Año 2020

Introducción

Gracias a la colaboración del Instituto de Estadística de las Islas Baleares (IBESTAT), el cual se ha encargado del tratamiento de los datos y del cálculo de la brecha salarial, os presentamos este informe, correspondiendo a la brecha salarial no ajustada de los trabajadores y trabajadoras públicas de los servicios generales de la CAIB para el año 2022. Esta brecha se expresa en euros/hora y su cálculo es una operación estadística integrada en el Plan de Estadística 2022-2025 de la Administración del Gobierno de las Islas Baleares (BOIB núm. 152, de 22 de noviembre de 2022).

El IBESTAT es una entidad autónoma que depende de la consejería de Economía, Hacienda e Innovación, responsable de promover, dirigir y coordinar el ejercicio de la actividad autonómica en materia de estadística, así como del Sistema Estadístico de las Islas Baleares.

La brecha salarial no ajustada es aquella que mide la diferencia porcentual sucia entre el salario de hombres y mujeres, sin tener en cuenta sus características socioeconómicas (nivel educativo, años de experiencia...) o del puesto de trabajo. Esta es la fórmula que se utiliza normalmente, dado que su cálculo es más sencillo, a pesar de que la información que proporciona no permite extrapolar la existencia de discriminación salarial, pero sí de la discriminación indirecta.

La población objeto del estudio es el personal las retribuciones del cual están incluidas en el Capítulo 1 (gastos de personal) de los presupuestos de la Comunitat Autónoma de las Islas Baleares para el año 2020. Incluye el personal funcionario y laborales de los servicios generales, organismos autónomos y entidades públicas.

No inclou els alts càrrecs, el personal docent, el personal estatutari del Servei de Salut ni el personal laboral del sector públic instrumental.

Pertenece a la población a analizar cualquier persona que haya trabajado almanco un día en el año de referencia, si bien los datos de sus retribuciones se tienen en cuenta de forma proporcional a este tiempo trabajado. [confirmar con IBESTAT que esto es así]

La metodología que se ha usado para el cálculo de la brecha ha sido la publicada por Eurostat (https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-statistical-working-papers/-/ks-tc-18-003).

Según el Eurostat, en el cálculo de la brecha salarial, el salario sucio tiene que incluir los conceptos siguientes:

Salario base.
Pagos por horas extraordinarias.
Complementos salariales.
Pagos extraordinarios.
Pagos en especie.

Mesa 1. Brecha salarial: resumen anual

Año Total trabajadores Total Mujeres Total Hombres % Mujeres % Hombres Promedio
remuneración
Mujeres
(€/hora)
Promig
remuneración
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial (%)
Promig
complementos
Mujeres
(€/hora)
Promig
complementos
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial
complementos
(%)
2020 5249 3.569 1.680 67,99 32,01 18,49 21,29 13,18 11,04 13,28 16,88
Gráfico 1. Proporción de hombres y mujeres sobre el total de personas trabajadoras (2020)

Grafico_1.png

Mesa 2. Brecha salarial: por antigüedad (en trienios)

Año de
referencia
Número de trienios Total
trabajadores
Total Mujeres Total Hombres % Mujeres % Hombres Promedio
remuneración
Mujeres
(€/hora)
Promig
remuneración
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial (%)
Promig
complementos
Mujeres
(€/hora)
Promig
complementos
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial
complementos
(%)
2020 Total 5.249 3.569 1.680 67,99 32,01 18,49 21,29 13,18 11,04 13,28 16,88
De 0 trienios 817 591 226 72,34 27,66 13,88 15,30 9,26 6,77 7,94 14,76
De 1 trienios 458 332 126 72,49 27,51 14,41 15,29 5,76 7,17 7,85 8,67
De 2 trienios 269 195 74 72,49 27,51 14,84 16,51 10,11 7,44 8,71 14,56
De 3 trienios 410 293 117 71,46 28,54 15,98 17,38 8,02 8,64 9,75 11,31
De 4 trienios 451 327 124 72,51 27,49 17,50 18,15 3,58 10,05 10,63 5,44
De 5 trienios 640 424 216 66,25 33,75 19,18 20,79 7,70 11,48 12,86 10,77
De 6 trienios 530 345 185 65,09 34,91 21,15 23,62 10,44 13,22 15,17 12,85
De 7 trienios 262 171 91 65,27 34,73 20,55 24,19 15,03 13,02 15,62 16,68
De 8 trienios 156 96 60 61,54 38,46 23,09 24,69 6,45 15,39 16,38 6,07
De 9 trienios 329 217 112 65,96 34,04 20,05 24,05 16,63 12,98 16,17 19,70
De 10 trienios 300 207 93 69,00 31,00 21,55 23,99 10,18 14,18 15,80 10,26
De 11 trienios 317 180 137 56,78 43,22 22,58 27,06 16,56 15,12 18,46 18,09
De 12 o más trienios 310 191 119 61,61 38,39 23,74 27,35 13,21 16,22 18,65 13,02
Dirección general de Función Pública, generado por la IBESTAT
Gráfico 2. Brecha salarial, según el número de trienios

