CONSEJOS INSULARES: MALLORCA, MENORCA, IBIZA Y FORMENTERA
Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera reúnen un patrimonio cultural inmaterial de gran valor. Son diversidad y a la vez tienen muchos de puntos de encuentro. Cada isla tiene su carácter e historia que testimonian la convivencia de muchas culturas.
Las formas de comunicación, tradiciones y expresiones orales, la toponimia tradicional, los conocimientos y técnicas vinculadas a actividades productivas, el derecho consuetudinario, las fiestas y creencias son la expresión de su patrimonio cultural inmaterial que crea un abanico de manifestaciones, algunas comunes y otras propias de cada isla, que nos identifican como comunidad. Es por eso, que hay que destacar el papel esencial de las personas y las comunidades portadoras que ayudan a conservar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de las Islas Baleares.
El artículo 70.6 de de la Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, por la cual se aprueba el Estatuto de autonomía de las Islas Baleares, incluye, dentro de las competencias propias de los consejos insulares, las referidas al patrimonio monumental, cultural, histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico y paisajístico dentro de su ámbito territorial.
En el ámbito autonómico, además de la Ley 12/1998, de patrimonio histórico de las Islas Baleares, el impulso de la protección del patrimonio inmaterial se concreta en la publicación de la Ley 18/2019, de 8 de abril, de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de las Islas Baleares. Esta Ley tiene por objeto regular la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de las Islas Baleares, darlo a conocer, fomentarlo, difundirlo e investigarlo.
El Consejo Asesor del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Islas Baleares, para ejercer sus competencias en las materias reguladas en la Ley 18/2019, y los órganos insulares de consulta tienen que colaborar en la consecución de los objetivos de salvaguardia y promoción del patrimonio cultural inmaterial.