|
|
|
|
El desarrollo de los ejercicios de este proceso selectivo se ajustará a la normativa publicada en el Boletín Oficial del Estado, en el Boletín Oficial de las Islas Baleares o en el Diario Oficial de la Unión Europea, en la fecha de finalización del periodo de presentación de solicitudes, aunque la normativa mencionada esté en período de vacatio legis en la fecha de realización de las pruebas selectivas.
CUERPO SUPERIOR
Ejercicio | Turno libre | Turno promoción interna vertical |
1 |
Responder por escrito un cuestionario de 120 preguntas de tipo test con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una será correcta. Las 110 primeras serán ordinarias y evaluables, y las 10 últimas serán de reserva. Tiempo: 140 minutos. Calificación: de 0 a 10 puntos. Puntuación mínima para superar el ejercicio: 5 puntos, excepto cuando haya más de 5 aspirantes por plaza convocada (255 aspirantes a la isla de Mallorca, 5 aspirantes a la isla de Menorca y 15 aspirantes a la isla de Eivissa) con una puntuación igual o superior a 5 puntos. En este caso, la puntuación mínima para superar el ejercicio será la que quede fijada por la nota obtenida por el aspirante situado por orden de puntuación en el número 255 en la isla de Mallorca, en el número 5 en la isla de Menorca y en el número 15 en la isla de Eivissa. |
Responder por escrito cinco cuestiones de tipo teórico de un modelo a escoger entre dos modelos elegidos por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, de entre tres modelos de cinco cuestiones preparados por el Tribunal de las siguientes partes del temario: parte IV (buen gobierno, transparencia, Administración electrónica e igualdad de oportunidades), parte V (derecho administrativo), parte VI (función pública, derecho laboral y derecho penal) y parte VII (economía, hacienda pública y sistema fiscal). Tiempo: 3 horas. Calificación: de 0 a 10 puntos cada cuestión. Calificación mínima para superar el ejercicio: nota mínima de 3 puntos en cada cuestión y nota media de las cinco cuestiones igual o superior a 5 puntos. |
2 |
Responder por escrito cinco cuestiones de tipo teórico de un modelo elegido por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, de entre tres modelos de cinco cuestiones preparados por el Tribunal de las siguientes partes del temario: parte IV (buen gobierno, transparencia, Administración electrónica e igualdad de oportunidades), parte V (derecho administrativo), parte VI (función pública, derecho laboral y derecho penal) y parte VII (economía, hacienda pública y sistema fiscal). Estas cuestiones no tienen que ser obligatoriamente una transcripción literal del enunciado o de parte del enunciado de un tema y pueden interrelacionar diferentes epígrafes del temario. Tiempo: 3 horas. Calificación: de 0 a 10 puntos cada cuestión. Calificación mínima para superar el ejercicio: nota mínima de 3 puntos en cada cuestión y nota media de las cinco cuestiones igual o superior a 5 puntos. Promoción interna cruzada: Los aspirantes de este turno podrán escoger de entre dos al modelo de cinco cuestiones que tienen que responder. A este efecto se tiene que escoger un segundo modelo en el sorteo. |
Resolver dos casos prácticos en ordenador a escoger entre cuatro opciones elegidas por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, entre un mínimo de cinco alternativas diferentes, referidos a todo el temario completo y a las funciones del cuerpo superior. Tiempo: 4 horas. Calificación: 0 a 10 puntos cada caso práctico, de los cuales 1 punto corresponderá a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. Calificación final: nota mínima en cada caso práctico de 3 puntos, nota media de los dos casos prácticos igual o superior a 5 puntos, de los cuales 0,5 corresponderán a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. |
3 |
Resolver dos casos prácticos en ordenador escogidos por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, entre un mínimo de cinco alternativas diferentes, referidos a todo el temario completo y a las funciones del cuerpo superior. Tiempo: 4 horas. Calificación: 0 a 10 puntos cada caso práctico, de los cuales 1 punto corresponderá a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. Calificación final: nota mínima en cada caso práctico de 3 puntos, nota media de los dos casos prácticos igual o superior a 5 puntos, de los cuales 0,5 corresponderán a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. Promoción interna cruzada: Los aspirantes de este turno podrán escoger de entre cuatro los dos casos prácticos que tengan que resolver. A este efecto, se tienen que escoger en el sorteo dos casos prácticos más. |