Grafic_2.png

Gráfico 3. Proporción de hombres y mujeres según el número de trienios

Grafic_3.png

Mesa 3. Brecha salarial: por grupo funcionarial/laboral

Año de
referencia
Grupos
Funcionario/Laboral
Total
trabajadores
Total Mujeres Total Hombres % Mujeres % Hombres Promig
remuneración
Mujeres
(€/hora)
Promig
remuneración
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial(%)
Promig
complementos
Mujeres
(€/hora)
Promig
complementos
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial
complementos
(%)
Total 5.249 3.569 1.680 67,99 32,01 18,49 21,29 13,18 11,04 13,28 16,88
2020 A1/A 1.294 758 536 58,58 41,42 28,19 30,16 6,55 18,08 19,76 8,49
A2/B 733 519 214 70,80 29,20 21,02 23,32 9,87 12,34 14,22 13,21
C1/C 608 364 244 59,87 40,13 18,39 19,15 3,95 11,55 12,07 4,32
C2/D 1.816 1.342 474 73,90 26,10 14,41 14,90 3,31 8,10 8,61 5,94
AP/E 798 586 212 73,43 26,57 12,34 12,58 1,92 6,65 7,04 5,64
Dirección general de Función Pública, generado por la IBESTAT
Gráfico 4. Brecha salarial, por grupo funcionarial/laboral

Grafic_4.png

Gráfico 5. Proporción de mujeres y hombres en los grupos funcionariales/laborales

Grafic_5.png

Mesa 4. Brecha salarial: por régimen jurídico

Año de
referencia
Régimen
jurídico
Total
trabajadores
Total Mujeres Total Hombres % Mujeres % Hombres Promig
remuneración
Mujeres
(€/hora)
Promig
remuneración
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial (%)
Promig
complementos
Mujeres
(€/hora)
Promig
complementos
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial
complementos
(%)
2020 Total 5.249 3.569 1.680 67,99 32,01 18,49 21,29 13,18 11,04 13,28 16,88
Funcionario 4.274 2.813 1.461 65,82 34,18 19,57 21,96 10,92 12,18 14,00 13,00
Laboral 975 756 219 77,54 22,46 14,02 16,51 15,10 6,33 8,18 22,63
Dirección general de Función Pública, generado por la IBESTAT
Gràfic 6. Bretxa salarial i bretxa en els complements, segons règim jurídic

Grafic_6.png

Mesa 5. Brecha salarial: por relación de servicio

Año de
referencia
Relación de servicio Total
trabajadores
Total Mujeres Total Hombres % Mujeres % Hombres Promig
remuneración
Mujeres
(€/hora)
Promig
remuneración
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial (%)
Promig
complementos
Mujeres
(€/hora)
Promig
complementos
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial
complementos
(%)
2020 Total 5.249 3.569 1.680 67,99 32,01 18,49 21,29 13,18 11,04 13,28 16,88
Carrera/Fijo 3.024 1.927 1.097 63,72 36,28 20,86 23,62 11,68 13,31 15,44 13,82
Interino/Temporal 2.225 1.642 583 73,80 26,20 15,18 16,17 6,16 7,87 8,51 7,58
Dirección general de Función Pública, generado por la IBESTAT
Gráfico 7. Brecha salarial y brecha en los complementos, según relación de servicio

