icono_Informes_BN.png
Comprendiendo a la sociedad civil de Cala Millor: asociaciones locales

Este informe analiza cómo las asociaciones locales de Sant Llorenç des Cardassar y Son Servera perciben los efectos del cambio climático en Cala Millor y el grado de implicación en la adaptación. A través de 9 reuniones y 38 entrevistas, se evaluaron aspectos como sus características sociodemográficas, su percepción sobre los impactos ambientales y su comportamiento frente al medio natural, entre otros. Además, se analizó el nivel de conocimiento sobre el cambio climático global y la participación en acciones de adaptación.

> Síntesis técnica del informe realizado

> Informe completo


3. CAPACITANDO Y SENSIBILIZANDO
Icono_Informes_BN.png
Capacitando a las partes interesadas de Cala Millor

Este informe recoge las acciones desarrolladas para compartir conocimiento y experiencias con los actores clave implicados en la adaptación al cambio climático en Cala Millor. La estrategia incluyó la identificación de entidades relevantes,como administraciones públicas, asociaciones hoteleras o sindicatos,y la organización de tres talleres prácticos e interdisciplinarios. En total, participaron 76 personas de 41 entidades diferentes, en sesiones orientadas a promover el intercambio técnico y la participación activa. Para facilitar el proceso, se elaboraron materiales y guías adaptadas, lo que permitió fortalecer la coordinación entre sectores estratégicos del territorio.

> Síntesis técnica del informe realizado

> Informe completo


Sensibilizando al sector turístico de Cala Millor

(En proceso de elaboración)


Icono_Informes_BN.png
Sensibilizando a la comunidad educativa de Cala Millor

Este informe describe el diseño, implementación y evaluación de los talleres de sensibilización sobre el cambio climático en el marco del proyecto LIFE AdaptCalaMillor dirigidos a la comunidad educativa. Se realizaron 38 talleres en seis centros educativos de Sant Llorenç des Cardassar y Son Servera, con la participación de 717 estudiantes y 42 docentes. Las actividades se adaptaron a cada nivel educativo y permitieron recopilar información relevante para orientar futuras acciones de sensibilización en el ámbito educativo.

> Síntesis técnica del informe realizado

> Informe completo


Icono_Informes_BN.png
Sensibilizando a la sociedad civil de Cala Millor: asociaciones locales

Este informe describe el diseño, implementación y evaluación de los talleres de sensibilización sobre cambio climático realizados a asociaciones locales de Sant Llorenç des Cardassar y Son Servera. Se llevaron a cabo 6 talleres participativos, con la participación de 90 personas pertenecientes a 9 asociaciones locales. Durante las sesiones se exploraron aspectos como la evolución del paisaje costero, la percepción de los impactos ambientales, el conocimiento sobre el cambio climático y las posibles soluciones basadas en la naturaleza. También se recogieron testimonios orales y materiales visuales que complementan el análisis desde una dimensión comunitaria y territorial.

> Síntesis técnica del informe realizado
> Informe completo

Icono_Informes_BN.png
Sensibilizando a la ciudadanía en general de Cala Millor

(En proceso de elaboración)


4. SELECCIONANDO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN
(En proceso de elaboración)