Regulación del uso del fuego
¿En qué condiciones, cuando y dónde se puede hacer uso de fuego o quemar restos vegetales?
Mapa diario de alerta por incendio forestal
Mapa para hoy
Mapa para mañana
Información del mapa diario de riesgo Alerta Foc - Elaboración del mapa: Conselleria d'Agricultura, Pesca i Medi Natural (SGF/CCIF) - Vigencia: diaria - Hora de actualitzación (sin perjucio de act. adicionales por circunstancias especiales): 20:00 h (UTC). |
Niveles de Alerta Fuego
– «Alerta Fuego 1»: riesgo meteorológico de incendio forestal bajo de AEMET , y sin avisos meteorológicos por FMA previstos aplicables al nivel de alerta.
– «Alerta Fuego 2»: riesgo meteorológico de incendio forestal moderado o alto de AEMET , y sin avisos meteorológicos por FMA previstos aplicables al nivel de alerta.
– «Alerta Fuego 3»: activación formal de avisos meteorológicos por FMA (vientos, temperaturas máximas, olas de calor y/o tormentas), independientemente del riesgo de incendio forestal de AEMET , o cuando concurran circunstancias singulares a partir del análisis de peligro.
– «Alerta Fuego 4»: riesgo meteorológico de incendio forestal muy alto o extremo, o cuando concurran circunstancias singulares a partir del análisis de peligro, independientemente de la existencia de avisos meteorológicos por FMA aplicables al nivel de alerta.
Todos los días del año, se establecen mapas diarios informativos del nivel de alerta (Alerta Foc) por riesgo meteorológico de incendio forestal existente en el ámbito de las Islas Baleares. Estos mapas determinan en parte la regulación diaria de la quema de restos vegetales o uso de fuego, complementariamente a la ya establecida en función del tipo de terrenos donde se quiere hacer esta. Del nivel Alerta Foc 1 a Alerta Foc 4 se indica el peligro de incendio forestal, de menor a mayor grado.
En todos los casos, se deberán considerar tres (3) aspectos para saber si quemar restos vegetales o hacer uso del fuego está Permitido con precaución, hace falta una Autorización administrativa o está Prohibido:
(1) Nivel diario de Alerta Foc (en el mapa diario)
(2) Tipo de terreno (en el cuadro)
(3) Época de peligro (en el cuadro)
.
Por Alerta Foc 4 se aplican automáticamente las limitaciones establecidas al artículo 48.6 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Monte, modificado por el Real decreto ley 15/2022, de 1 de agosto, por el cual se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales, sin perjuicio del que resulte de aplicación del Decreto 125/2007, de 5 de octubre. Estas limitaciones y/o prohibiciones son las siguientes:
- Encender fuego en cualquier tipo de terreno forestal.
- La suspensión temporal, mientras se mantenga el riesgo mencionado, de todas las autorizaciones concedidas de crema de rastrojos, de pastos permanentes, de restos de poda, y de restos silvícolas.
- Encender fuego en las áreas de descanso de la red de carreteras, así como a zonas recreativas y de acampada, incluidas las zonas habilitadas para hacerlo.
- La utilización de maquinaria y equipos a los terrenos forestales y en las áreas rurales situadas en una franja de 400 metre alrededor de aquellos, el funcionamiento de los cuales genere deflagración, chispas o descargas eléctricas, salvo que el órgano competente haya autorizado expresamente su uso o resulten necesarias para la extinción de incendios.
– La introducción y uso de material pirotécnico, excepto en terrenos urbanos a más de 500 m de zona forestal.
– Tirar o abandonar objetos en combustión o cualquier tipo de material susceptible de originar un incendio.
Con respecto a la autorización administrativa de quemas o uso del fuego consultad los trámites a https://www.caib.es/sites/xarxaforestal/ca/tramits (por ej., uso de fuego).
Notas:
1. Mapa con vigencia diaria y con la siguiente hora de actualitzación (sin perjucio de actualizaciones adicionales por cirunstancias especiales de riesgo, desde la CCIF): 20:00 h (UTC).
2. Lista de municipios por comarca, a efectos del mapa territorializado:
Mallorca:
- Tramuntana-Sur: Andraitx, Calvià, Puigpunyent, Esporles, Estellencs y Banyalbufar.
- Tramuntana-Norte: Valldemossa, Sóller, Deià, Bunyola, Santa Maria, Alaró, Pollença, Alcúdia, Campanet, Escorca, Selva, Mancor, Fornalutx, Alaró y Lloseta.
Levante: Artà, Capdepera, Son Servera, Sant Llorenç, Manacor, Felanitx y Cabrera (Palma ).
- Pla y Migjorn: el resto.
Menorca: todos los municipios.
Ibiza: todos los municipios.
Formentera
3. Fuentes para elaborar el mapa:
- A partir de la información publicada por AEMET, elaborada mediante datos meteorológicos y modelos numéricos de predicción del tiempo. El nivel del mapa usa la metodología del índice canadiense (FWI, Fire Weather Index) y las variables de entrada del modelo de estimación del peligro son: la previsión de temperatura del aire (T), de la humedad relativa (HR), de la velocidad del viento (V) y de la precipitación registrada en las últimas 24 horas (P).
- En base a los avisos meteorológicos establecidos por AEMET, máxime en situaciones en las que se haya emitido aviso naranja o rojo por uno o varios Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA) por vientos, tormentas, temperaturas máximas y/u olas de calor.
- En este análisis, el modelo de AEMET con resolución espacial de 0,05º se homogeniza para facilitar su interpretación, siempre respetando los límites municipales, comarcas e islas. La comarcalización o insularización del mapa de riesgo de incendio (Alerta Foc) a un nivel en concreto se establece a partir del umbral de >40% de los píxeles del mapa publicado por AEMET como categoría dominante (bajo; moderado; alto; muy alto y extremo) en una comarca o isla.
* Hay que tener en cuenta que la previsión de AEMET con respecto a los datos de análisis y pronóstico se refieren a las 12:00 UTC, de cara a obtener el valor de máximo riesgo diario, hecho que sucede habitualmente a mediodía, a pesar de que su valor tiene validez desde varías horas antes hasta varías horas después de esta hora.