Preguntas y respuestas para las familias sobre el Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
[Septiembre 2024]
- ¿Qué es la bronquiolitis?
- ¿Cuál es la población más afectada?
- ¿Cómo se transmite el VRS?
- ¿Cómo se puede prevenir el contagio por VRS?
- ¿Quién se puede inmunizar?
- ¿Cuándo puedo inmunizar a mi hijo o hija?
- ¿Qué es el nirsevimab? ¿Cómo se administra? ¿Cuántas dosis son necesarias?
- ¿Cuál es la dosis indicada?
- ¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes?
- ¿Se puede administrar Beyfortus con las otras vacunas de calendario?
- ¿Dónde se inmuniza contra el VRS?
P.¿Qué es la bronquiolitis?
R.La bronquiolitis es la inflamación de las ramas más finas de los bronquios. La mayoría de las bronquiolitis son leves y se resuelven en pocos días, pero a veces pueden complicarse y provocar insuficiencia respiratoria importante, dificultad para alimentarse y, más frecuentemente, neumonía bacteriana, complicación que a menudo requiere de hospitalización.
La causa habitual es la infección por virus respiratorios. El más frecuente es el VRS, que en España es más común durante los meses fríos (noviembre-marzo).
P.¿Cuál es la población más afectada?
R.Los niños más pequeños (menores de dos años), especialmente los menores de seis meses. El VRS puede afectar con mayor gravedad a los lactantes que han nacido prematuros o con determinadas patologías.
P.¿Cómo se transmite el VRS?
R:El VRS se transmite fácilmente de una persona infectada a través de las gotitas emitidas al hablar o al toser. También por manos y objetos contaminados.
P.¿Cómo se puede prevenir el contagio por VRS?
R:Entre las medidas de higiene, recomendamos las siguientes:
- Cúbrase la boca y la nariz al toser y estornudar.
- Lávese las manos con jabón a menudo (durante 15-20 según), y sobre todo:
- Al tener contacto con lactantes.
- Después de toser, estornudar y sonarse.
- Cuando cuide a personas con síntomas respiratorios.
- Cuando cuide a personas vulnerables.
- Ventile a diario la casa, las habitaciones y los espacios comunes.
- Limpie a menudo las superficies.
- Evite el contacto de niños y otras personas vulnerables con personas que presenten síntomas de infección respiratoria.
- Desinfecte juguetes, superficies y utensilios de cocina.
LA MEDIDA DE PREVENCIÓN MÁS EFECTIVA CONTRA EL VRS ES LA INMUNIZACIÓN.
P.¿Quién se puede inmunizar?
R:
- Niños sanos: todos los que cumplan seis meses de edad o que nazcan durante la temporada del VRS. Son todos los niños que hayan nacido del día 1 de abril de 2024 al día 31 de marzo de 2025.
- Niños con patologías o condiciones de riesgo por infección de VRS grave:
- Prematuridad de menos de 35 semanas: hasta los 12 meses de edad.
- Cardiopatías graves, inmunosupresión grave, errores congénitos del metabolismo, enfermedades neuromusculares o pulmonares graves, síndromes genéticos con problemas respiratorios relevantes, síndrome de Down, fibrosis quística y pacientes en cuidados paliativos: hasta los 24 meses.
P.¿Cuándo puedo inmunizar a mi hijo o hija?
R:El nirsevimab, comercialitzat com a Beyfortus, començarà a administrar-se a partir del 1 d’octubre de 2024 i fins al 31 de març de 2025, que és la temporada de màxima circulació del VRS.
P.¿Qué es el nirsevimab? ¿Cómo se administra? ¿Cuántas dosis son necesarias?
R:Nirsevimab es un anticuerpo, una defensa específica y directa contra el VRS, con una actividad aproximada de cinco meses, que es el tiempo de circulación del VRS.
Este anticuerpo ha demostrado ser muy seguro y eficaz para prevenir las bronquiolitis producidas por el VRS y las complicaciones principales, incluida la hospitalización.
Se administra una sola dosis, vía intramuscular, excepto en algunos casos especiales.
P.¿Cuál es la dosis indicada?
R:En los niños sanos se administrará una sola dosis de 50 o 100 mg, dependiendo del peso.
- Menos de 5 kg: se administra una dosis de 50 mg.
- A partir de 5 Kg: se administra una dosis de 100 mg.
Los bebés prematuros y los niños en condición de riesgo recibirán una dosis diferente de nirsevimab en función de su peso, independientemente de si la recibieron en la temporada anterior.
- Menos de 10 kg: se administra una dosis de 100 mg.
- 10 kg o más: 200 mg (se administran dos jeringuillas de 100 mg).
P.¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes?
R:La reacción adversa más frecuente (menor del 1 %) es la erupción que puede aparecer durante los catorce días posteriores a la dosis. También puede haber reacción en el lugar de la inyección y fiebre.
P.¿Se puede administrar Beyfortus con las otras vacunas de calendario?
R:Beyfortus se puede administrar de manera segura con las vacunas habituales de la primera infancia, también con la vacuna contra la gripe.
P.¿Dónde se inmuniza contra el VRS?
R:
1. Niños sanos:
- Niños que cumplan los 6 meses de edad durante la temporada del VRS (nacidos del 1 de abril de 2024 al 30 de septiembre de 2024): en el centro de salud o en la consulta del pediatra habitual.
- Niños que nazcan durante la temporada (del 1 de octubre de 2024 al 31 de marzo de 2025): preferentemente, en el centro hospitalario antes del alta y lo antes posible.
2. Niños con patologías o condiciones de riesgo por infección de VRS grave:
- Niños hospitalizados: en el centro hospitalario.
- Niños no hospitalizados: en el centro de salud o en las consultas hospitalarias o en la consulta del pediatra habitual.