Llegar a quienes verdaderamente lo necesitan es un firme compromiso del Gobierno de las Islas Baleares. Para mejorar las condiciones de vida de las personas, se convocan ayudas y subvenciones tanto individuales como para entidades del tercer sector.
¿Quieres saber si puedes acceder y cómo hacerlo?
Desde el Gobierno apoyamos a las personas en situación de especial vulnerabilidad y ayudamos a complementar las pensiones no contributivas. También abonamos el bono social térmico como consecuencia de haber recibido el bono social eléctrico, que tramitamos con el Estado. Además, destinamos a las entidades del ámbito social diferentes ayudas para financiar tanto programas de intervención social como inversiones relativas a la adquisición de equipamiento, vehículos, etc., o para dar apoyo económico al mantenimiento de las estructuras federativas.
Consulta aquí todos los trámites disponibles, para los ciudadanos y para las entidades sociales:
Descripcio Opcio Text
CONTENIDO RELACIONADO
El Govern ha desplegado un nuevo operativo conjunto para evitar fondeos ilegales sobre posidonia, en este caso en la bahía de Sant Antoni de Portmany y en Cala Bassa
El Govern ha desplegado un nuevo operativo conjunto para evitar fondeos ilegales sobre posidonia, en este caso en la bahía de Sant Antoni de Portmany y en Cala Bassa
En la actuación, cuyo objetivo es preservar esta planta marina, se han levantado nueve actas Tanto la operación de este miércoles como la de ayer en la bahía de Talamanca forman parte de la campaña de control estival del Servicio de Vigilancia de la Posidonia, pero responden a operativos puntuales en puntos de mayor presión náutica

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha llevado a cabo este miércoles un nuevo dispositivo para combatir el fondeo ilegal sobre las praderas de posidonia oceánica, en este caso en la bahía de Sant Antoni de Portmany y en Cala Bassa, en el municipio de Sant Josep de sa Talaia, en Ibiza. Durante la actuación de hoy se han levantado nueve actas por fondear sobre posidonia. Tanto la operación de este miércoles como la de ayer en la bahía de Talamanca forman parte de la campaña de control del Servicio de Vigilancia de la Posidonia, pero responden a operativos puntuales en puntos de mayor presión náutica.
La actuación ha sido coordinada por la Conselleria, a través del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) y la Central Posidonia, y ha contado con la participación de Agentes de Medio Ambiente del Govern y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). También han participado personal del Ayuntamiento de Sant Antoni y agentes de la Policía Local de este municipio, con la unidad de drones y la unidad territorial de playas (mediante medios acuáticos), técnicos de playas, socorristas, Ports IB y la embarcación de las Reservas Naturales de es Vedrà, es Vedranell y los islotes de Ponent. El operativo también ha contado con la participación del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia.
Este dispositivo se enmarca en la campaña del Servicio de Vigilancia de la Posidonia del Govern para reducir el impacto de las anclas y cadenas sobre las praderas de posidonia y preservar la biodiversidad marina. La bahía de Sant Antoni ha visto incrementada la presión náutica en los últimos años, lo que hace necesarias estas actuaciones para garantizar el cumplimiento del Decreto de Conservación de la Posidonia, especialmente ante embarcaciones reincidentes.
La colaboración con el Ayuntamiento de Sant Antoni ha sido clave para avanzar en la ordenación de la bahía y reforzar las tareas de inspección. Al mismo tiempo, la coordinación entre los Agentes de Medio Ambiente y los agentes del MITECO ha permitido llevar a cabo un operativo más eficaz y con una mayor cobertura en las áreas de vigilancia.
La Central Posidonia del Servicio de Vigilancia mantiene este verano diecinueve embarcaciones operativas diariamente, dedicadas a la protección de este bosque submarino, con especial atención a zonas de gran presión náutica como Sant Antoni.
IMÁGENES RELACIONADAS


Comparte
Comparte