Las Illes Balears cuentan con un medio natural muy vulnerable y sensible al ser un ámbito territorial reducido que soporta una gran presión demográfica consecuencia del gran número de turistas que anualmente las visitan. Las administraciones públicas tienen el deber de proveer los espacios públicos protegidos de un conjunto de programas, servicios, actividades y equipamientos con la finalidad de acercar a los visitantes a sus valores naturales y culturales, que garantice la comprensión y el aprecio de dichos valores a través de la información, la educación y la interpretación del mismo.
Los equipamientos de uso público —instalaciones, procesos o elementos del medio (natural, socioeconómico o cultural) ubicados en los espacios naturales protegidos cuya finalidad es la recepción y acogida de visitantes, la prestación de servicios de información, guía y educación, así como la facilitación de la investigación y el uso turístico y recreativo del medio natural protegido— constituyen los cimientos y la base que permiten dar una respuesta a la pregunta de cómo hacer atractivo el espacio protegido con el objetivo de favorecer el acercamiento de los visitantes. El paisaje, la orografía, el patrimonio cultural o la cosecha de las palmas de palmito son claros ejemplos de recursos para el uso público.
Algunas de las actuaciones que se prevén realizar son:
- Remodelación y reforma del Centro de Interpretación del Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera.
- Renovación y mejora de los equipamientos de uso público de los diferentes espacios naturales protegidos de las Illes Balears. Inversión en fincas estratégicas de alto valor e interés natural y paisajístico, y definición, en una segunda fase, de un proyecto de uso (por ejemplo, el establecimiento de un centro de visitantes o de interpretación, o de un centro o punto de información, o la proyección de itinerarios guiados y autoguiados, entre otros).