Requisitos
Volumen anual superior a los 20.000 m3 y/o caudal instantáneo de más de 5l/seg
Documentación a presentar
· Declaración responsable.
· Informe Técnico sobre el estado del aprovechamiento redactado por técnico competente con contenido mínimo marcado en el modelo de la declaración responsable.
· Un análisis químico del agua. Debe incluir como mínimo las concentraciones de cloruros, sulfatos, nitratos y conductividad. Se pueden admitir analíticas de hasta 6 meses de antigüedad.
· Fotografía representativa de la ubicación del aprovechamiento.
· Fotografía de la ubicación del sondeo con los elementos de equipamiento (contador, grifo de muestras y tubo piezométrico).
· Fotografía y lectura (con fecha) del contador volumétrico o caudalímetro. En caso de fuentes, fotografía y lectura del caudalímetro del volumen total de drenaje y del volumen total aprovechado.
· Fotografía del cuadro eléctrico con protecciones y cableado.
· Fotocopia del DNI, CIF o equivalente del Titular del aprovechamiento y representante.
· Medio de acreditación del encargo al técnico que realiza el informe.
Modelos:
Documentos relacionados con el trámite:
Plazo máximo
31/12/2024
Forma de presentación
De acuerdo con lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, puede realizar el presente trámite a través de uno de los siguientes canales (entre otros):
a) De manera telemática (*obligatorio para los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con las administraciones por el artículo 14.2 y 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y opcional para a las personas físicas), haciendo un "click" en el botón «Acceso al trámite telemático» que se encuentra en la parte inferior de este trámite. Para poder hacer este tipo de trámite, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve permanente.
b) De manera presencial (sólo para personas físicas), en cualquiera de las oficinas de registro de la Administración Autonómica, de la Administración General del Estado, del resto de comunidades autónomas o de las entidades que integran la Administración Local. Puede consultar las direcciones de todas las oficinas de la Administración Autonómica.
c) Además, también puede enviar la documentación por correo postal (solo para personas físicas). En este caso, debe presentar los documentos en un sobre abierto, a fin de que el personal de la oficina de Correos pueda indicar, mediante el sello oficial, el lugar, la fecha y la hora exacta en que se ha efectuado el registro. Estos datos también quedarán anotadas en el resguardo justificativo de la presentación.
*Los sujetos a los que se refieren los apartados 2 y 3 del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones, por lo que, de conformidad con lo establecido en el artículo 68.4 de la referida Ley, si alguno de estos sujetos presenta su solicitud presencialmente, la Administración Pública le requerirá que la subsane mediante la presentación por vía electrónica.
Órgano competente para la tramitación
Dirección General de Recursos Hídricos
Contacto
Servicio o Sección responsable
Servicio de Aguas Subterráneas
C/ Gremi de Corredors, 10 (Polígon Son Rossinyol).
Tel.: 971176638
(aiguessubterranies@dgreghid.caib.es)
Observaciones
En caso que la Inspección Técnica se presente por un representante, se debe aportar apoderamiento de representación legalmente válido.