desc_banner_superior.jpgdesc_banner_logos_superior.png

DOCUMENTACIÓN A APORTAR:

Para solicitar la ayuda:

- DNI en vigor de todos los intervinientes.
- Solicitud del programa 3 (Annex 3.1), firmada por el beneficiario último.
- Proyecte de la actuación, firmado por técnico y beneficiario último.
- Certificado de eficiencia energética del edificio existente en su estado inicial, registrado y firmado.
- Certificado de eficiencia energética considerando las actuaciones ejecutadas, firmado, con el mismo programa y versión que el CEE inicial.
- Acuerdo de la comunidad donde se aprueba la ejecución de las obras y CIF de la comunidad de propietarios.
- Solicitud de licencia urbanística, o documento equivalente, o compromiso de presentación.
- Oferta o contrato y presupuesto desglosado por partidas, firmados por el beneficiario último.
- Fotografías previas de las zonas afectadas por las actuaciones.
- Informe de idoneidad (emitido por las Oficinas de Rehabilitación).

OBLIGATORIO

- Anexos:
3.3 Declaración veracidad datos bancarios del beneficiario último o cesión del cobro.
3.4 Declaración de compromiso de ejecución, firmado por el beneficiario último.
3.5 Declaración de cesión y tratamiento de datos, firmado por el beneficiario último.
3.6 Ayuda adicional casos de vulnerabilidad, firmado por el beneficiario último.

 

Para justificar las actuaciones:

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA:

  • Anexo 3.2. (Documento justificativo), firmado por el destinatario último.
  • Certificado de eficiencia energética final, firmado por el técnico competente y registrado en el órgano competente.
  • Memoria de actuación justificativa, firmada por el destinatario último y por los técnicos competentes intervinientes.
    En todos los casos:
    - El técnico firmante declara que durante la ejecución de la obra se ha cumplido con lo que establece el Estudio General de Residuos (EGR).
    - Anexo I: Declaración DNSH.
    Solo en el caso de volumen inferior a 2m3: Declaración responsable del promotor indicando destino de los residuos.
    Solo en el caso de volumen igual o superior a 2m3: Plan de Gestión de Residuos (PGR).
    * En el caso de no disponer de PGR, se puede justificar con la siguiente documentación (ambas):
    - Facturas / Albaranes Mac Insular.
    - Certificado de residuos reciclados en obra.
  • Reportaje fotográfico final a color.
  • Cuenta justificativa de relación de facturas y pagos.
  • Justificantes de gasto y pago, mediante transferencia bancaria, de la actuación.
      - Las facturas tienen que ir a nombre del destinatario último de las ayudas.
      - Las transferencias de pago se tienen que realizar desde una cuenta donde figure como titular el destinatario último de las ayudas o, en el caso de agente rehabilitador con cesión de cobro, los ingresos se pueden realizar desde una cuenta donde el titular sea el agente rehabilitador.

DOCUMENTOS A PRESENTAR, SI PROCEDE:

  • En caso de modificaciones: Proyecto completo de la obra realmente ejecutada, con todos sus apartados firmados por técnico competente.
  • Certificado final de obra suscrito por técnico competente (solo se tiene que presentar es necesario).
  • Certificado de la instalación térmica, firmado por el director de la instalación o instalador autorizado, registrado en el órgano competente.
  • Resolución y autorización del Plan de Trabajo con riesgo de amianto i certificado expedido por las instalaciones receptoras. SOLO CUANDO HAYA RETIRADA DE AMIANTO.
  • Concesión de licencia urbanística o autorización municipal análoga (se tendrá que aportar cuando, en el momento de tramitar la solicitud, ÚNICAMENTE se haya presentado el justificante de solicitud de licencia, o el compromiso de presentación de la misma, 3 meses después de la concesión).
  • Certificats d’instal·ladors, emesos per instal·ladors autoritzats, quan sigui d’aplicació, segons normativa vigent.
  • Certificado de inicio de las obras fechado y firmado por el director de obra, empresa constructora y propiedad (se tendrá que aportar cuando en el momento de tramitar la solicitud no se hayan iniciado las obras).
  • Certificado final del cumplimiento de los valores límite de transmitancia térmica y permeabilidad en el aire, ÚNICAMENTE en los casos de edificios protegidos, y tiene que estar firmado por el técnico redactor del proyecto.

 

DESCARGA DE DOCUMENTACIÓN PROGRAMA 3

300 - Anexo 3.1. (Solicitud).

317 - Anexo 3.3. (Declaración de veracidad de datos bancarios o cesión de cobro).

318 - Anexo 3.4. (Declaración de compromiso de ejecución).

319 - Anexo 3.5. (Declaración de cesión y tratamiento de datos).

320 - Anexo 3.6. (Ayuda adicional, en casos de vulnerabilidad).

321 - Anexo 3.7. (Solicitud de anticipo).

322 - Anexo 3.8. (Acuerdo de cesión de cobro).

312 - Anexo 3.9. (Compromiso de aportación de licencia).

Declaración responsable de ayudas de minimis.

Declaración responsable de reembolso de anticipo.

Checklist solicitud P3.

Anexo 3.2. (Documento justificativo de las actuaciones).

Memoria de actuación justificativa.

Declaración responsable DNSH.

Cuenta justificativa de relación de facturas y pagos.

Checklist justificación P3.

 

 

* Durante el periodo de ejecución de toda la operación, el beneficiario deberá
colocar un cartel temporal de tamaño significativo en el mismo enclave de las actuaciones y en un lugar bien visible para el público, independientemente de la ayuda que reciba. Cuando los beneficiarios sean personas físicas y la ejecución se realice en edificios y fincas privadas, se sugiere utilizar carteles más pequeños (A4 o A5) que muestren el emblema de la UE y la declaración en la que se reconoce el origen de la financiación de la UE.

DESCARGA EL CARTEL