|
|
 |
Recomendaciones para la práctica clínica con enfoque de género. Sara Velasco 2009
|
 |
Mujer y salud 2008. Institut de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad)
|
 |
La aplicación del enfoque de género al estudio de la salud: El Programa de Formación de Formadores/as en Perspectiva de Género en Salud. Concha Colomer Revuelta (Ministerio de Sanidad y Consumo) y María del Pilar Sánchez López (Universidad Complutense de Madrid)
|
 |
Salud y género: Perspectiva de género en la salud laboral. Pilar Rivas Vallejo |
 |
Manifestación y medicalización del malestar en las mujeres. Carme Valls-Llobet, Julia Ojuel Solsona, Margarita López Carrillo y Mercé Fuentes Pujol. Centre d'Anàlisis i Programas Sanitaris. Barcelona |
 |
Guía práctica para la integración de la perspectiva de género en los programas de prevención del VIH |
 |
Perspectiva de genero en medicina. María Teresa Ruiz Cantero
|
 |
Sesgos de genero en la atención sanitaria. Maria Teresa Ruiz Cantero
|
 |
Incorporació de la perspectiva de gènere en la salut comunitària. Informe SESPAS 2018
|
 |
Guía de indicadores para medir las desigualdades de genero en salud y sus determinantes
|
 |
Salud con igualdad: una propuesta para la incorporación de la perspectiva de género en los sistemas sanitarios
|
 |
Guía orientativa para facilitar la incorporación de la perspectiva de genero en el diseño de talleres de EPS
|
 |
Guía para construir el sistema de seguimiento y evaluación de un proyecto de intervención social
|
 |
Guía de Salud Mental con Perspectiva de Género
|