Sense_titol2.jpg

Lugar: Lonja de Palma

Inauguración: viernes 26 de abril a las 19h

Fechas: del 26 de abril de 2024 al 31 de agosto de 2024

Horarios: del 15 de septiembre al 31 de octubre, de 10.30h a 13.30h y de 16h a 21h; del 1 de noviembre al 18 de febrero, de 10.30h a 13.30h y de 16h a 19h


Entrada gratuita

Julian Opie, que expone ahora en La Llotja y otros espacios de Palma con una impresionante colección en torno a la figura en movimiento, el rostro humano i la arquitectura del mundo que nos rodea, nació en Londres y se graduó a la Goldsmiths School of Arte en 1983 . Vive y hace trabajo en Londres. Su lenguaje formal característico, que se reconoce al instante, refleja su preocupación artística por la idea de representación y los medios por los cuales se perciben e interpretan las imágenes. Opie ha explorado siempre diferentes técnicas, tanto clásicas como vanguardistas, para jugar con las maneras de ver a través de la reinterpretación del vocabulario de la vida cotidiana. Su estilo reductivo evoca una experiencia tanto visual como espacial del mundo que nos rodea. Inspirándose en el retrato clásico, en los jeroglíficos egipcios y en las xilografías japonesas, así como en la señalización pública, los paneles informativos y las señales de tráfico, Opie conecta la pulcritud del lenguaje visual de la vida moderna con los cimientos de la historia del arte.

Entre sus exposiciones en museos destacan Hayward Gallery e ICA (Londres); MAK (Viena); Mito Tower (Japón); MoCAK (Cracovia); Fosun Foundation (Shanghai); Galería Nacional de Victoria (Australia) y Museo Berardo (Lisboa), así como la Trienal de Delhi, la Trienal NGV, la Bienal de Venecia y Documenta. Y algunos de sus proyectos públicos son el City Hall Park de Nueva York; el río Moldava de Praga; el edificio Seoul Square de Corea del Sur; The Lindo Wing del Hospital St Mary de Londres; el PKZ de Zúrich; la Torre 535 en Causeway Bay, Hong Kong; la Fosun Foundation de Shanghai; la Hyundai General Store de Seúl y el Pacific Place de Hong Kong.

Su obra forma parte colecciones públicas como Tate, Museo Británico, Victoria & Albert, Arts Council, British Council and National Portrait Gallery (Londres), MoMA (Nueva York), ICA (Boston), la Colección Essl (Viena), IVAM (Valencia), Museo Colección Berardo (Lisboa), Museo de Israel (Jerusalén), Galería Nacional de Victoria (Australia) y el Museo de Arte de Takamatsu (Japón).

Sense_titol3.jpg