La principal barrera frente a cualquier estrategia de mejora del sector primario de las Illes Balears es el fuerte impacto de los sobrecostes de la Insularidad, con especial incidencia en el sector primario y muy especialmente, en el sector ganadero de las Illes Balears.
De esta manera, existe un importante diferencial de costes entre las Illes Balears y el resto del Estado español en capítulos básicos de la configuración de las cadenas de valor de los sectores agroalimentarios de les Illes, como son los relativos a:
- Piensos compuestos (un 60% o 70% superiores en las Illes Balears)
- Fertilizantes (cerca de un 20% superiores)
- Combustibles y energía (entre un 8% y un 15% superiores)
- Precio del suelo (de media más del 50% más caro en Illes Balears)
- Costos logísticos (más del 70% superiores en Illes Balears)
Mientras que, por el contrario, los precios percibidos por nuestros ganaderos en la mayoría de sectores productivos, se mantienen por debajo de los precios del resto de ganaderos del Estado español.
Con esta inversión se prevé la realización de distintas actuaciones, encaminadas a la eliminación de residuos, a la producción de alimentación animal, en base a la economía circular de residuos y al control de la sanidad animal de nuestra cabaña ganadera.
En una primera fase del proyecto se realizarán los siguientes estudios de viabilidad:
- Informe (estudio técnico) de instalación de plantas de ensilado hortofrutícola en las islas de Mallorca, Menorca y Eivissa.
- Informe (estudio técnico) de instalación de nuevos centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de animales vivos y SANDACH autorizados en la Isla de Mallorca, Menorca y Eivissa.
- Informe (estudio técnico) de instalación de una planta picadora de cadáveres de animales, en la planta de residuos urbanos (RSU) de Mallorca.