La Llotja
La Llotja forma parte de la fachada marítima de Palma y está destinada en sala para exposiciones temporales y actas culturales. Este edificio del gótico civil es de gran valor artístico y monumental y está declarado bien de interés cultural (BIC) con la categoría de monumento.
Guillem Sagrera recibió el encargo en el siglo XV de construir un lugar apropiado para las tareas y necesidades de los mercaderes. El resultado fue un edificio sencillo de composición equilibrada, de planta rectangular y un único espacio, subdividida en cuatro por tres cuadrados, con seis columnas sin base ni capitel. A la fachada exterior cada lado queda rematado por una torre octogonal. A la parte superior se abre una galería de ventanas con una cresteria de almenas.
Cuando se construyó, el edificio estaba junto al mar y formaba parte de la muralla marítima de la ciudad. La fachada principal era la que actualmente mujer en la plaza de la Llotja , desde donde se contemplaba el Palacio de La Almudaina. Sobre la puerta de entrada hay una gran escultura del Ángel Custodio atribuida también a Guillem Sagrera.
Ubicación: Fachada marítima de Palma
Año de construcción: Siglo XV
Estilo: Gótico civil
Arquitecto: Guillem Sagrera