48 HPP CalviàNOMBRE: 48 HPP Calvià LOCALIZACIÓN: Calvià. Avda. de s'Olivera 62, Magaluf ARQUITECTOS PROYECTO: Adrian Talens Mateu, Itziar Lafuente Antón (Lloc Arquitectos) SUPERFICIE DEL SOLAR: 5.979,75 m2 NÚMERO DE VIVIENDAS: 48 (4 adaptadas) USO: Alquiler PRESUPUESTO: 5.131.563,00 € PRESUPUESTO FONDOS NEXT GENERATION EU : 489.063,03 € (24 HPP CALVIA Parcela B) PRESUPUESTO FONDOS MITMA PLAN 20.000 CONVENIO CONSELL INSULAR DE MALLORCA:385.000,00 € (24 HPP CALVIA Parcela B) FECHA DE INICIO: Septiembre 2020 FECHA FINAL DE OBRAS PREVISTA: Noviembre 2022 ESTADO ACTUAL DE LA PROMOCIÓN: Entregadas |
MEMORIA DEL PROYECTO |
El proyecto contempla la construcción de un total de 48 viviendas y un aparcamiento. La propuesta se organiza en dos recintos independientes de 24 viviendas cada uno divididos en 2 bloques de 12 viviendas de PB+2. Los volúmenes se disponen en planta con una orientación sur buscando el asoleo óptimo y el aprovechamiento de las brisas marinas, dejando una franja para enjardinado y plantación de arbolado de gran anchura en la zona sur del solar que favorece la conexión con el espacio libre público existente y permite controlar las vistas hacia la zona de ocio y establecimientos comerciales. Estrategia medioambiental Más de un 30% del consumo de CO2 proviene del proceso de la construcción. El objetivo del proyecto en cuanto a la estrategia medioambiental es tomar medida en este aspecto así como reducir el consumo durante su vida útil favoreciendo un buen confort climático mediante las estrategias siguientes: Estructura de madera contra laminada proveniente de bosques certificados. No sólo es un material sostenible sino que al tratarse de un sistema prefabricado reduce notablemente el periodo de construcción. Sistemas pasivos de ventilación e iluminación favoreciendo las ventilaciones cruzada del edificio, mejorando la calidad del aire entrante con la vegetación y potenciando la entrada de luz natural y de los vientos dominantes mediante la diferencia de altura entre volúmenes. Mecanismos de sombra. Las terrazas de los edificios se adentran generando porches que dejan pasar el sol en invierno y protegen las viviendas de la radiación en verano. Un sistema de persianas enrollables de madera permite ajustar el grado de confort y privacidad. Las viviendas Orientación: Todas las viviendas se orientan hacia el sur y disponen de salida a una terraza que permite el asoleo en invierno y que actúa de umbráculo en verano, facilitando la protección solar con un sistema de persianas enrollables. Ventilación cruzada: Todas las viviendas son passantes. La relación diagonal entre las piezas así como el dimensionado de las aperturas en fachada favorece la circulación del aire en la dirección de los vientos dominantes garantizando la ventilación natural. Diagonales y visuales: La relación diagonal de los espacios potencia la visión continúa a ambos lados de la vivienda y permite establecer una relación más flexible entre las diferentes piezas que lo conforman, conectando los aposentos las unas con las otras. Materialidad Cerámica local El proyecto utiliza la cerámica local como elemento estructural de las plantas bajas y cierre de patios y recintos. Madera Se propone una estructura de madera contra laminada, en las plantas superiores, ofreciendo confort, espacios saludables y teniendo un impacto ambiental muy positivo en el conjunto del edificio (material orgánico y ligero). Una vivienda construida con elementos de madera maciza puede almacenar cuatro veces mas carbono que uno tradicional por el que el edificio construido será climáticamente neutro. Al tratarse de un material prefabricado se agiliza el tiempo de construcción y su ligereza permite reducir la dimensión de los fundamentos. |
Galeria de fotos |