Programa PFIS-CAIB Modalidad 1

GUIA PARA LA SOLICITUD DE LAS AYUDAS DE PERSONAL INVESTIGADOR CLÍNICO EN FORMACIÓN (PFIS-CAIB)

Convocatoria de ayudas de formación para personal investigador no doctor en el ámbito de la salud correspondiente al período 2025-2029, cofinanciada por la Unión Europea, programa FSE+ 2021-2027 de las Illes Balears. MODALIDAD 1 (BOIB Núm. 41, publicado el 3 de abril de 2025).

Con esta convocatoria, el Gobierno de las Illes Balears está decidido a dar un paso adelante y contribuir a los gastos de contratación que lleven a cabo los centros sanitarios y de investigación biomédica y en salud de las Illes Balears para incorporar personas jóvenes investigadoras y personal sanitario, con la finalidad de completar la primera etapa de formación en investigación y en definitiva, aumentar el número de personal doctor en el ámbito de la salud y sanitario.

NORMATIVA

  • - La Orden de la consejera de Salud y Consumo 36/2022, de 22 de diciembre, por la cual se establecen las bases reguladoras para conceder subvenciones en materia de investigación e innovación en salud (BOIB núm. 166 de 22 de diciembre de 2022).
  • - Resolución de la consejera de Salud por la cual se establecen las bases de la convocatoria de ayudas de formación para personal investigador no doctor en el ámbito de la salud correspondiente al período 2025-2029, cofinanciada por la Unión Europea, programa FSE+ 2021-2027 de las Illes Balears (ayudas PFIS-CAIB y PFIC-CAIB), así como de las subvenciones correspondientes a tasas académicas (BOIB Núm. 41 de 3 de abril de 2025).

¿EN QUÉ CONSISTEN ESTAS AYUDAS?

La Modalidad 1 de la convocatoria de ayudas de formación para personal investigador no doctor en el ámbito de la salud ofrece contratos para que puedas desarrollar un doctorado y un trabajo de investigación.

BENEFICIOS DE LA AYUDA

  • Un contrato de investigación de 4 años.
  • Financiación para el doctorado y apoyo económico para tasas académicas.

QUIÉN LA PUEDE SOLICITAR

La solicitud la realiza una entidad, que presenta un candidato. Este candidato, tiene que ser una persona con las siguientes características o requisitos:

  • Las personas candidatas deberán estar admitidas o preadmitidas en un programa de doctorado, acreditado oficialmente, para el curso académico 2025-2026 o cursos académicos anteriores, en la Universidad de las Illes Balears. Este requisito podrá acreditarse con posterioridad a la solicitud y hasta la fecha de la formalización del contrato.
  • Personas que quieran hacer el doctorado en la Universidad de las Illes Balears. No se puede tener un título de doctorado.
  • Para disfrutarla deberás tener residencia en las Illes Balears (esta condición no es obligatorio cumplirla en la solicitud, sino que puedes acreditarla en el momento de formalización del contrato).
  • No puedes tener otra ayuda pre-doctoral ni un contrato Rio Hortega concedido y disfrutado más de 12 meses.

CUÁNDO Y DÓNDE TIENE QUE HACERSE LA SOLICITUD

La solicitud tiene que hacerse en el plazo de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria.
La solicitud se realizará mediante el trámite telemático y los modelos ubicados en la sede electrónica.

PASOS A SEGUIR PARA PODER SOLICITAR LA AYUDA

Como candidato de la ayuda tienes que hacer estos pasos para presentar tu solicitud en la entidad en la que quieres trabajar:

1. Encuentra un tutor/director de investigación

Antes de empezar, necesitas un director/a de tesis que cumpla estos requisitos:

  • Ser doctor/a con vinculación funcionarial, estatutaria o laboral a tiempo completo en el centro donde desarrollarás la investigación (el personal adscrito por convenio se considera vinculación en este sentido)
  • Sólo puede dirigir una candidatura en esta convocatoria.
  • Tiene que estar adscrito/a al equipo de un proyecto de investigación financiado y vigente (proyecto marco) y a un grupo de investigación.
  • El grupo de investigación del que forma parte sólo puede presentar dos solicitudes en total en esta convocatoria.

