Día de la prueba del VIH

El Día 20 de octubre se celebra el Día Nacional de la Prueba del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), con la finalidad de recordar a la población la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad.

En España se estima que existen unas 150.000  personas con infección por VIH, que representan 4 personas infectadas por cada 1.000 habitantes. De estas personas entre un 20 %-25 % no están diagnosticadas y por lo que desconocen que estén infectadas. Algunos estudios indican que entre el 25 %-30 % de las personas con VIH que desconocen su estatus serológico son responsables del 54 % de las nuevas infecciones. El tratamiento reduce drásticamente los casos de transmisión del VIH a otras personas.

Las personas diagnosticadas de forma precoz pueden acceder al tratamiento, mejorando su calidad de vida y disminuyendo las infecciones oportunistas y la mortalidad. Un tratamiento tardío aumenta el riesgo de desarrollar el sida y la mortalidad de estas  personas aumenta de forma considerable. También se ha de tener en cuenta que el tratamiento y la curación de las personas enfermas son superiores cuando se diagnostica la infección de forma tardía.

En nuestro país, gracias a los avances del tratamiento, el sida ha dejado de ser una enfermedad mortal para transformarse en una enfermedad crónica, dado que se ha transformado la visión que la población tiene sobre la enfermedad y ha provocado una disminución de la percepción del riesgo, cuando en realidad, la infección por VIH sigue siendo grave, y sin el tratamiento adecuado, puede ser mortal. Se trata de una enfermedad de evolución crónica, con tratamiento de por vida y con una calidad de vida condicionada por la infección.
Aunque en las Illes Balears la prueba del VIH es gratuita y confidencial, el retraso en el diagnóstico llega al 53 % de los nuevos casos de VIH (última actualización junio del 2015).

Una  de las prioridades de la Conselleria de Salut es la detección precoz del VIH.  Desde el año 2007, la Dirección General de Salud Pública y Participación, impulsa y apoya la realización de las pruebas rápidas en los entornos no asistenciales, con la finalidad de facilitar a la población el acceso a la prueba. El objetivo es incrementar el diagnóstico precoz, aumentar la percepción de vulnerabilidad frente a la infección y sensibilizar e informar, de manera personalizada, sobre las medidas de prevención y control del VIH.

En el 2015 se realizaron  1.389 pruebas rápidas. El 35,6 % de las personas que se hicieron la prueba fueron mujeres y el 64,4 % hombres. El 31,2 % tenían entre 30-39 años, en el 98,7 %  de los casos, la causa que motivó la realización de la prueba fue alguna práctica sexual de riesgo.

Es esencial que la población sea consciente que cualquier persona expuesta a una práctica de riesgo es vulnerable al VIH y que es importante diagnosticar la infección cuanto antes.
Se recomienda la realización de la prueba del VIH en los siguientes casos:

  • Personas que hayan realizado prácticas de riesgo: tener relaciones sexuales con penetración sin preservativo con alguna persona que no sepa si está infectada o con  una persona VIH, o que hayan compartido material para inyectarse droga.
  • Personas que tengan una pareja estable y quieran dejar de usar el preservativo.
  • Personas que hayan padecido alguna enfermedad de transmisión sexual, tuberculosis o hepatitis.
  • Mujeres embarazadas o que se planteen quedarse.

CENTROS DONDE SE REALIZA LA PRUEBA DEL VIH

De forma gratuita y confidencial en los:

  • Centros de salud de la red pública asistencial

De forma gratuita y confidencial sin presentar ningún tipo de documentación  en:

  • ALAS (Asociación de Lucha Antisida de las Illes Balears)  solicitad cita previa:
    • ALAS Mallorca: General Riera 3 – 2n A. 07003 Palma de Mallorca, Tel. 680 730 303
  • CAITS (Centre de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual):
    • CAITS: Ambulatorio del Carme, 3r pis, consultas 30 i 31, calle del Carme 18, Palma 07003, Tel. 971 175 729. Horario de lunes a viernes, de 14.30 a 20.30 horas.  

De forma anónima y confidencial, con un coste de 5 € en las siguientes oficinas de farmacia:

Mallorca

Farmacia Caldentey-Vicens
C/ dels Reis Catòlics, 60
07007 Palma

Farmacia Besalduch
Plaça del Tren, 7
07400 Sa Pobla

Farmacia Dupuy-Gisbert
C/ de Mancor, 60-62
07300 Inca

Farmacia Frau-Frau
C/ Cerdà, 1
07013 Palma

Farmacia March-March
Av. Joan Miró, 186
07015 Palma

Farmacia Sureda-Pedrals
C/ des Tren, 6
07500 Manacor

Menorca

Farmacia Seguí Puntas
Av. Vives Llull, 16
07703 Maó

Ibiza

Farmacia Josefa Torres Torres
Av. Isidoro Macabich, 56
07800 Eivissa

 

Hoy 20 de octubre, Día Nacional de la prueba del VIH, se realizaran pruebas rápidas de detección del VIH de 11.00 a 18.00 horas en la sede de ALAS, (c. de General Riera, núm. 3-2-A) También se  puede ir a los centros arriba indicados.