La Dirección General de Emergencias e Interior, dependiente de la Conselleria de Hacienda y Administraciones Públicas, dará apoyo a la seguridad de las Fiestas de Sant Joan de Ciutadella. Este dispositivo estará formado por 2 técnicos y 3 agentes de la Unidad Operativa de Emergencias (UOP) de todas las Islas, 1 gestor telefónico del 112 para reforzar el servicio en Menorca, 6 policías tutores (4 de Mallorca y 2 de Menorca), así como 51 voluntarios de Protección Civil de varios municipios de Mallorca y Menorca. Hoy, el director general de Emergencias e Interior, Pere Perelló, ha informado de este dispositivo a  la Junta Local de Seguridad de Sant Joan que ha revisado el Plan Director de las fiestas.

Por una parte, la DGEI pondrá a disposición del operativo equipamiento de la Unidad Operativa de Emergencias – equipos TETRA y 1 repetidor- para facilitar las comunicaciones entre todo el operativo policial y de Protección Civil que se desplegará en Ciutadella. También se desplazarán 8 vehículos.

El Instituto de Seguridad Pública de las Illes Balears (ISPIB) ha coordinado la presencia de 6 policías tutores en Ciutadella de los municipios de Pollença, Inca, Manacor, Alaior y Maó, que centrarán sus actuaciones principalmente en incidentes que tengan que ver con menores: discusiones, peleas, intoxicaciones etílicas, consumo de drogas, visitas a comercios y establecimientos públicos para informar sobre la normativa vigente en materia de bebidas alcohólicas a menores, filtros de acceso y retirada preventiva de vidrio en la zona de los Jocs del Pla y de la calle Santa Clara. Además, a lo largo de los últimos meses ya han llevado a cabo tareas de concienciación en los institutos de Mallorca para prevenir conductas de riesgo, tanto en el consumo excesivo de alcohol, como en temas de acoso sexual y violencia machista.

La DGEI también coordinará a los 51 voluntarios de Protección Civil (36 de Mallorca y 15 de Menorca) de las agrupaciones de Artà, Montuïri, Felanitx, Manacor, Algaida, Vilafranca, Sencelles, Sa Pobla, Lloseta, Llucmajor, Porreres, Santa Maria, Selva, Marratxí, Ciutadella y Ferreries que reforzarán el dispositivo de seguridad dando apoyo a los equipos de intervención rápida de la Cruz Roja en tareas de apoyo sanitario y logística.

La DGEI se hará cargo del coste de traslado, estancia y manutención de todas las personas desplazadas a Menorca.