CUERPO SUPERIOR ESCALA INTERVENCIÓN
Ejercicio | Turno libre | |
1 |
Responder por escrito tres cuestiones de tipo teórico, una por cada una de las siguientes partes del temario: parte I (derecho constitucional, derecho estatutario y Unión Europea), parte II (gestión, personal y derecho penal, y empresa) y parte III (derecho civil y mercantil). Estas cuestiones no tienen que ser obligatoriamente una transcripción literal del enunciado o de parte del enunciado de un tema y pueden interrelacionar diferentes epígrafes del temario. Tiempo: 3 horas. Calificación: de 0 a 10 puntos cada cuestión. Puntuación mínima para superar el ejercicio: nota mínima de 4 puntos en cada cuestión y nota media de las tres cuestiones igual o superior a 5 puntos. |
|
2 |
Exponer oralmente, en el mismo orden en que aparecen al temario tres temas extraídos al azar de entre los que conforman el programa, con la distribución siguiente: un tema a escoger entre dos de la parte IV (derecho administrativo), un tema a escoger entre dos de la parte V (derecho financiero y tributario) y un tema a escoger entre dos de la parte VI (contabilidad y auditoría). Tiempo: 45 minutos. 15 minutos por preparación. Calificación: de 0 a 10 puntos. Para superar esta prueba será necesario: desarrollar todos los temas, nota mínima en cada tema de 3 puntos y nota media de los tres temas igual a 5 puntos o superior. |
|
3 |
Resolver cuatro casos prácticos en ordenador escogidos por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, con la distribución siguiente: un caso práctico que tendrán que escoger entre dos designados por sorteo público de cada uno de los cuatro bloques de la parte VII del temario. Tiempo: 5 horas. Calificación: 0 a 5 puntos cada caso práctico, de los cuales 0,25 punto corresponderá a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. Calificación final: nota mínima en cada caso práctico de 2 puntos, la suma aritmética de la nota de cada caso práctico igual o superior a 10 puntos, de los cuales 0,5 puntos corresponderán a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. |
CUERPO DE GESTIÓN
Ejercicio | Turno libre | Turno promoción interna vertical |
1 |
Responder por escrito un cuestionario de 110 preguntas de tipo test con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una será correcta. Las 100 primeras serán ordinarias y evaluables, y las 10 últimas serán de reserva. Tiempo: 120 minutos. Calificación: de 0 a 10 puntos. Puntuación mínima para superar el ejercicio: 5 puntos, excepto cuándo haya más de 25 aspirantes por plaza convocada con una puntuación igual o superior a 5 puntos (75 en la isla de Mallorca). En este caso, la puntuación mínima para superar el ejercicio será la que quede fijada por la nota obtenida por el aspirante situado por orden de puntuación en el número 75 en la isla de Mallorca. |
Responder por escrito cinco cuestiones de tipo teórico de un modelo a escoger entre dos modelos elegidos por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, de entre tres modelos de cinco cuestiones preparados por el Tribunal de las siguientes partes del temario: parte IV (buen gobierno, transparencia, Administración electrónica e igualdad de oportunidades), parte V (derecho administrativo), parte VI (función pública, derecho laboral y derecho penal) y parte VII (economía, hacienda pública y sistema fiscal). Estas cuestiones no tienen que ser obligatoriamente una transcripción literal del enunciado o de parte del enunciado de un tema y pueden interrelacionar diferentes epígrafes del temario. Tiempo: 3 horas. Calificación: de 0 a 10 puntos cada cuestión. Calificación mínima para superar el ejercicio: nota mínima de 3 puntos en cada cuestión y nota media de las cinco cuestiones igual o superior a 5 puntos. |
2 |
