01FI2024 Becas de movilidad al estudio, a la investigación y a la innovación 2024

 

Al igual que en el reparto de la dotación del factor de insularidad de 2022 y 2023, una pequeña parte de los recursos se dedicarán a la inversión en capital humano, que se materializarán en becas o ayudas para facilitar la movilidad de los estudiantes e investigadores y otras ayudas que fomenten actuaciones en I+D+i.

Las actuaciones englobadas en este proyecto son:

Becas de desplazamiento y movilidad para los estudiantes de Mallorca, Menorca Eivissa y Formentera. Ayudas de alojamiento estudiantes. Ayudas formación investigador.Ayudas de formación para áreas con déficit estructural de personal acreditado.

De esta manera se mantienen las actuaciones previstas en las anualidades anteriores, que, en definitiva, serán las siguientes:

  • Ayudas para cursar estudios universitarios oficiales de grado y master en cualquier país de la Unión Europea (UE-27). El GOIB publica una convocatoria para los alumnos residentes en Mallorca y firma convenios con los Consejos Insulares de Menorca, Eivissa y Formentera.
  • También hay un programa de ayudas a los estudiantes que realicen doctorados en áreas estratégicas en las que falte profesorado universitario acreditado, por ejemplo, grado en medicina, enfermería, ingeniería, etc.
  • Desde el 2017 la Universitat de les Illes Balears cuenta con estudios de medicina. Estos estudios se imparten en el hospital de referencia de Baleares, Son Espases, que está situado en la isla de Mallorca. En el último curso los estudiantes tienen que realizar unas prácticas curriculares (obligatorias). En la actualidad, ningún estudiante las realiza en Menorca o en Ibiza, en gran medida por el coste que supone el desplazamiento principalmente por el elevado coste de la vivienda. El objetivo de este programa es cubrir parte de dichos costes para incentivar la movilidad de los estudiantes. Esta medida puede tener un impacto positivo para solventar la escasez de médicos que están dispuestos a prestar sus servicios en las islas de Ibiza y Menorca, ya que desarrollar las prácticas en estas islas puede fomentar que luego desarrollen su actividad profesional allí.
  • Programa de ayudas que faciliten la atracción de talento. En concreto, se pretende atraer investigadores especializados en la utilización de las infraestructuras científico-técnicas (proyecto 07FI2022) de que dispondrá la Universitat de les Illes Balears. Este programa tendrá un funcionamiento similar a las becas Ramón y Cajal, donde hay ayudas específicas para la incorporación de investigadores que lleven desarrollando su actividad profesional en el extranjero (ayuda para la atracción del talento), con la perspectiva de que luego puedan acceder a una plaza como técnicos en la universidad.