Del 3 de noviembre a lo 5 de diciembre

EXPOSICIÓN

“Incunabula Lulliana: los impresos lul·lians del periodo incunable”

Lugar: Entrada de la biblioteca

De lunes a viernes de 8.30 a 20.30 horas

sábados de 9.30 a 14 horas

La Biblioteca Pública de Palma custodia una de las principales colecciones de temática lul·liana del mundo, procedente mayoritariamente de las bibliotecas de los antiguos conventos de Sant Francesc y de San Domingo de Palma .

En este muestra se pueden ver los ejemplares de incunables de temática lul·liana.       

Dimecrse 5 de noviembre

CONFERENCIA

"Ramon Llull y las lenguas" a cargo de Gabriel Ensenyat y Pujol 

Lugar: Salón de actos

De 18.30 a 19.30 horas

Ramon Llull dedicó atención a las lenguas, el latín, como lengua universal de comunicación, pero también a las lenguas romançs, para que el mensaje llegue a la mayor de la población.

                   

  

Viernes 7 de noviembre

CONFERENCIA Y AUDICIÓN

“La banda sonora de Ramon Llull” a cargo de Laura de Castellet

Lugar: Comicteca

De 18.30 a 20 horas

Ramon Llull es el primer autor a quien debemos una vasta obra escrita y un léxico completo y preciso en lengua catalana, como por ejemplo el léxico correspondiente a la música y los sonidos.

La mayoría de sus menciones a instrumentos musicales y hechos sonoros son los primeros en catalán y además, para encontrarse en un timeline de cambio tecnológico y cultural, a menudo son los únicos porque algunos instrumentos desaparecerían poco tiempo después o se transformarían en nuevos instrumentos y sus nombres derivados del árabe.

En este conferencia seguiremos qué instrumentos menciona Llull y en qué contexto, y sobre todo les veremos físicamente y sentiremos como suenan algunos como el laúd, la samfoina, la caramella (y la cornamusa), el órgano o la campana. 

Sábado 8 de noviembre

TALLER

“Scriptorium: la escritura medieval lul·liana” a cargo de Laura de Castellet  

Lugar: sala juvenil

De 12 a 13.30 horas

Público juvenil 

En ese taller se explicará que era un escritorio medieval, quien, como y por qué escribían los libros, como eran y quienes les leía.

Además, se reproducirá un escritorio medieval y los participantes podrán hacer un libro con los materiales de la época: escritorio, pergamino, plumas, tinta… 

Miércoles 12 de noviembre 

ESPECTÁCULO DE TÍTERES

“Mestre Ramon i la màquina de pensar” a càrrec de la companyia Peus Grossos 

Lugar: sala infantil

De 18 a 18.45 horas

Público infantil a partir de 3 años 

Espectáculo de pequeño formato, ideal para acercar a toda la familia el personaje de maestro Ramon, un personaje capital de nuestra cultura que acostumbra a quedar máxime alejado de los niños, pero que puede ser un buen recurso para comenzar una reflexión sobre nuestra historia, nuestra lengua, nuestra cultura…

El hilo argumental gira alrededor de un copista medieval encargado de copiar obras de Ramon Llull (inspirado en la figura histórica de Guillem Pagès, copista de Llull) quién desarrollará diferentes aspectos de la figura de Llull: figuras literarias como el Arte y las fábulas, o los viajes y aventuras en tierras de musulmanes (diálogo intereligiós), etc.

No se trata de una historia sobre su vida ni su obra, sino más bien una recreación poética de su genio creativo y su fuente de inspiración, con una buena dosis de sentido del humor y de poesía

Martes 18 de noviembre   de 11h a 12.30h 

Miércoles 19 de noviembre de 16h a 17.30h

Visita guiada

“Ramon Llull: vida, obra y leyenda” a cargo de Tomàs Vibot

Lugar: punto de encuentro en la plaza Mayor de Palma

Plazas limitadas. Inscripción previa necesaria

La figura del escritor, filósofo, místico, teólogo, profesor y misionero del siglo XIII Ramon Llull es una de las exitosas y trascendentes de la historia de Mallorca .

Su obra escrita -redactada en catalán, occitano, latín y árabe- es la más extensa producida por un solo autor medieval. Vida, obra y legado han tenido un gran eco, no solo en su isla natal sino en todo Occidente .

Está en Mallorca , y concretamente en la ciudad de Palma , donde encontramos la concentración más numerosa de retablos, cuadros, tallas, placas, etc. que nos recuerdan la devoción que tuvieron los mallorquines hacia ese personaje. Además de esos elementos, aquí también se localizan lugares tan capitales para su memoria como es el sepulcro, la ubicación de la casa natal o el convento de Santa Margalida -lugar donde escuchó un sermón dedicado a san Francisco de Asís que lo hizo mudar de vida-.

También están instituciones que nos remiten directamente al legado lul·lià, como por ejemplo el Estudi General Lul·lià o la Sociedad Arqueológica Lul·liana. Es por todo esto que trayectoria vital, legado, devoción y leyenda se mezclan en la ciudad de Palma de una manera singular e intensa. 

Miércoles 19 de noviembre

CUENTACUENTOS

“El libro de los bichos” a cargo de la compañía Contesdecanostraacavostra 

Lugar: sala infantil

de 18 a 18.45 horas

Público infantil a partir de 3 años 

Adaptación para los más pequeños del libro de las bestias de Ramon Llull, en que se explica la vida del autor y el origen de la fábula con ayuda de elementos decorativos y sombras chinas, cada una en forma de los diferentes animales.

Se trata de una fábula y, como en todas las fábulas, los protagonistas son los animales, y, atención!, lo que les pasa a los animales, nos puede servir a los humanos para aprender cosas de la vida. 

Jueves 20 de noviembre

TALLER

“Misteris de la màgia i l’il·lusionisme relacionats amb Ramon Llull” a càrrec de Miquel Duran i Fernando Blasco 

Lugar: Comicteca

De 18 a 19.30 horas

Público juvenil

Ese taller explorará algunos conceptos de lógica y de combinatoria relacionados con Ramon Llull que permiten llevar a cabo efectos sorprendentes y espectaculares.

Mostraremos como la ciencia y la magia (ilusionismo) se conectan e incluso daremos algún secreto. Desde las ilusiones del color hasta otras ilusiones sensoriales no visuales, pasando por la combinación de indicadores ácido-base para hacer magia química o para las combinaciones de elementos y moléculas en química.

También mostraremos la curiosa relación entre calendario, tabla periódica de los elementos y las cartas de póquer. 

Jueves 20 de noviembre 

CONFERENCIA

"Leer Llull en letra impresa: 1480-1500" a cargo de Lola Badia 

Lugar: salón de actos

 De 19 a 20 horas 

La obra de Ramon Llull, de los pseudo Llulls y exégetas como Pere Daguí en el periodo incunable.

Visión de conjunto con algunas reflexiones sobre la recepción del Arte.   

Proyección de la película de animación

“Ramon Llull” 

Lugar: salón de actos  

De 18 a 19.30 horas 


Para todos los públicos 

Largometraje de animación sobre Ramon Llull, ambientado en el teatro Principal de Palma , donde Ramon Llull, a manera de monologuista, presenta al público asistente su vida y obra, con el objetivo que su figura no quede en el olvido

CONTACTO
(+34) 971 176 030
bpcansales@bibliotecapalma.com
Plaza de la Puerta de Santa Catalina , 24
07012 Palma , Illes Balears