12. Comunicado OBACOM de 22 de julio de 2013: Aumenta la afiliación a la Seguridad Social entre los ciudadanos comunitarios y disminuye la de los extracomunitarios
Miércoles 24 de julio de 2013
Según los últimos datos facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social, en junio de 2013 estaban afiliados en la Seguridad Social un total de 86.556 ciudadanos extranjeros. Con respecto al año anterior, en que en el mismo mes constaban un total de 85.454, ha supuesto un incremento de afiliación del 2,3% (1.102 afiliados más).
Vista la división entre ciudadanos de la Unión Europea y extracomunitarios, la comparativa interanual es la siguiente:
Con respecto a los ciudadanos de la UE, constaban 43.321 afiliados a la Seguridad Social en el mes de junio del año 2012, mientras que en el mismo mes del año 2013 figuran un total de 45.236. La diferencia entre los dos registros supone una diferencia de 1.915 afiliaciones más con respecto al año anterior (4,3%). Por su importancia cuantitativa, destacan los aumentos de afiliación a las siguientes nacionalidades:
• Italiana, con un aumento de afiliación de 510 trabajadores.
• Búlgara, con un aumento de afiliación de 387 trabajadores.
• Rumana, con un aumento de afiliación de 222 trabajadores.
Con respecto a los ciudadanos extracomunitarios, constaban 42.133 afiliados a la Seguridad Social en el mes de junio del año 2012, mientras que en el mismo mes del año 2013 figuran un total de 41.320. La diferencia entre los dos registros supone una diferencia de 813 afiliaciones menos con respecto al año anterior (-2%). Por su importancia cuantitativa, destacan las disminuciones de afiliación a las siguientes nacionalidades:
• Ecuatoriana, con una disminución de afiliación de 446 trabajadores.
• Argentina, con una disminución de afiliación de 272 trabajadores.
• Colombiana, con una disminución de afiliación de 353 trabajadores
14. Comunicado OBACOM de 6 de junio de 2013: El número de residentes extranjeros con certificado o tarjeta residencia crece en las Islas Baleares
Jueves 6 de junio de 2013
El Ministerio de Ocupación y Seguridad Social ha publicado su informe "Extranjeros Residentes en España - Principales Resultados a 31 de marzo del 2013. De acuerdo con estos datos, en las Islas Baleares residen con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor 237877 personas.
Con respecto a la comparativa trimestral esta cifra ha supuesto un aumento de 1.909 personas y con respecto a la interanual un aumento de 8.812.
De estos 237.877 ciudadanos, 138.719 pertenecen al régimen comunitario (que se aplica a los nacionales de países de la UE y de los países del AELC, así como a sus familiares y los familiares de españoles que sean nacionales de terceros países), el número ha aumentado en 7.098 personas en la comparativa interanual. 99158 pertenecen al régimen general (aplicable a los nacionales de terceros países, a menos que en razón de parentesco les sea de aplicación el régimen comunitario), que ha experimentado una subida de 1.714 personas.
Con estos últimos datos la diferencia entre las cifras de los padrones municipales publicadas por el INE y las publicadas por el Ministerio de Ocupación y Seguridad Social aumentan, ya que los datos de la estadística del Padrón continuo cifran la población extranjera a 223.605 personas en las Islas Baleares. Por lo tanto, el resultado lanza una diferencia de 14.272 a favor de los datos del MEYSS.
Las variables que pueden influir en esta diferencia se enumeran a continuación de manera sintética:
1) Los ciudadanos extracomunitarios que no son titulares de una autorización de residencia de larga duración tienen la obligación de renovar su inscripción al padrón municipal cada dos años.
2) Los extracomunitarios titulares de autorizaciones de larga duración (cerca del 70%) y aquéllos que están pendientes de renovación, no tienen la obligación de permanecer en el territorio de la comunidad autónoma ni tienen limitada su capacidad para trabajar en diferentes sectores laborales. Por lo tanto, en numerosos casos es posible que la autorización del extranjero figure como concedida en las Islas Baleares pero esté trabajando en otra comunidad autónoma o haya vuelto a su país de origen.
3) A partir del año pasado, con la obligatoriedad de la presentación del certificado de residente para acceder a las bonificaciones en materia de transporte, muchos extranjeros nacionalizados españoles han modificado sus datos en el padrón municipal. Por lo tanto, dado que los dos registros no están sincronizados, consta como titular de autorización el extranjero que ya figura como español en el registro municipal. Con respecto al análisis de la evolución de la concesión de nacionalidades, esta información está disponible al Boletín 1/2013.
