6 HPP Puigpunyent


NOMBRE: 6 HPP Puigpunyent

LOCALIZACIÓN: UA4 Ses Veles

ARQUITECTOS PROYECTO: Joan J Fortuny, Marc Alventosa y Xavier Morell

SUPERFICIE DEL SOLAR: 400 m2

NÚMERO DE VIVIENDAS: 6 (1 adaptada)

USO: Alquiler

PRESUPUESTO: 669.984,31 €

PRESUPUESTO FONS NEXT GENERATION EU: 220.934,00 €

PRESUPUESTO FONDOS MITMA PLAN 20.000 CONVENIO CONSELL INSULAR DE MALLORCA: 108.000,00 €

FECHA DE INICIO PREVISTA: Abril 2022

FECHA FINAL DE OBRAS PREVISTA: Junio 2024

ESTADO ACTUAL DE LA PROMOCIÓN: Entregada

 

  

 MEMORIA DEL PROYECTE

 

La distribución del número de viviendas de la promoción de 6 viviendas de protección pública en régimen de alquiler asequible en Puigpunyent es la siguiente:

 

- En PB: 4 viviendas de 1 dormitorio (capacidad para 2 personas)

- En P1: 2 viviendas de 2 dormitorios (capacidad para 3 personas)

 

Los accesos se realizan a través de un jardín comunitario ajardinado y con aparcamiento de bicicletas que dan a dos vestíbulos para acceder a las viviendas. De este modo se refuerza la idea de comunidad y relación vecinal, estableciendo un gradiente entre el individuo y la comunidad, desde el más público (el barrio), pasando por el espacio comunitario (jardín) hasta el privado (terrazas y jardines privativos) que filtran y regulan los grados de privacidad necesarios.

 

Se plantean tres tipologías de vivienda:

 

- 3 viviendas pasantes de un dormitorio doble y baño. Exteriormente todos tienen jardín privativo al este.

- 1 vivienda pasante adaptada de un dormitorio doble y baño. Exteriormente tiene un jardín privativo al este.

- 2 viviendas pasantes con un dormitorio doble, un dormitorio individual, espacio por la lavandería y baño. Exteriormente disfrutan de un espacio con terraza.

 

Todas las viviendas son pasantes con doble orientación (oeste a calle y este a patio) Esta doble orientación en espacios amplios naturalizados mejora la calidad del aire de las viviendas a través de la ventilación cruzada y con acceso al exterior con un vestíbulo a pie de calle. Las habitaciones dobles de unos 10 m² y una cocina central inclusiva en un espacio diferenciado pero conectado visualmente con el cuarto de estar. Todos los espacios de la vivienda están comunicados y se eliminan los pasillos para optimizar las superficies.

 

La accesibilidad y flexibilidad de la vivienda se plantea tanto en relación a la medida de los espacios, como con la proporción de los mismos y con las relaciones que entre ellos se establecen. Proponemos espacios abiertos, flexibles e indiferenciados que se relacionen entre sí de forma más directa, eliminando espacios complementarios como los pasillos. Las Viviendas acontecen la suma de tres crujías estructurales con inercia, el espacio central de los cuales es la cocina. Los espacios servidores (baños y lavanderías) y las conexiones verticales se concentran en dos puntos centrales de la planta para liberar el resto del espacio útil. Esta abierta y flexible permite un nivel de accesibilidad graduable y un nivel de adaptabilidad en el tiempo en cuanto a los usos.

 

Exteriormente, el edificio reconoce el entorno donde se sitúa y se utiliza la tierra proveniente de la misma excavación de la fundamentación como material de fachada. Los agujeros arquitectónicos definirán las proporciones verticales propia de la composición autóctona, mientras que las carpinterías y las protecciones solares sueño de madera.

 

La cubierta juega un papel clave en el comportamiento energético del edificio, funcionando como elemento captador en invierno y como espacio ventilado en verano, de forma que minimiza el consumo energético de las viviendas.

 

El patio actúa como regulador climático, refrescando el aire en verano y mejorando por lo tanto las condiciones de confort del interior de las viviendas. La presencia de vegetación contribuye a refrescar por evapotranspiración el ambiente. Los entornos contarán con un adecuado nivel de aislamiento, aumentado en cubierta por el alto grado de exposición ante la radiación solar por de este modo evitar el sobrecalentamiento.

 

Ubicación