Las regiones insulares enfrentan desafíos únicos debido a su ubicación. Estos incluyen opciones de transporte limitadas, una economía generalmente centrada en el turismo, una alta dependencia de las importaciones y la falta de servicios públicos como sanidad y educación. Debido a estos problemas, las regiones insulares suelen depender de la ayuda y los recursos del continente.
Sin embargo, la tecnología digital puede ofrecer nuevas formas de abordar estos retos. Al ser accesible desde cualquier lugar, las soluciones digitales pueden ayudar a las regiones insulares a volverse más autosuficientes y menos dependientes del continente.
Las regiones insulares tienen la oportunidad de fortalecer sus economías mediante la incorporación de tecnología digital en sus empresas existentes y atrayendo nuevas actividades basadas en esta tecnología. Las herramientas digitales pueden mejorar servicios públicos como la sanidad, la educación, el transporte y la administración. Al aplicar la tecnología digital en estos ámbitos, las regiones insulares pueden superar muchos de sus desafíos específicos.
DIGITAL ISLANDS es un proyecto que involucra a regiones insulares de toda la Unión Europea, incluidas cuatro regiones ultraperiféricas: Fryslân (Países Bajos), Mallorca (España), Azores (Portugal), Madeira (Portugal), La Reunión (Francia), Mayotte (Francia), Åland (Finlandia), Cres (Croacia) y la Región del Egeo Meridional (Grecia).
El objetivo del proyecto es ayudar a las regiones insulares a aumentar el uso de prácticas y soluciones digitales en todos los aspectos de la vida insular. El proyecto se enfocará en tres áreas principales:
1. Uso de la tecnología digital en empresas e industria.
2. Aplicación de la tecnología digital a servicios e infraestructuras públicas.
3. Mejora de la calidad de vida en las islas mediante prácticas digitales.
Los socios colaborarán con grupos locales en las islas para desarrollar e implementar proyectos digitales específicos que ayuden a las islas a ser más autosuficientes.