4) Con respecto a los ciudadanos comunitarios, es posible que hayan obtenido el certificado de residente ciudadanos que son a la comunidad autónoma tres o cuatro meses (la normativa establece que el periodo mínimo exigido para obtenerlo es de tres meses) y que no se hayan inscrito en el Padrón, posiblemente por razones de carácter fiscal.
5) De acuerdo con la normativa en vigor, los residentes de larga duración pueden estar hasta un año fuera del territorio Schengen sin que altere su condición de residente en España (y a efectos del registro, en las Islas Baleares).
15. Comunicado OBACOM de 30 de mayo de 2013: La tasa de paro de la población extranjera ha sufrido una bajada interanual del 24% al 20,3% en el mes de abril
Jueves 30 de mayo de 2013
De acuerdo con los datos facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social, en el mes de abril de 2012 la población afiliada extranjera a los diferentes regímenes de la Seguridad Social era de 65.830 y según los datos relativos al desempleo del SOIB, 20.818 extranjeros figuraban como demandantes de ocupación, lo cual suma una población activa de 86.648 personas y una tasa de paro del 24%.
En el mismo mes del año 2013 la afiliación de población extranjera subió en la comparativa interanual en 1.458 afiliados y el desempleo bajó en 3.716 personas, lo cual supone una tasa de paro del 20,3%. Por otra parte, es conveniente tener en cuenta que la población activa de éste rinde · lectivo bajó a 2.258 personas.
Vista la división entre ciudadanos de la Unión Europea (españoles excluidos) y extracomunitarios:
Con respecto a los ciudadanos de la Unión Europea: en abril de 2012 constaban 31.872 afiliados a la Seguridad Social y 6.871 parados con una tasa de paro del 17,7%. En el mismo mes del 2013 los afiliados aumentaron en 1.728, los parados disminuyeron en 1.298 y la tasa de paro se situó en el 14,2%.
Con respecto a los ciudadanos extracomunitarios: en abril de 2012 constaban 33.958 afiliados a la Seguridad Social y 13.947 parados con una tasa de paro del 29,1%. En el mismo mes del 2013 los afiliados disminuyeron en 270, los parados también bajaron a 2.418 y la tasa de paro se situó en el 25,5%.
16. Comunicado OBACOM de 23 de mayo de 2013: En las Islas Baleares la Seguridad Social gana a 8.689 afiliados extranjeros a abril
Jueves 23 de mayo de 2013
Según los datos facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social, en las Islas Baleares hay un total de 67.288 cotizantes extranjeros a 30 de abril de 2013. Este dato supone un aumento de 8.689 afiliados, un 12,9% más con respecto al mes de marzo del mismo año en el cual estaban registrados un total de 58.599 extranjeros.
Por sectores, 44.072 pertenecen al régimen general, 14.086 son autónomos, 1.572 trabajan al sector agrario, 161 son trabajadores del mar y 7.397 son empleados de hogar.
En la comparativa interanual, el aumento ha sido de 1.458 cotizantes extranjeros con respecto al mes de abril de 2012, siendo el sector de empleados de hogar lo que ha experimentado la mayor subida, pasando de 6.278 afiliados a este régimen en abril de 2012 a 7397 en el mismo mes de este año (1.119 afiliados más). Este aumento se explica con el hecho de que a partir del 1 de enero de 2012 el régimen especial de la Seguridad Social de los Empleados de Hogar se integró en el Régimen General como un sistema especial, lo que ha provocado una incorporación progresiva de nuevos afiliados.
Las cinco nacionalidades con mayor afiliación y que agrupan el 39,1% del total de cotizantes extranjeros son: Alemania (8.819), Marruecos (5.192), Reino Unido (4.985), Rumania (3.828) y Ecuador (3.489).
La Comunidad Autónoma de las Islas Baleares es la comunidad autónoma con el mayor aumento porcentual de cotizantes en abril. Con respecto a la tasa interanual, esta comunidad es la única con valores positivos.
18. Comunicado OBACOM de 22 de abril de 2013: La población en las Islas Baleares disminuye 9.377 personas y se sitúa en 1.110.062
Jueves 25 de abril de 2013
De acuerdo con los datos publicados esta mañana por el INE, el total de residentes en las Islas Baleares a 1 de enero de 2013 es de 1.110.062 habitantes según el avance del Padrón , lo cual supone una disminución de 9.337 personas con respecto a los datos a 1 de enero de 2012.
De este total, 886.457 tienen nacionalidad española y 223.605 extranjera, lo cual supone el 20,1% de los inscritos.
Durante el año 2012 el número neto de españoles empadronados en las Islas Baleares experimenta un aumento de 9.588 personas, mientras que el de extranjeros desciende en 18.965.
