El informe «Adicciones comportamentales 2020», elaborado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, a partir de las encuestas EDADES y ESTUDES, recoge que entre 2019 y 2020 un 64,2 % de la población de 15 a 64 años ha jugado con dinero a juegos de azar online y/o presencial (66,8 % en hombres y 61,5 % en mujeres). Además, señala el informe que al igual que en años anteriores, sigue observándose una gran diferencia entre la prevalencia de juego con dinero online (6,7 % entre 2019 y 2020), y el juego de manera presencial (prevalencia del 63,6 %).

Respecto al tipo de juegos utilizados el informe señala que entre aquellos que juegan de manera presencial predominan las personas que juegan a la lotería convencional o loterías instantáneas, mientras que el juego más practicado entre los que juegan online es la apuesta deportiva.

En cuanto a la edad de inicio, se aprecia una menor edad de inicio en el juego presencial que en el juego online en la población de 15 a 64 años. La edad en la que por primera vez una persona ha jugado dinero online ha pasado de 26,8 años en 2017 a 25,9 en 2019 y en la que por primera vez una persona ha jugado dinero de manera presencial ha pasado de 22,8 años en 2017 a 22,7 años en 2019.

Tendencia ascendente del juego con dinero en estudiantes de 14-18 años

En lo que respecta a la situación general del juego con dinero online y/o presencial en la población de estudiantes de 14-18 años, la encuesta EDADES arroja que en 2018, un 25,5 % de los estudiantes de 14 a 18 años ha jugado dinero (35,6 % en hombres y 16,1 % en mujeres) y se aprecia una tendencia ascendente desde el inicio de la serie.

Así mismo, partir de 2019/2020, el 6,7 % de la población de entre 15 y 64 años ha jugado dinero online en el último año, lo que supone casi el doble de la prevalencia respecto a 2017 en la que el 3,5 % de la población de 15 a 64 años reconoció haber jugado dinero online.

En los hombres se confirma la mayor prevalencia de juego con dinero online entre los más jóvenes. Sin embargo, entre las mujeres, la prevalencia es similar en todas las edades.

No sólo ha aumentado la prevalencia de juego con dinero online, sino también la frecuencia con la que se juega. En 2019-2020, el 2,4 % de las personas de 15 a 64 años han jugado dinero online mensualmente o con más frecuencia, siendo este dato ligeramente mayor que en 2017, cuando el 1,6 % de la población de 15 a 64 años había jugado con esa frecuencia.

Los datos disponibles para los años 2019-2020 permiten analizar los distintos juegos a los que la población de 15 a 64 años juega online. Las apuestas deportivas son el juego más habitual en la población (50,1 %), seguido de loterías, Primitiva, Bonoloto (28,2 %) y de las quinielas de fútbol y/o Quinigol y los videojuegos (que comparten el mismo porcentaje, un 14,1 %). Esta prevalencia se mantiene en el grupo de los hombres, exceptuándose los juegos de cartas que superan ligeramente a los videojuegos. En las mujeres los juegos de loterías (Primitiva, Bonoloto, ONCE, etc.) tienen un mayor peso.

El juego online con dinero aumenta según la edad

De acuerdo con la encuesta ESTUDES la prevalencia de juego con dinero online aumenta según aumenta la edad, siendo los jóvenes de 18 años los que presentan una prevalencia mayor tanto en 2014 como en 2016 y 2018.

Así mismo, del análisis de la frecuencia de juego con dinero online entre los estudiantes de 14 a 18 años en los últimos doce meses, se desprende que en 2018 únicamente un 0,6 % de los estudiantes juegan diariamente, no mostrando cambios desde el inicio de la serie en 2014.

En cuanto al tipo de juego online se observan las prevalencias, tanto para hombres como para mujeres, por los videojuegos y las apuestas deportivas.

Tendencia ascendente del juego presencial con dinero

Según la encuesta EDADES, en 2019-2020 el 63,6 % de la población de 15 a 64 años declara haber jugado dinero de manera presencial en el último año, mientras que en 2017 esta cifra se situaba en el 59,5 %. Este dato parece confirmar una tendencia ascendente desde el inicio de la serie.

Además, así como aumenta la edad, mayor es el porcentaje de personas que han jugado con dinero de manera presencial en el último año, pasando en 2019-2020, de un 31,4 % entre los más jóvenes hasta un 77,1 % entre la población de 55 a 64 años. Las diferencias por sexo tienden a reducirse a medida que aumenta la edad.

Respecto a la frecuencia de juego con dinero de manera presencial en la población de 15 a 64 años, en 2019-2020 aproximadamente un tercio (29,6 %) de las personas de 15 a 64 años han jugado con dinero de manera presencial mensualmente o más frecuentemente, cifra similar en 2017 (27,8 %). En general puede observarse que juegan con mayor frecuencia los hombres que las mujeres.

Entre la población de 15 a 64 años que ha jugado con dinero de manera presencial, los tipos de juegos más usados fueron las loterías (Primitiva, Bonoloto, etc.), a las que jugó un mayor porcentaje de personas (94,4 %, vs. 94 % en 2017), seguidas de las loterías instantáneas (rascas) con un 24,9 % vs. 22,1 % en 2017 y las quinielas de fútbol y/o Quinigol (14,6 % vs. 16,4 % en 2017).

En el grupo de los hombres las quinielas de fútbol son la tercera elección a la hora de jugar dinero de manera presencial, mientras entre las mujeres este puesto lo ocupa el bingo. La primera y segunda elección para ambos grupos son las loterías.

Mayor tendencia de gasto entre hombres

Respecto al análisis de las cantidades máximas diarias de dinero gastadas de manera presencial en los últimos doce meses entre la población de 15 a 64 años en 2019/2020, el 30,7 % ha jugado una cantidad máxima de dinero en un solo día que se encuentra entre los 6 y los 30 euros. Los datos por sexo muestran una tendencia a mayor gasto entre los hombres.

En 2018, el 22,7 % de los estudiantes de 14 a 18 años manifiestan haber jugado dinero de manera presencial en los últimos doce meses, mostrando una tendencia global ascendente desde el inicio de la serie en el año 2014.

Al igual que ocurría con el juego online, se observa en toda la serie cómo el porcentaje de estudiantes de 14 a 18 años que ha jugado dinero de manera presencial en el último año, va incrementándose según va aumentando la edad de los individuos.

En 2018 se ha vuelto a preguntar por el tipo de juego utilizado por aquellos estudiantes que han jugado dinero de manera presencial, observándose grandes diferencias en función del sexo: en el caso de las mujeres destacan las loterías y el bingo, mientras que las prevalencias más altas en los hombres se registran para las apuestas deportivas y las quinielas de fútbol.

Cabe destacar que la mayoría de los estudiantes han gastado cantidades inferiores a los 6 euros al día (12,6 %). La distribución por sexos muestra que el gasto realizado por las mujeres es inferior al de los hombres.

Respecto a la cantidad total de dinero jugada en los últimos doce meses, aspecto preguntado en la encuesta de 2014, el 13,3 % de los estudiantes de 14 a 18 años afirma haber gastado menos de 50 euros.