Responder por escrito cinco cuestiones de tipo teórico de un modelo elegido por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, de entre tres modelos de cinco cuestiones preparados por el Tribunal de las siguientes partes del temario: parte IV (buen gobierno, transparencia, Administración electrónica e igualdad de oportunidades), parte V (derecho administrativo), parte VI (función pública, derecho laboral y derecho penal) y parte VII (economía, hacienda pública y sistema fiscal). Estas cuestiones no tienen que ser obligatoriamente una transcripción literal del enunciado o de parte del enunciado de un tema y pueden interrelacionar diferentes epígrafes del temario. Tiempo: 3 horas. Calificación: de 0 a 10 puntos cada cuestión. Calificación mínima para superar el ejercicio: nota mínima de 3 puntos en cada cuestión y nota media de las cinco cuestiones igual o superior a 5 puntos. |
Resolver dos casos prácticos en ordenador a escoger entre cuatro opciones elegidas por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, entre un mínimo de cinco alternativas diferentes, referidos a todo el temario completo y a las funciones del cuerpo de gestión. Tiempo: 4 horas. Calificación: 0 a 10 puntos cada caso práctico, de los cuales 1 punto corresponderá a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. Calificación final: nota mínima en cada caso práctico de 3 puntos, nota media de los dos casos prácticos igual o superior a 5 puntos, de los cuales 0,5 corresponderán a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. |
3 |
Resolver dos casos prácticos en ordenador escogidos por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, entre un mínimo de cinco alternativas diferentes, referidos a todo el temario completo y a las funciones del cuerpo de gestión. Tiempo: 4 horas. Calificación: 0 a 10 puntos cada caso práctico, de los cuales 1 punto corresponderá a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. Calificación final: nota mínima en cada caso práctico de 3 puntos, nota media de los dos casos prácticos igual o superior a 5 puntos, de los cuales 0,5 corresponderán a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. |
CUERPO ADMINISTRATIVO
Ejercicio | Turno libre | Turno promoción interna vertical |
1 |
Responder por escrito un cuestionario de 100 preguntas de tipo test con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una será correcta. Las 90 primeras serán ordinarias y evaluables, y las 10 últimas serán de reserva. Tiempo: 110 minutos. Calificación: de 0 a 10 puntos. Puntuación mínima para superar el ejercicio: 5 puntos, excepto cuando haya más de 20 aspirantes por plaza convocada (140 aspirantes a la isla de Mallorca y 20 aspirantes a la isla de Eivissa) con una puntuación igual o superior a 5 puntos. En este caso, la puntuación mínima para superar el ejercicio será la que quede fijada por la nota obtenida por el aspirante situado por orden de puntuación en el número 140 en la isla de Mallorca y en el número 20 en la isla de Eivissa. |
Responder por escrito un cuestionario de 81 preguntas de tipo test con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una será correcta, sobre la parte II del temario (derecho administrativo, transparencia y Administración electrónica, función pública y hacienda pública). Las 76 primeras serán ordinarias y evaluables, y las 5 últimas serán de reserva. Tiempo: 95 minutos. Calificación: de 0 a 10 puntos. Calificación mínima para superar el ejercicio: 5 puntos. |
2 |
Resolver dos casos prácticos en ordenador escogidos por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, entre un mínimo de cinco alternativas diferentes, referidos a todo el temario completo y a las funciones del cuerpo administrativo. Tiempo: 150 minutos. Calificación: de 0 a 10 puntos cada caso práctico, de los cuales 2 puntos corresponderán a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. Calificación mínima para superar el ejercicio: nota mínima de 3 puntos en cada caso práctico y nota media de los dos casos prácticos igual o superior a 5 puntos, de los cuales 1 corresponderá a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. |
Resolver dos casos prácticos en ordenador a escoger entre cuatro opciones elegidas por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, entre un mínimo de cinco alternativas diferentes, referidos a todo el temario completo y a las funciones del cuerpo administrativo. Tiempo: 150 minutos Calificación: de 0 a 10 puntos cada caso práctico, de los cuales 2 puntos corresponderán a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. Calificación mínima para superar el ejercicio: nota mínima de 3 puntos en cada caso práctico y nota media de los dos casos prácticos igual o superior a 5 puntos, de los cuales 1 corresponderá a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. |