De la comparativa con los datos a 1 de enero de 2012 destacan por su importancia cuantitativa los siguientes datos:
Los empadronados con nacionalidad de alguno de los países de la UE descienden en 15.166 residentes.
Los ciudadanos con nacionalidad alemana pasan de 36.758 a 29.934, lo que supone una disminución de 6.824 residentes.
Búlgaros (-1354), franceses (-1.014) y británicos (-1886) también disminuyen los suyos residentes con diferencias con respecto al año anterior por encima de los mil habitantes.
Los europeos no comunitarios (-10) y los africanos (+125) a duras penas han variado sus registros.
La población sudamericana pasa de 49.686 en 45.204 con una disminución de 4.482 residentes.
Porcentualmente, la población de las Islas Baleares se distribuye de la siguiente manera: el 20,1% de los residentes es extranjero, de éstos, el 10,7% tiene nacionalidad comunitaria y el 9,5% tiene nacionalidad extracomunitaria.
Islas Baleares sigue siendo la comunidad autónoma con mayor proporción de ciudadanos extranjeros, seguimiento de la Comunidad valenciana (16,8%) y la Región de Murcia (15,7%).
Nota: las cifras publicadas por el INE son un avance provisional. Las cifras definitivas, una vez finalice el procedimiento para su obtención, y después del informe favorable del Consejo de Empadronamiento, se elevarán al Gobierno de la Nación antes de finalizar el año, para su aprobación mediante Real Decreto, que será publicado en el BOE.
Fuente: INE
20. Comunicado OBACOM de 20 de marzo de 2013: la población balear en el extranjero aumenta un 9,9% durante 2012
Miércoles 20 de marzo de 2013
El número de personas con nacionalidad Española que residen en el extranjero llega a los 1.931.248, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) con fecha de 1 de enero de 2013. Esta cifra supone un incremento del 6,13% (114.413 personas) con respecto a los datos a 1 de enero de 2012.
Por continente, el 62,9% de las personas inscritas tiene fijado su residencia en América, el 32% en Europa y el 3% en el resto del mundo.
Los mayores incrementos de inscritos con respecto a los datos a 1 de enero de 2012 se registran en América (81.757 inscritos más) y Europa (28.441).
En las Islas Baleares la cifra es de 22.056 personas con nacionalidad española que anteriormente tenían fijada su residencia en algún municipio de nuestra comunidad autónoma y que ahora residen en el extranjero.
En comparación con el año 2011, que el número era de 19.864, ha supuesto un aumento del 9,9%, casi cuatro puntos porcentuales sobre la media estatal.
Fuente: INE
25. Comunicado OBACOM de 24 de enero de 2013: la tasa de paro de la población extranjera es del 36,53% (datos a nivel nacional)
Jueves 24 de enero de 2013
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del año 2012 elaborados por el INE, a nivel nacional, el desempleo sube en 39.400 personas entre los extranjeros. La tasa de paro de la población extranjera es del 36,53%, 12,3 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española (24,23%).
27. Comunicado OBACOM de 17 de enero de 2013: Disminuye el número de empadronados con nacionalidad extranjera en los municipios de Illes Balears
Según los últimos datos del INE publicados el día 16 de enero de 2013 relativos a las cifras de población registradas en los padrones municipales de los ayuntamientos de España, Baleares ha disminuido en 242 sus registros relativos a ciudadanos con nacionalidad extranjera a fecha 1 de enero de 2012.
Destacan los 4.492 sudamericanos que, en relación con los datos facilitados por la misma fuente a 1 de enero de 2011, no se encuentran dados de alta en las oficinas de población de los ayuntamientos de la Comunitat Autónoma de las Islas Baleares. De este colectivo, en cuanto a la disminución de registros, cuantitativamente son relevantes las cifras relativas a los ciudadanos procedentes de Ecuador (diferencia de 1.531 registros), Argentina (diferencia de 776 registros) y Bolivia (diferencia de 598 registros).
Todavía así, Baleares sigue ostentando la mayor tasa de población extranjera del estado con un 21,6 por ciento (242.570 extranjeros sobre una población total de 1.119.439 ciudadanos), seguida de la Comunidad Valenciana (17,22%) y la Comunitat Autónoma de la Región de Murcia (16,17%).
Por otra parte, es conveniente tener en cuenta el número de concesiones de nacionalidad relativos al mismo periodo, que ser de 4.360 según la información remitida desde el Ministerio de Justicia. Este dato nos permite afirmar que no todas las bajas en los registros de los padrones corresponden al regreso de ciudadanos extranjeros a sus países de origen, sino que una parte importante de los mismos ha obtenido la nacionalidad española.
Para más información, puede descargarse la tabla adjunta con el desglose de población por municipios y nacionalidad de las Islas Baleares (fuente: INE).