Información general del programa para el periodo 2024-2028
Principios pedagógicos del programa
Se consideran como núcleo fundamental del programa los principios pedagógicos siguientes:
- La equidad, que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, el proceso y los resultados educativos, y la no segregación dentro de los centros.
- La educación inclusiva como principio fundamental, en que todos los jóvenes aprenden juntos y se atiende la diversidad de todo el alumnado.
- Las expectativas positivas de la comunidad educativa sobre las posibilidades de éxito de todo el alumnado.
- El acompañamiento y la orientación, la prevención y la detección temprana de las dificultades de aprendizaje, así como la puesta en marcha de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten las dificultades.
- Relevancia de la educación no cognitiva (socioemocional) para los aprendizajes y el bienestar futuro.
- Uso del conocimiento acumulado para la mejora continúa en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la gestión pedagógica de los centros.
Objetivos del programa
Los objetivos generales son mejorar el éxito escolar y garantizar la permanencia del alumnado en los centros educativos, reduciendo el abandono escolar temprano. Las actuaciones favorecen procesos de enseñanza-aprendizaje efectivos que generan satisfacción a todas las partes implicadas, para originar expectativas positivas para todo el alumnado, y potenciar un clima inclusivo en el centro.
Para la consecución de estas actuaciones se tienen que lograr:
a) Objetivos intermedios:
- Mejorar los resultados escolares de aprendizajes cognitivos y socioemocionales.
- Reducir el número de alumnos que repiten curso.
- Reducir el número de alumnos que presentan dificultades para el aprendizaje.
- Reducir el absentismo escolar, mejorando las fases del proceso de aprendizaje.
- Mejorar la comprensión lectora y la competencia matemática de todo el alumnado, máxime del más vulnerable.
b) Objetivos vinculados con las actitudes:
- Conseguir y mantener un buen clima inclusivo de toda la comunidad educativa.
- Conseguir y mantener un buen nivel de satisfacción en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Conseguir y mantener expectativas positivas de la comunidad educativa respecto a todo el alumnado.
- Avanzar hacia una escuela inclusiva y sin segregación en el centro.
c) Objetivos de desarrollo de estrategias y de actividades palanca:
- Aplicar estrategias y actividades palanca facilitadoras de los objetivos intermedios y vinculados a las actitudes.
d) Objetivos de recursos:
- Optimizar los recursos disponibles para la consecución de los objetivos del programa de forma eficiente y eficaz.
e) Objetivos de entorno:
- Colaborar en la consolidación de unas condiciones de educabilidad adecuadas para todo el alumnado.
- Contribuir a reducir la segregación entre los centros educativos.
Líneas estratégicas
El programa PROA+, FSE + se estructura alrededor de cinco líneas estratégicas, inspiradas en los principios pedagógicos PROA+, a partir de las cuales los centros tendrán que dirigir sus actividades palanca.
Las líneas estratégicas son:
a) Línea estratégica 1: asegurar las condiciones mínimas de educabilidad del alumnado.
b) Línea estratégica 2: apoyar al alumnado con dificultades de aprendizaje.
c) Línea estratégica 3: desarrollar actitudes positivas dentro del centro.
d) Línea estratégica 4: mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de aquellos aspectos clave de las competencias donde el alumnado presenta dificultades de aprendizaje.
e) Línea estratégica 5: aplicar nuevas formas de organización y gestión de centro orientadas a mejorar el éxito educativo de todo el alumnado.
De estas líneas se derivan las siguientes líneas de trabajo:
a) Identificación, derivación y seguimiento de las barreras de aprendizaje del alumnado. Accesibilidad universal.
b) Orientación, acompañamiento y absentismo.
c) Refuerzo educativo.
d) Competencia lectora.
e) Competencia matemática.
f) Educación inclusiva.
g) Proceso de enseñanza-aprendizaje.
h) Calidad y formación docente.
y) Gestión pedagógica y gestión del cambio.
Las líneas estratégicas se ejecutarán mediante las Actividades Palanca (AP) que componen el Catálogo de Actividades Palanca PROA+, FSE + de cada curso escolar.