Grafic_7.png

Gráfico 8. Distribución por sexos según relación de servicio

Grafic_8.png

Mesa 6. Brecha salarial: por reducción de jornada

Año de
referencia
Ha
disfrutado
de
reducción
Total
trabajadores
Total Mujeres Total Hombres % Mujeres % Hombres Promig
remuneración
Mujeres
(€/hora)
Promig
remuneración
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial (%)
Promig
complementos
Mujeres
(€/hora)
Promig
complementos
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial
complementos
(%)
2020 Total 5.249 3.569 1.680 67,99 32,01 18,49 21,29 13,18 11,04 13,28 16,88
No ha disfrutado de reducción de
jornada
4.948 3.326 1.622 67,22 32,78 18,62 21,42 13,09 11,20 13,43 16,59
Si ha disfrutado de reducción de
jornada
301 243 58 80,73 19,27 16,64 17,37 4,19 8,84 8,92 0,92
Dirección general de Función Pública, generado por la IBESTAT
Gráfico 9. Proporción de mujeres y hombres (%) que han disfrutado de reducción de jornada, sobre el totales respectivos de mujeres y hombres de la plantilla de los servicios generales

Grafic_9.png

Gráfico 10. Brecha salarial y brecha en los complementos, según si se ha disfrutado o no de reducción de jornada

Grafic_10.png

Mesa 7. Brecha salarial: por grupos de edad

Año de
referencia
Grupo de edad Total
trabajadores
Total Mujeres Total Hombres % Mujeres % Hombres Promig
remuneración
Mujeres
(€/hora)
Promig
remuneración
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial (%)
Promig
complementos
Mujeres
(€/hora)
Promig
complementos
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial
complementos
(%)
2020 Total 5.249 3.569 1.680 67,99 32,01 18,49 21,29 13,18 11,04 13,28 16,88
Menos de 25 años 14 10 4 71,43 28,57
De 25 a 34 años 314 210 104 66,88 33,12 15,27 15,54 1,69 7,73 7,98 3,16
De 35 a 44 años 1.277 891 386 69,77 30,23 17,73 18,84 5,87 9,96 10,91 8,69
De 45 a 54 años 1.947 1.321 626 67,85 32,15 18,47 20,93 11,75 11,06 12,98 14,79
De 55 a 64 años 1.600 1.088 512 68,00 32,00 19,46 23,95 18,78 12,22 15,79 22,62
De 65 o más años 97 49 48 50,52 49,48 20,18 28,18 28,40 13,12 19,60 33,06
Dirección general de Función Pública, generado por la IBESTAT
Gráfico 11. Brecha salarial y brecha en los complementos, por grupos de edad

Grafic_11.png

Gráfico 12. Pirámide de edad del personal de servicios generales de la CAIB

Grafic_12.png

Mesa 8. Brecha salarial: con o sin hijos/hijas menores de 12 años

Año de
referencia

Con o sin hijos menores
de 12 años

Total
trabajadores
Total
Mujeres
Total
Hombres
%
Mujeres
%
Hombres
Promig
remuneración
Mujeres
(€/hora)
Promig
remuneración
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial
(%)
Promig
complementos
Mujeres
(€/hora)
Promig
complementos
Hombres
(€/hora)
Brecha
salarial
complementos
(%)
2020 Total 5249 3569 1.680 67,99 32,01 18,49 21,29 13,18 11,04 13,28 16,88
Trabajador/a sin hijos menores
de 12 años
4.278 2.885 1.393 67,44 32,56 18,49 21,15 12,55 11,16 13,24 15,70
Trabajador/a con hijos menores
de 12 años
971 684 287 70,44 29,56 18,46 21,99 16,05 10,52 13,50 22,06
Dirección general de Función Pública, generado por la IBESTAT
Gráfico 13. Brecha salarial y brecha en los complementos, con o sin hijos/hijas menores de 12 años

Grafic_13.png

final