¿A qué contratos afecta esta obligación? |
||
A los arrendamientos de viviendas A los arrendamientos para uso diferente de vivienda A los subarriendos totales o parciales de viviendas A los subarriendos totales o parciales de fincas urbanas destinadas a uso distinto de vivienda A los arrendamientos de industria o negocio que impliquen también la cesión de uso de fincas urbanas En los contratos o pólizas de abono de servicios y suministros (agua, gas, electricidad y servicios telefónicos) a fincas urbanas |
||
¿Quién está obligado a dipositar la fianza? |
||
Los arrendadores y subarrendadores de fincas urbanas Los arrendadores y subarrendadores de industrias y negocios que comporten la cesión de fincas urbanas Las empresas suministradoras de servicios |
||
¿Cuál es el importe de la fianza a ingresar? |
||
En los arrendamientos de vivienda: Una mensualidad de renta En los arrendamientos de uso diferente de vivienda: Dos mensualidades de renta En los subarriendos parciales y totales de fincas urbanas, las mismas cuantías fijadas para los arrendamientos En los arrendamientos de Industria y negocios, dos mensualidades del valor atribuido a este uso y, en caso de no haberse estipulado este valor, la fianza tendrá que ser equivaliente a la renta o producto íntegro correspondiendo a dos mensualidades que la vivienda o local tenga señalada en la contribución territorial, hoy I.B.I. En los contratos o pólizas de abono de servicios y suministros, las cuantías que se determinan en sus disposiciones reguladoras específicas |
||
¿Cuál es el plazo para depositar la fianza? |
||
El arrendador dispone de un plazo de 30 días hábiles, a contar desde la fecha de la formalización del contrato y su entrada en vigor, para efectuar el depósito. | ||
Actualizaciones del depósito |
||
El arrendador tiene que exigir al arrendatario la regularización de la fianza prevista en la Ley y, por lo tanto,a partir de los 5, 7 años tendrá que actualizar la fianza depositada para que esta sea igual a una o dos mensualidades de renta según los casos. | ||
¿Cómo se puede saber si una fianza está o ha sido depositada en el IBAVI? |
||
Se puede solicitar esta información por escrito, aportando el contrato de alquiler y la copia del D.N.I. de quien lo solicita, que tiene que ser una de las partes contractuales o cualquier persona debidamente autorizada por una de las partes indicadas. | ||
¿Con quién he de contactar? |
||
Al teléfono 900 264 760 o al mail fianzas@cafbal.com
|
Tornar a la pàgina d'inici | Tornar enrere |