CUERPO AUXILIAR
Ejercicio | Turno libre | Turno promoción interna vertical |
1 |
Responder por escrito un cuestionario de 81 preguntas de tipo test con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una será correcta. Las 76 primeras serán ordinarias y evaluables, y las 5 últimas serán de reserva. Tiempo: 100 minutos. Calificación: de 0 a 10 puntos. Puntuación mínima para superar el ejercicio: 5 puntos, excepto cuando haya más de 5 aspirantes por plaza convocada (435 aspirantes a la isla de Mallorca, 45 aspirantes a la isla de Menorca, 70 aspirantes a la isla de Eivissa y 5 aspirantes a la isla de Formentera) con una puntuación igual o superior a 5 puntos. En este caso, la puntuación mínima para superar el ejercicio será la que quede fijada por la nota obtenida por el aspirante situado por orden de puntuación en el número 435 en la isla de Mallorca, en el número 45 en la isla de Menorca, en el número 70 en la isla de Eivissa y en el número 5 en la isla de Formentera. |
Responder por escrito un cuestionario de 51 preguntas de tipo test con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una será correcta, sobre la parte II del temario (derecho administrativo, gestión de personal y hacienda pública). Las 46 primeras serán ordinarias y evaluables, y las 5 últimas serán de reserva. Tiempo: 55 minutos. Calificación: de 0 a 10 puntos. Calificación mínima para superar el ejercicio: 5 puntos. |
2 |
Resolver un caso práctico en ordenador escogido por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, entre un mínimo de tres alternativas diferentes, referidos a todo el temario completo y a las funciones del cuerpo auxiliar. Tiempo: 90 minutos. Calificación: de 0 a 10, de los cuales 2 puntos corresponderán a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. Calificación mínima para superar el ejercicio: 5 puntos, de los cuales 1 corresponderá a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. Promoción interna cruzada: Los aspirantes de este turno podrán escoger de entre cuatro los dos casos prácticos que tengan que resolver. A este efecto, se tienen que escoger en el sorteo dos casos prácticos más. |
Resolver un caso práctico en ordenador a escoger entre dos opciones elegidas por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, entre un mínimo de tres alternativas diferentes, referidos a todo el temario completo y a las funciones del cuerpo auxiliar. Tiempo: 90 minutos. Calificación: de 0 a 10, de los cuales 2 puntos corresponderán a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. Calificación mínima para superar el ejercicio: 5 puntos, de los cuales 1 corresponderá a la valoración de los aspectos relacionados con el temario común de materias de ofimática. |
CUERPO SUBALTERNO
Ejercicio | Turno libre | |
1 |
Responder por escrito un cuestionario de 65 preguntas de tipo test con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una será correcta. Las 61 primeras serán ordinarias y evaluables, y las 5 últimas serán de reserva. Tiempo: 85 minutos. Calificación: de 0 a 10 puntos. Puntuación mínima para superar el ejercicio: 5 puntos, excepto cuando haya más de 8 aspirantes por plaza convocada (200 aspirantes a la isla de Mallorca, 40 aspirantes a la isla de Menorca y 96 aspirantes a la isla de Eivissa) con una puntuación igual o superior a 5 puntos. En este caso, la puntuación mínima para superar el ejercicio será la que quede fijada por la nota obtenida por el aspirante situado por orden de puntuación en el número 200 en la isla de Mallorca, en el número 40 en la isla de Menorca y en el número 96 en la isla de Eivissa. |
|
2 |
Resolver dos casos prácticos escogidos por sorteo público, efectuado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas, entre un mínimo de cinco alternativas diferentes, desglosado en cinco preguntas cada caso práctico, referidas al temario y a las funciones del cuerpo subalterno. Tiempo: 90 minutos. Calificación: de 0 a 10. Calificación mínima para superar el ejercicio: nota mínima en cada caso práctico de 3 puntos y nota media de los dos casos prácticos igual o superior a 5 puntos. Promoción interna cruzada: Los aspirantes de este turno podrán escoger de entre cuatro los dos casos prácticos que tengan que resolver. A este efecto, se tienen que escoger en el sorteo dos casos prácticos más. |