2. Reúne la documentación necesaria

2.1 En el momento de solicitar la ayuda necesitas los impresos que están en la sede electrónica, te los puedes descargar, rellenar y guardarlos para cuando los necesites:

  • DNI o NIE (si no autorizas la consulta automática).
  • Memoria del proyecto que quieres desarrollar durante tu tesis (coordinado con tu director/a de trabajo). Impreso 1
  • Currículum Vitae normalizado (CVN) del candidato y del director de trabajo.
  • Historial del grupo de investigación (al que pertenece el director de trabajo) y la vinculación del director de trabajo con la entidad (contrato, convenio...)
  • Expediente académico del grado/licenciatura y, si procede, del máster. Se debe indicar la nota media del expediente. Si es extranjero presentar homologación.
  • Declaraciones responsables (una del candidato y una del representante legal de la entidad). Impreso 2 e impreso 3
  • Solicitud ayudas tasas académicas. Impreso 8
  • Declaración de datos bancarios tuyos y de la entidad. Impreso 4

2.2 En el momento de la solicitud y si no lo tiene, como máximo en el momento de aceptar la ayuda:

  • Proyecto de investigación marco financiado (ya concedido)

2.3 En el momento de la solicitud si lo tiene, o bien cuando se firme el contrato:

  • Admisión a un programa de doctorado
  • Certificado de empadronamiento (si no autorizas la consulta automática).

3. Presenta la solicitud

3.1 Accede a la plataforma de solicitud

  • La solicitud se hace en línea a través de la Sede Electrónica de la CAIB. Acceso al trámite Acceso al trámite
  • El solicitante de la ayuda del contrato es la entidad, así que deberá firmar el responsable legal de la entidad. Necesitará un certificado digital.
    Se pueden presentar a esta convocatoria todas les entidades públicas con la investigación en salud (ver punto 4.2 ¿Quién hará el contrato?).
  • Tú también deberás firmar algún documento. Necesitarás un certificado digital (certificado o CLAVE)

3.2 Rellena el formulario en línea

  • Introduce tus datos personales y de contacto.
  • Selecciona tu centro sanitario y director de tesis.

3.3 Adjunta los documentos, firma y envía la solicitud

  • Adjunta los documentos que tienes preparados y revísala bien antes de enviarla.
  • La solicitud no se enviará sin una firma electrónica, la persona que firma debería ser el responsable legal de la entidad solicitante (si no es posible de manera justificada, contacta con la dirección general para que te dé instrucciones más específicas).

4. Preguntas frecuentes

4.1 ¿Qué día se publicará la convocatoria?

Aproximadamente la última semana de marzo o primera de abril.

4.2 ¿Quién hará el contrato?

La entidad solicitante y beneficiaria, que pueden ser:

  • Los institutos públicos de investigación sanitaria acreditados por una orden ministerial (en adelante, IIS)
  • Las entidades e instituciones sanitarias públicas con actividad clínico-asistencial: hospitales, centros de atención primaria u otros centros asistenciales distintos a los anteriores con licencia de actividad sanitaria expedida por la autoridad competente.
  • Los organismos públicos de investigación definidos en el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 202/2021, de 30 de marzo (BOE n.º 77, de 31 de marzo de 2021).
  • Las universidades públicas, de acuerdo con lo previsto en la vigente Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
  • Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, distintos a los organismos públicos de investigación, vinculados a la Administración pública y organismos dependientes, cualquiera que sea su forma jurídica, siempre y cuando en sus estatutos, normativa reguladora u objeto social tengan definida entre sus actividades la I+D+i en biomedicina, tecnologías o ciencias de la salud.
  • Los consorcios públicos de I+D+i en biomedicina, tecnología o ciencias de la salud.
  • Las entidades privadas sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos o normativa que les regula o normativa de creación las actividades en I+D+i en biomedicina, tecnologías o ciencias de la salud.

4.3 ¿Cuánto me van a pagar?

La retribución bruta anual mínima que figurará en el contrato es la siguiente:

  • i. Primera anualidad: 19.271,82 euros
  • ii. Segunda anualidad: 19.271,82 euros
  • iii. Tercera anualidad: 20.648,38 euros
  • iv. Cuarta anualidad: 25.810,47 euros

4.4 ¿Y si ya tengo otra ayuda de investigación?

No puedes tener otra ayuda pre-doctoral o similar concedida y haberla disfrutado más de 12 meses, pero sí que puedes recibir becas para viajes o congresos.

4.5 ¿Qué es el proyecto marco?

Un proyecto competitivo evaluado por una agencia de evaluación acreditada.

4.6 ¿Cuándo se tramitará aproximadamente la aceptación de la ayuda?

No será antes de septiembre de 2025

4.7 ¿Cuándo se firmará aproximadamente el contrato?

No será antes de octubre de 2025

5. Dudas

Esta información es un resumen para simplificar el procedimiento, en el caso de dudas o incongruencias, el texto que jurídicamente es válido es el texto de la resolución publicada en el BOIB.

6. Contacto

  • Dirección general de Investigación en Salud, Formación y Acreditación
  • Servicio de Investigación Sanitaria
  • Jefe del servicio: Gemma Jiménez
  • Personal Técnico encargado: José Francisco Gutiérrez
  • Teléfono de contacto: 971177729

  • Dirección General de Investigación en Salud,
    Formación y Acreditación
  • Servicio de Investigación Sanitaria
  • Telèfono: 971 17 77 29
  • Email: investigaciosalut@dgaval.caib.es